Editor

Editor

Rosa SanchezCon un presupuesto aproximado de 15.000 euros, el plan contempla una veintena de cursos y talleres para un total de 350 alumnos

La concejala de Juventud e Infancia, Rosa Sánchez, ha dado a conocer el programa formativo y de ocio que el Ayuntamiento de Montilla desarrollará a lo largo de este año entre la población joven de la ciudad. Se trata de una veintena de acciones formativas, con capacidad para 350 alumnos y con un presupuesto global que se aproxima a 15.000 euros.

El primer bloque de cursos y talleres, para cuya inscripción ya se ha abierto el plazo en el Centro de Información Juvenil (planta baja del Ayuntamiento), lo componen un taller de orientación al empleo y creación de asociaciones, varios de cursos de creación de una tienda online, diseño gráfico y de manipulador de alimentos. Además, en colaboración con Cruz Roja, se oferta un taller de primer interviniente orientado a encontrar la mejor respuesta ante casos de emergencia. Todos estos cursos se desarrollarán durante los meses de febrero y marzo, en horario de tarde, y está dirigido al colectivo juvenil de 18 a 35 años.

Para después de Semana Santa, y comenzando el periodo de inscripción a partir del 11 de marzo, se llevarán a cabo un curso de contaplus y facturaplus, un taller de inglés y una nueva edición del curso de manipulador de alimentos, a los que habría un taller de bachata.

De cara a los meses de verano, la Concejalía de Juventud e Infancia ha anunciado que su programación incluye un taller de francés, un curso de monitor deportivo, un taller de alemán básico, otro curso de creación de una tienda online, un taller de salsa, un curso de primeros auxilios y un curso de venencia. La oferta formativa y de ocio se completa con propuestas en el terreno de la informática y nuevas tecnologías a lo largo de todo el año.

La responsable de Juventud e Infancia destacó que “la programación se ha cerrado con el respaldo unánime del Consejo Local de la Juventud, donde todos entendimos que la programación de este año debía tener un carácter más formativo en detrimento de las propuestas de ocio y tiempo libre”.

En este punto, Rosa Sánchez mencionó la inclusión de talleres y cursos básicos de inglés, alemán y francés y los de creación de tienda online, entre otros, como “recursos que ponemos a disposición de los jóvenes para ayudarles a iniciar su formación en nuevos aspectos que puede ser útiles tanto para su vida profesional como social”. “Ahora más que nunca la formación resulta básica como estrategia para la incorporación laboral de la juventud”, concluyó.

 

El Centro de Información Juvenil ayuda en la búsqueda de empleo y becas

La concejala de Juventud e Infancia volvió a incidir en la labor que el Centro de Información Juvenil viene realizando en la difusión de ofertas de empleo, becas y programas formativos entre los jóvenes montillanos, un servicio que en el año 2012 aumentó considerablemente el número de consultas, según desveló Rosa Sánchez. “Ante los buenos resultados, este año reforzaremos la labor de información y difusión en materia de búsqueda de empleo a la que dedicamos parte de los recursos del Centro, que seguirá utilizando las vías de comunicación convencionales y las redes sociales para publicitar ofertas laborales y programas de becas que se convoquen a nivel regional, nacional y europeo”, anunció Sánchez.

Viita de montillaEsta mañana, la vicerrectora de Internacionalización y Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide, Pilar Rodríguez Reina, ha recibido en su despacho a una representación institucional del Ayuntamiento de Montilla, entidad con la que se está tramitando un convenio para acoger estudiantes en prácticas. Mediante este acuerdo, los alumnos del Master de Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación podrán completar su formación de postgrado con una experiencia profesional en la institución local cordobesa.

En concreto, han asistido a esta visita por parte del Ayuntamiento de Montilla Miguel Navarro Polonio, concejal de Hacienda y Agricultura, y José Manuel Lucena, responsable de Desarrollo Económico, además de Juan Antonio Prieto Velasco, coordinador de prácticas del Master Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación de la UPO.

Este master es un título oficial de la Universidad Pablo de Olavide cuya primera edición comenzó en el curso 2008/09. Con este título, la UPO respondía a una demanda creciente de especialización por parte de egresados de Traducción e Interpretación, distintas Filologías y algunas otras áreas de conocimiento, ofreciendo la posibilidad de una especialización netamente profesional en competencia lingüística e intercultural.

Desde su implantación, se han gestionado a través de la Fundación Universidad-Sociedad unas 70 prácticas para los estudiantes de este master oficial. A partir de este curso, el Ayuntamiento de Montilla se suma a la oferta de entidades en la que los alumnos podrán complementar su formación y adquirir las competencias profesionales necesarias.

