Mostrando artículos por etiqueta: cultura

“Encarnadas: Mujeres-Patrimonio-Piano” llenará de la mejor música clásica el patrimonio histórico de Córdoba del 21 de septiembre al 1 de octubre de la mano de la 14 edición del Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir. Este año, el FIP Guadalquivir nos propone descubrir a mujeres excepcionales al piano representando la belleza arrebatadora del patrimonio y la cultura de dos países, España y México, desde Córdoba y Ciudad de México.

Pero “Encarnadas” va mucho más allá del piano, es la representación de algo más grande, más intenso y que se hará presente a través de la música, sin duda, pero también de las muchas actividades paralelas que se han programado y que darán comienzo el día 21 con “Clavelitos Encarnados”, que une a la Tuna Novata Femenina y Dee dee ensemble en un divertido y original pasacalle que partirá de la Plaza de la Corredera a las 19.15h. y culminará en el Bulevar Gran Capitán con un Flashmob que nadie se puede perder.

La Universidad de Córdoba abre este año sus puertas al FIP Guadalquivir que el 22 de septiembre, a las 11.00h, y con entrada gratuita, lleva al Salón Séneca del Colegio Mayor La Asunción el concierto educativo “El son jarocho”, una actividad enfocada a profundizar en las raíces de la expresión musical de la zona de Veracruz (México). Será el grupo La Calandria, proveniente de Xalapa (Veracruz, México), el que nos muestre el fenómeno musical producto de la amalgama cultural y de unas raíces ancestrales autóctonas que encontramos en el acervo musical andaluz, como el flamenco o el fandango.

No es este el único evento que acogerá la UCO en esta edición. El 25 de septiembre, también en el Colegio Mayor La Asunción, Yamaha, la principal constructora de pianos del mundo, nos invita al taller didáctico totalmente interactivo “El piano hoy”, en el que mostrará a los participantes -a los que ofrece cuatro horarios diferentes entre las 16.00 horas y las 22h- la evolución que ha tenido el piano en los últimos 50 años con 5 modelos de piano acústico. Al finalizar el taller, los participantes recibirán un certificado de formación y asistencia de Yamaha. La Universidad cordobesa será escenario aún de un encuentro más, “Balada a una desconocida”, un encuentro online que se podrá seguir a través del canal de spotify del FIP Guadalquivir y que constituye el personal homenaje del festival a la gran figura del compositor Ángel G. Piñero a través de las palabra de su viuda, Catherine Lacoste, y la melodía de la guitarra de la paraguaya Ángela Rodríguez.

 

El día 25 también darán comienzo las visitas guiadas “Agua con nombre de mujer”, en el Museo del Agua, y las visitas tematizadas a la Casa Andalusí y Museo de la Alquimia, que incluye una degustación de tés y pastas marroquíes. Estas visitas se podrán realizar a las 12.00 horas, hasta el 29 de septiembre. A éstas se unen los días 28 y 29 de septiembre las visitas tematizadas y la exposición “Mujeres sefardíes en la historia” en la Casa de Sefarad. Las reservas a estas visitas se pueden realizar a través de la web del festival www.fipguadalquivir.org.

También en la Casa de Sefarad, el 26 de septiembre, se podrá disfrutar de la conferencia-concierto “Memoria de mujeres” con el historiador Sebastián de la Obra y la piano Carmen Pérez Salmoral que nos acercarán hasta la bella historia llena de realidad y dulzura de la memoria, en este caso, custodiada por mujeres judías en México. Un tributo a la memoria de la mujer a través de poetas mexicanas sefardíes como Margot Glantz, Mirian Moscona, Rosa Nissan, Esther Cohen Dabah, Angelina Muñiz Huberman y Magda Donato.

