Mostrando artículos por etiqueta: cultura
El Teatro Garnelo acoge un espectáculo para sensibilizar a los jóvenes de Montilla ante los accidentes de tráfico
El Teatro Garnelo acoge un espectáculo para sensibilizar a los jóvenes de Montilla ante los accidentes de tráfico
El Teatro Garnelo de Montilla acogerá el viernes, dentro del programa ‘Sobre Ruedas’, un espectáculo multimedia denominado ‘Road Show’ impulsado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con el que se pretende sensibilizar a los jóvenes ante los accidentes de tráfico.
Cerca de 300 alumnos de Educación Secundaria de los centros educativos de Montilla, con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años, participarán en esta actividad en la que colabora el Ayuntamiento de Montilla e incluye los testimonios de profesionales implicados en la atención de los siniestros y de las propias víctimas y sus familias.
‘Sobre Ruedas’ pretende “tanto reducir el número de accidentes de tráfico y sus consecuencias entre la población, como sensibilizar a los jóvenes en el ámbito educativo y promover entre esta población cambios de actitud ante las conductas de riesgo”, según ha explicado la concejala de Juventud y Salud, Rosa Sánchez.
El programa incluye dos actividades principales: la campaña ‘Te puede pasar a ti’, que consiste en charlas informativas previas en los centros escolares y el espectáculo ‘Road Show’, que a través de una representación multimedia combina testimonios reales con imágenes dramatizadas. Ambas, con el objetivo de alertar a la juventud contra los peligros de conducir de forma irresponsable, beber al volante y no cumplir las medidas de seguridad y prevención.
Según anuncia Salud, el ‘Road Show’ no estará exento de emotividad y dramatismo dado los testimonios de todos aquellos que de un modo u otro intervienen en un accidente de tráfico, desde miembros de los servicios de emergencias hasta las víctimas y sus familiares.
Las intervenciones de todos ellos se intercalan con vídeos en los que se muestran imágenes de accidentes simulados. Todo ello se complementa con una puesta en escena que simula el entorno de una discoteca con el que se pretende que los jóvenes se sientan más identificados y predispuestos a recibir los distintos mensajes incluidos en la sesión. La proyección simula una fiesta nocturna que acaba en tragedia por la nefasta combinación de alcohol y conducción.
Envidarte presenta la exposición ‘Doce más dos’ del montillano José Manuel Carrasco
El centro de arte contemporáneo y vino, Envidarte, acoge desde hoy la exposición ‘Doce más dos’, tÃtulo elegido por el artista montillano José Manuel Carrasco Segura para presentar sus últimos trabajos artÃsticos, fundamentalmente de pintura.
Tras la exposición de fotografÃa Unicornio, el centro turÃstico-cultural montillano abre sus puertas a una muestra compuesta por doce óleos y dos esculturas. Entre las pinturas, el autor propone una sucesión de obras de temática variada, muchas de ellas representan imágenes cotidianas, junto a otras piezas que se destinan a presentar, casi a modo de retrato, diferentes animales. Dos esculturas, una en metal y otra una soldadura de hierro y metal, completan la exposición.
Nacido en Montilla en 1989, José Manuel Carrasco ha vinculado su actividad formativa con Cabra, ciudad donde cursó el Bachillerato de Artes antes de partir hacia Granada para estudiar la Licenciatura de Bellas Artes. Su currÃculo guarda una mención especial para el pintor egabrense Luis Platré, del que se considera seguidor y una de las influencias más directas en la actividad formativa del joven montillano.
Pese a su juventud, Carrasco Segura ha participado desde 2006 en diferentes exposiciones colectivas e individuales, llevando sus creaciones por diferentes puntos de la geografÃa andaluza. En Montilla, sus trabajos se han presentado como ‘De ocre a gris’ (2012), la última exposición de una serie que se iniciaba con ‘Grabados’ (2008) en la Casa del Inca.
El artista montillano estuvo acompañado durante la apertura de la exposición por el teniente de alcalde de Promoción, José Manuel Lucena, quien animó a Carrasco Segura a “sentirse como en casa†durante su primera experiencia expositiva en Envidarte. “Este centro, exposición a exposición, se está convirtiendo en un referente cultural ligado al turismo y aunque todas las muestras son importantes, la presencia de un artista montillano siempre es especialâ€, explicó el edil montillano, quien confirmó que “Envidarte ya cumple uno de sus objetivos promocionando la labor artÃstica de jóvenes autores como es el caso de José Manuel Carrasco’.
La exposición ‘Doce más dos’ se podrá visitar hasta el 1 de septiembre en el horario habitual del edificio, de miércoles a domingo, de 11 a 14 horas. Más información de la exposición en el blog del autor.
La Casa de las Aguas acoge la exposición bibliográfica ‘San Juan de Ãvila en Montilla: textos y documentos’
La Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque organiza esta muestra hasta el 12 de mayo
Con motivo de la celebración del Congreso Internacional de San Juan de Ãvila, el Ayuntamiento de Montilla, a través de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, ha organizado una exposición bibliográfica donde se recogen libros y documentos pertenecientes a la Fundación, al Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Montilla y al Archivo Parroquial de Santiago.