CENTENARIO DE ALICIA DE LARROCHA

En esta edición, el festival rendirá homenaje a la que sin duda es la mejor pianista española del siglo XX, Alicia de Larrocha, cuyo centenario se celebra este año. Además del concierto que su pupila, la universal Alba Ventura ofrece en el Gran Teatro de Córdoba el próximo 23 de septiembre (La Appassionata - 14 FIP Guadalquivir) la Filmoteca de Andalucía acoge el 27 de septiembre la proyección del documental “Las manos de Alicia de Larrocha” en el que artistas de la talla de Martha Argerich, Maria Jôao Pires, André Previn o Joaquín Achúcarro nos hablan de la intérprete para descubrir a una artista que huye de la popularidad, a una trabajadora incansable, a una mujer sencilla y a una esposa y madre que añora a sus seres queridos. Una maravillosa banda sonora nos transporta desde su ciudad natal, Barcelona, hasta Nueva York, donde la adoraban y que cariñosamente la llamaba “Lady Mozart”. Para la ocasión, y en primicia para el FIP Guadalquivir, contaremos con la intervención de la hija de De Larrocha.

No acaban ahí las actividades que completan la magnífica programación musical de esta 14 edición. El 28 de septiembre, a las 18.00h, en la Casa Árabe, el escritor Antonio Manuel protagoniza la charla “Influencia morisca en el caribe afroandaluz”. Nos contará una historia muy poco conocida de ritmos y culturas que se fusionaron bailando y compartiendo su riqueza cultural y lo hará acompañado de los solistas del  quinteto de la Camerata Filarmónica Latinoamérica. En la Casa Árabe podremos disfrutar de otra de las perlas del FIP Guadalquivir de este año, el concierto-charla “Tarab o el éxtasis en la música árabe, entre la emoción y el intelecto” en el que la kanutista Maya Youssef, declarada por la BBC como la mejor intérprete del kanún del mundo, nos desvelará el proceso de creación y la historia de la música árabe

Y aún hay más. El 30 de septiembre el Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab de Córdoba abre sus puertas al público para asistir al ensayo abierto del concierto que la Camerata Filarmónica Latinoamericana, Marta Zabaleta (piano) y Ana María Valderrama (violín), dirigidas por Graces Echáuri, darán en la Mezquita-Catedral el día 1 de octubre para cerrar la etapa cordobesa de esta 14 edición. Estudiantes de música de la ciudad, especialmente los del conservatorio, tendrán la oportunidad de compartir experiencias con intérpretes de gran trayectoria internacional.

Precisamente después del concierto del día 1, el Festival Internacional de Piano Guadalquivir cierra su etapa cordobesa -la clausura será en Ciudad de México los días 1 y 3 de diciembre con sendos conciertos de Rosa Torres-Pardo con la Orquesta Sinfónica Nacional de México- con “Al ritmo del mole”, una cena maridaje de sabores de México que tendrá lugar en Bodegas Mezquita y para la que es necesaria reserva previa. 

Para quienes se atrevan a descubrir un festival que trasciende la música, se han habilitado descuentos del 10% en los trenes AVE y del 15% en hoteles boutique.

Toda la información sobre los conciertos y actividades programadas, así como sobre la venta y reserva de entradas y los descuentos, pueden encontrarse en la página web del FIP Guadalquivir: www.fipguadalquivir.org

El Festival Internacional de Piano Guadalquivir fue fundado en 2010 por su directora, la pianista María Dolores Gaitán y está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio, con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con fondos europeos, Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba y Cabildo Catedral. Cuenta también con el patrocinio de la Fundación Cajasur y Sime & Saneamientos Cruz y como colaboradores principales con Renfe Tu Tren, Casa Árabe, Asociación Ángel G. Piñero, Corhyund, El Corte Inglés, AIE y BF Producciones. Colaboran además Hospital La Arruzafa, Hotel Patio del Posadero, Hotel La Casa de la Judería, Agroibérica jamones, Bodegas Robles, Horno de Mel, Bodegas Mezquita, Mercado Victoria, Entre compas y Ana Martina. Y como colaboradores institucionales están Yacimiento Arqueológico de Medina Azahara, Museo Casa Sefarad, Museo Casa Andalusí, Asociación Amigos de los Patios, Museo del Agua, Conservatorio Profesional de Música Ziryab, Filmoteca de Andalucía, OSN (Orquesta Sinfónica Nacional de México) y Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de México. Medio de comunicación oficial: Canal Sur.

Los pianos elegidos para la celebración de este festival son pianos de la serie artesanal Yamaha y Bösendorfer con la colaboración de Royal Pianos.

Publicado en Provincia

La Plaza de la Merced, las Bodegas Pérez Barquero y la caseta de la Asociación de Vecinos Gran Capitán acogerán numerosas actividades y conciertos.

Los preparativos para la 68ª edición de la Fiesta de la Vendimia ya se están ultimando y “tanto las casetas, como los feriantes están terminando de instalarse”, según ha explicado esta mañana el delegado de Festejos, Miguel Sánchez, en el que será el corazón de la verbena popular, la pintoresca Plaza de la Merced, en la barriada de las Casas Nuevas, donde tiene lugar la tradicional Pisa de la Uva del domingo 3 de septiembre.

El delegado ha señalado que, este año, desde el jueves 31 de agosto habrá actos. Entre ellos destaca el concierto de pasodobles de la Banda Pascual Marquina, en la Plaza de la Merced, y el pregón de la Asociación de Vecinos Gran Capitán en su caseta. Sánchez también ha recordado que ese mismo día las atracciones estarán a un menor precio para los niños.

El día principal seguirá siendo el 1 de septiembre, con una jornada que comenzará a las 21 horas con el encendido del alumbrado de la feria y el pasacalles por la barriada de las Casas Nuevas, a cargo de la Banda de La Unión; la posterior presentación de las Vendimiadoras y Vendimiadores de 2023; el pregón a cargo de Rafael Córdoba, presidente del Grupo Pérez Barquero, y el nombramiento del Capataz de Honor, que recae en el colectivo de la Cofradía de la Viña y el Vino; además del nombramiento del Capataz de Campo, Manuel Romero Prieto, y Capataz de Bodega, Anastasio García Urbano, todos ellos en las Bodegas Pérez Barquero desde las 21.30 h.
El responsable de Festejos ha querido también hacer hincapié en que el importante apartado musical de la verbena, que tendrá la Plaza de la Merced como protagonista. Así, el 1 de septiembre se podrá disfrutar de las actuaciones del grupo Guateque, a las 22.30 y posteriormente, a las 00.15 h, de Diálogo, un tributo al rock andaluz.

El sábado 2 de septiembre, será el turno de la orquesta internacional Chasis, a las 22.30 h y ya el 3 de septiembre, domingo, tras la tradicional Pisa de la Uva actuará Imperio Reina, con un homenaje al centenario del nacimiento de Lola Flores. A continuación será el turno del grupo de versiones Olivetti. El lunes 4 de septiembre tomará el relevo musical el grupo Menta y Limón y el Trío San Francisco.

Además, a lo largo de la semana, también se sucederán numerosas competiciones deportivas, entre las que se incluyen las ecuestres, organizadas por el grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo, que se celebrarán en la Pista Hípica Municipal del polígono de Jarata. El 3 de septiembre a las 10.30 tendrá lugar la Copa de Andalucía de Enganches y a las 20 horas el IV Concurso Ecuestre de Doma de Campo, mientras que el día 16, sábado, tendrá lugar el I Concurso de Salto y día de puertas abiertas, con paseos en poni para niños, pruebas a caballo y servicio de bar.

Publicado en Montilla
Jueves, 17 Agosto 2023 15:05

Monti Jazz Vendimia 2023

Monti Jazz Vendimia 2023

Publicado en Montilla
Jueves, 17 Agosto 2023 14:55

48º Cata Flamenca

48º Cata Flamenca

Publicado en Montilla

Será el 26 de agosto en el complejo sociocultural de Envidarte, con artistas de primer nivel, como la bailaora montillana internacional, Úrsula López, Directora del Ballet Flamenco de Andalucía.

La Cata Flamenca de Montilla alcanza su 48ª edición y este año tendrá como escenario el complejo sociocultural Envidarte. Este festival flamenco, que por su andadura y el elenco de artistas que han pasado por él “es muy reconocido en el panorama flamenco a nivel nacional e internacional”, tal y como señalado el presidente de la Peña Flamenca EL Lucero, es uno de los más longevos de Andalucía, y cada año esta cita con el flamenco y el vino abre los actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia de Montilla-Moriles, en su 68ª edición, en colaboración con el Ayuntamiento, la Diputación de Córdoba, el Consejo Regulador Montilla-Moriles, la Cooperativa de La Unión y la Cooperativa de La Aurora, patrocinadores del evento, y bodega, esta última, donde ha tenido lugar esta mañana la presentación del cartel, con la presencia de artistas como el cantaor David Pino.