Se exhibe una amplia muestra documental, donde se reflejan diversos aspectos de la vida del Maestro Ãvila en Montilla y de sus discÃpulos y epÃgonos (Juan de Villarás, el padre MartÃn de Roa), otros documentos nos hablan de su relación con la Universidad de Baeza o con el Hospital de San Juan de Dios en Granada.
Cada uno de los documentos va acompañado de uno o más impresos relativos a la materia de la que se trata, como en el caso de los poderes notariales otorgados a Juan de Villarás para imprimir las obras del Santo Ãvila, que se muestran junto a las ediciones de dichas obras.
Se exponen también las primeras biografÃas (Fray Luis de Granada y Luis Muñoz) y las de sus más destacados discÃpulos (Santa Teresa de Jesús, San Juan de Ribera y Fernando de Contreras).
La muestra bibliográfica y documental estará expuesta al público hasta el dÃa 12 de mayo, que se puede visitar en el horario habitual de la Casa de las Aguas.
El teatro Garnelo estrena en Montilla una obra sobre San Juan de Ãvila el 11 de mayo y Antonio Llamas presenta hoy en Córdoba su libro Lectura orante del «Audi filia»
Un grupo de jóvenes de la parroquia de San Francisco Solano del municipio cordobés de Montilla estrenará una obra sobre San Juan de Ãvila, el próximo 11 de mayo, en el teatro Garnelo de Montilla.
Con motivo del Año jubilar de San Juan de Ãvila el grupo joven de la parroquia de San Francisco Solano de Montilla ha elaborado una representación teatral sobre la vida del nuevo doctor de la Iglesia, al estilo de “Jesús de Nazaretâ€, representada en El Fontanar durante los dÃas previos a la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid en 2011.
De este modo los espectadores podrán ver a partir del 11 de mayo, un juego de música, expresión corporal, luz y algunos textos de santos, en el que participan más de 50 actores que les introducirán en la vida del Patrón del Clero Secular Español.
El teatro se hará el dÃa 11 de mayo, en el teatro Garnelo de Montilla y habrá dos sesiones: a las 18:30 horas y 20:30 horas.
Se pueden adquirir las entradas en Boutique Pilar Pino, calle San Francisco Solano 14.
Antonio Llamas presenta en Córdoba su libro sobre San Juan de Ãvila
Por otro lado, en esta tarde del lunes 22 de abril, el sacerdote Antonio Llamas presentará su nuevo libro titulado Lectura orante del «Audi filia» de San Juan de Ãvila, y publicado por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC).
La presentación será a las 19:30 horas en el Rectorado de Córdoba.
Fuente.- http://www.agenciasic.com
200 jóvenes actores participan en el XIV Certamen Infantil y Juvenil de Teatro
En esta ocasión, alrededor de 200 actores pasarán por las tablas del teatro montillano en las diez representaciones programadas. Participan alumnos de los ocho colegios de la ciudad, el IES Inca Garcilaso y el centro Aprosub Montilla.
Las funciones abiertas al público se llevan a cabo por la tarde (18.30 y 20 horas), mientras que las sesiones de las mañanas están reservadas para los compañeros de colegio de los actores.
El programa del XIV Certamen Infantil y Juvenil de Teatro es el siguiente:
Miércoles 24:
Hora: 18.30: “OCHO RATITAS MUY MONITAS†CEIP Vicente Aleixandre.
Hora: 20.00: “EL REY NOVATO†CEIP Beato Juan de Avila
Jueves 25:
Hora: 18.30: “ROSA Y AZUL†C.E.E. El Molinillo. Aprosub
Hora: 20.00: “EL CIRCULITO DE TIZA†CEIP San José
Viernes 26:
Hora: 18.30: “EL PRINCIPE QUE TODO LO APRENDIO EN LOS LIBROS†IES Inca Garcilaso
Hora: 20.00: “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE MARTIN DE VILLALBA†IES Inca Garcilaso
Lunes 29:
Hora: 18.30: “EL GATO DE ORO DE LA CIUDAD DURMIENTE†CEIP Gran Capitán
Hora: 20.00: “CENICIENTA, CINDERELLA†Colegio San Luis
Martes 30:
Hora 18.30: “UN DÃA LLOVERà UN HADA PARA TÆCEIP San Francisco Solano
Hora 20.00 : “LA PRINCESA TERESA†Colegio Salesiano
Todas las funciones tendrán lugar en el Teatro Garnelo con entradas al precio de 2€ para adultos y 1€ para niños. Las taquillas abrirán sus puertas 30 minutos antes de la función.
Presentada la programación de actividades en torno al DÃa del Libro
La ConcejalÃa de Cultura del Ayuntamiento de Montilla ha presentado esta mañana la programación de actividades organizadas con motivo de la celebración del DÃa del Libro el próximo 23 de abril. “Se trata de una variada secuencia de actos, orientados a todos los públicos, que incluye desde exposiciones hasta recitales poéticos, como el que ofrecerá en la clausura de la programación especial Pablo GarcÃa Baenaâ€, en palabras del teniente de alcalde de Promoción Social y Cultural, José Repiso, quien agradeció la colaboración de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque.