El responsable de Festejos, Miguel Sánchez, ha querido destacar que este festival flamenco es “el perfecto pistoletazo de salida a una programación para la LXVIII Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, declarada de Interés Turístico Nacional” que, aunque arranca con esta cita el próximo 26 de agosto, se prolongará durante todo el mes de septiembre con numerosas actividades y cuya programación se presentará el próximo miércoles.

El cartel de la Cata Flamenca de este año, realizado por la también reconocida artista salmantina Marta Campos, contará con figuras de primer nivel como Argentina y su grupo, al cante; el montillano Antonio Mejías; el director de la Cátedra de Flamencología de Córdoba, el cantaor ponteño David Pino, recientemente reconocido en el Festival de Cante de las Minas; el cantaor gaditano David Palomar y, al toque estarán el jerezano José Quevedo “Bolita”, Jesús Guerrero, Niño Seve, José Tomás y Rafael Rodríguez.

Este año, como novedad, y convertida en uno de los alicientes de este festival flamenco, se podrá disfrutar de la actuación, al baile, de la bailora internacional montillana, Úrsula López, directora de la Compañía Andaluza de Danza que actuará con su propia compañía, acompañada por el bailaor cordobés, Manuel Jiménez, una promesa del baile.

Las entradas estarán a la venta próximamente en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio y en la plataforma online www.giglon.com.

Publicado en Montilla
Lunes, 31 Julio 2023 14:53

CINE DE VERANO

Encanto

Publicado en Montilla
Martes, 25 Julio 2023 15:16

CINE DE VERANO

Madame Curie

Publicado en Montilla

Las noches musicales de verano regresan este año de la mano de la Asociación Pop-Rock Montillano, con el apoyo de la Concejalía de Cultura, proponiendo un homenaje a las antiguas casetas de feria que en Montilla se instalaban en el ‘Paseo de Abajo’, nombre popular con el que se conoce al Paseo de Cervantes.

Este homenaje incluye, por un lado, el concurso ‘La canción de los 60 y 70’, el habitual concurso musical convocado cada verano por el colectivo montillano como continuidad al Festival Infantil de la Canción, pero que esta vez se abre a la participación de cantantes mayores para que puedan sumarse desde el escenario al recuerdo de las canciones de aquellas décadas. Este certamen se convoca en ambas categorías (menores y mayores de 18 años) con tres premios para cada modalidad.

Como segundo plato del homenaje, la organización ha previsto las actuaciones de los grupos Pirámide, Guateque y de los cantantes Juan Medina y Luis Rubio, todos ellos veteranos músicos que ya actuaban hace medio siglo, muchas veces precisamente en las casetas de feria, la mayoría de ellas ya desaparecidas del paseo montillano.

En la presentación del concierto, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Montilla, Sole Raya, ha querido felicitar al colectivo PopRock Montillano, representado en la comparecencia por Antonio García Martínez y David Hidalgo, por “seguir cuidando la tradición musical de Montilla y por hacer partícipes a los más jóvenes, en esta ocasión, de un homenaje que nos evoca a las antiguas casetas de feria y a canciones que muchas generaciones no conocieron en directo”.

En este sentido, desde la asociación se explica que esta actividad parte del “recuerdo que tenemos los más mayores de aquellas casetas, para decirles que se les echa de menos, porque en los años 60 y 70 no eran habituales, como ahora, la celebración de tantos conciertos y había que esperar a la feria para escuchar música en directo en actuaciones que eran muy esperadas”, en palabras de García Martínez.

La cita será el viernes 28 de julio a partir de las 21:30 horas con servicio de barra gestionado por la propia asociación, que está ilusionada, como ha explicado David Hidalgo, por dar “la oportunidad para que personas mayores aficionadas a la música, mucho menos habituales que niños y jóvenes, se suban a un escenario a disfrutar de cantar y además con canciones que, pese a tener una edad, todos conocemos”.

Publicado en Montilla
Jueves, 20 Julio 2023 09:25

LA CANCIÓN DE LOS 60 Y 70

LA CANCIÓN DE LOS 60 Y 70

Publicado en Montilla