La agenda cultural arranca el 16 de abril con la exposición La imagen bibliográfica de Cervantes en la Casa de las Aguas, a lo que seguirá un dÃa después una conferencia a cargo de Ignacio GarcÃa Aguilar titulada Las puertas de la ficción en las Novelas Ejemplares, también en la Casa de las Aguas (19.30 horas). También en la sede de la Biblioteca Manuel Ruiz Luque y del Museo Garnelo, el profesor Pedro Ruiz disertará sobre Cervantes, la Camacha y la Celestina el 18 de abril (19.30 horas).
La casa museo del Inca Garcilaso toma protagonismo en los actos conmemorativos del DÃa del Libro con la visita, con proyección incluida, de los alumnos de los centros educativos locales los dÃas 22 y 29 de abril, y con el recital poético a cargo del alumnado del Centro Aprosub de Montilla el 23 de abril (20 horas.) El mismo dÃa 23 de abril, el Teatro Garnelo acoge un cuentacuentos dirigido a alumnos de 2º de Primaria.
El colofón a la programación especial diseñada por el Ayuntamiento montillano llegará de la mano del escritor Pablo GarcÃa Baena, que ofrecerá un recital poético el 25 de abril en la Casa de las Aguas (20 horas), en un acto organizado con la colaboración del Centro Andaluz de las Letras.
El Teatro Garnelo acoge la primera muestra de cine del mestizaje
El Mercado del Mestizaje de Montilla (MOME 2013) se pondrá en marcha con una muestra de cine en el Teatro Garnelo los dÃas 9, 10 , 16 y 17 de abril con pelÃculas de producción hispanoamericana.
La cinta en inaugurar el ciclo será El último tren (2002), dirigida por el urugayo Diego Arsuaga y con nombres como Héctor Alterio o Federico Luppi entre el reparto. Una pelÃcula que su autor elevó como un canto a la defensa de unos ideales que se empezaban a considerar trasnochados en un mundo globalizado. La proyección será el martes 9 de abril.
Sinopsis: Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima pelÃcula una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no tiene la misma acogida entre los veteranos miembros de la Asociación Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño emprenderán una loca aventura que comienza cuando secuestran la máquina y, con la consigna: "El patrimonio no se vende", se lanzan a recorrer las abandonadas vÃas del interior del paÃs, arrastrando detrás de ellos una cadena de acontecimientos que van desde la persecución de las autoridades hasta la solidaridad de los pueblos que, abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de correr hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza.
Al dÃa siguiente, miércoles 10 de abril, el turno será para Flores de otro mundo (1999), protagonizada por José Sancho, Lissete MejÃa y Luis Tosar bajo la dirección de IcÃar BollaÃn, que puso la cámara para reflejar una de las aristas de la inmigración.
Sinopsis: Patricia, una dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación de inmigrante ilegal no le permite alcanzar en Madrid. Milady, una cubana de veinte años, sueña con recorrer el mundo. Marirrosi, una bilbaÃna con casa y trabajo, vive en la más completa soledad, una soledad como la que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, vecinos de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Gracias a una fiesta organizada por los solteros del pueblo, unos y otras se conocen y comienza una agridulce historia de convivencias a veces imposibles.
La muestra de cine del mestizaje continúa el martes 16 de abril con la pelÃcula de Gerardo Herrero El lugar donde estuvo el paraÃso (2002), liderada en el reparto también por Federico Luppi y Elena Ballesteros.
Sinopsis: Un errante y olvidado diplomático (Federico Luppi), destinado como cónsul en la remota Iquitos, recibe la visita de su hija (Elena Ballesteros) tras años sin verse. El padre a quien siempre idealizó ha encontrado reposo junto a una bella ex cabaretera (Paulina Gálvez) que lo sacó del alcoholismo, pero su hija no está dispuesta a compartirlo. Los celos la llevan a inmiscuirse en las pesquisas de un policÃa local (Gianfranco Brero) y un funcionario foráneo (Villanueva Cosse) sobre el paradero de un presunto refugiado polÃtico (Gastón Pauls) a cobijo del cónsul.
También la lluvia (2010), de IcÃar BollaÃn, será la encargada de clausurar el miércoles 17 de abril este ciclo de cine del mestizaje. Luis Tosar, Gael GarcÃa Bernal y Karra Elejalde aparecen en la pelÃcula, premiada con tres Goyas, encargada de representar a España en los Oscar de 2010.
Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael GarcÃa Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una pelÃcula sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la pelÃcula al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los paÃses más baratos y con mayor población indÃgena de Hispanoamérica. La pelÃcula se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.
Todas las pelÃculas se proyectarán a las 21.00 horas en el Teatro Garnelo, con entrada gratuita. Este ciclo de cine forma parte del Mercado del Mestizaje que se desarrollará durante el mes de abril en Montilla, a iniciativa de las asociaciones empresariales Ademo, Acomón y Aeaco dentro de las acciones financiadas con cargo al programa Montilla Emplea, pacto local.