 

Fuente.-  UPO

Actuarán las chirigotas del Selu y el Love y las comparsas de Juan Carlos Aragón, los Carapapas y Jesús Bienvenido

El Festival de Carnaval ‘Ciudad de Montilla’ reunirá a cinco de las mejores agrupaciones del Carnaval de Cádiz en las naves municipales ubicadas en el recinto ferial el sábado 23 de febrero. Organizado por la chirigota montillana Los Novatos, los aficionados escucharán los repertorios de las chirigotas del Selu y el Love, y las comparsas de Juan Carlos Aragón, los Carapapas y Jesús Bienvenido.

 

El responsable del festival, Javier Alférez, indicó durante la presentación del evento junto a la concejala de Festejos, Cristina Alguacil, que “el cartel que podremos disfrutar en Montilla es considerado por muchos como la final deseada del Falla, y aunque solo la chirigota del Selu estuvo en la final, la otra chirigota y las tres comparsas tienen todo el respaldo de los aficionados y una trayectoria espectacular en el concurso gaditano”.

 

El festival montillano, que alcanza su tercera edición, se convierte dos semanas después del carnaval en el primer evento de estas características en la provincia de Córdoba. “Este el tipo de festival al que hemos aspirado desde el primer momento –reconoció el representante de Los Novatos- con autores y grupos de los mejores, que nos ayudarán a consolidar el festival de Montilla entre las grandes muestras de carnaval de Andalucía”.

 

Desde la organización se adelantó que la venta de entradas lleva un ritmo “espectacular”, con 1.500 entradas vendidas en tres días. “El espacio de las instalaciones de las naves municipales nos permite garantizar que habrá espacio hasta para 5.000 personas, si fuese necesario, de modo que solo nos queda ir viendo cómo avanza la venta de entradas para introducir los cambios que sean necesarios en cuanto a organización”, comentó Javier Alférez, quien aprovechó el momento para agradecer el público las colaboraciones del Ayuntamiento de Montilla y la Diputación de Córdoba y el patrocinio de Talleres Miranda Cañero.

 

Por parte del Ayuntamiento montillano, Cristina Alguacil aplaudió “el buen hacer de Los Novatos por ofrecer este festival desde Montilla”, lo que supone también “una excelente oportunidad para la promoción de la ciudad”. En cuanto a la colaboración que presta el Consistorio, la responsable de Festejos anunció que la ayuda ronda los mil euros para hacer frente a algunas cuestiones requeridas por la organización como “seguros, seguridad y alquiler de sillas”. La edil también se refirió la cobertura que desde la Oficina Municipal de Turismo se presta al festival coordinando a las agencias de viaje que ofertan el festival y la estancia turística en Montilla durante todo el fin de semana.

 

El festival comenzará a las 19.30 horas con la presentación de Manolo Casal, director de Comunicación de la RTVA, y con la participación de las chirigotas de Las verdades del banquero (Selu), Los optimistas (Love), Catastrophic Magic Band (Juan Carlos Aragón), Los gatos callejeros (Carapapas) y Los del piso abajo (Jesús Bienvenido).

Miércoles, 13 Febrero 2013 08:53

Exposición Fotográfica sobre Semana Santa

Semana Santa MontillaRafaguilar expone una serie fotografica nunca vista,  se trata de la semana santa del convento de Santa Clara , estará expuesta durante la cuaresma 2013.

 

Dicha exposición tendrá lugar en la Taberna el Bolero de Montilla.

 

Viernes a las 21'30

Alcalde de MontillaEl alcalde anuncia contactos ante Hacienda para que esta cifra pueda destinarse a “políticas de crecimiento”

El Ayuntamiento de Montilla cerró el ejercicio presupuestario del año 2012 con un remanente de tesorería positivo de 1.276.741 euros, según ha desvelado esta mañana el alcalde de la ciudad, Federico Cabello de Alba, durante la presentación del informe económico elaborado por la Intervención Municipal con la liquidación del pasado año.

Con esta cifra de 1,2 millones de euros se rompe la dinámica de los últimos balances presupuestarios presentados por el Consistorio. El ejercicio del 2008 venía siendo el último en obtener un remanente positivo con 429.000 euros. Desde entonces, las cuentas municipales han encadenado una serie de liquidaciones negativas –en 2009, unos 149.000 euros; en 2010, unos 1,1 millones de euros; y en 2011, unos 349.000 euros-, lo que pone de manifiesto, desde el punto de vista de la contabilidad, el desequilibrio entre gastos e ingresos que ha venido arrastrando el Ayuntamiento en los últimos años.

En su valoración de los datos incluidos en el informe municipal, Cabello de Alba ha señalado que “el remanente positivo del 2012 responde al objetivo de este equipo de gobierno de reconducir, sanear y hacer las cuentas municipales más seguras”. “Desde incluso antes de llegar al gobierno, este grupo siempre habló de la preocupación que la Hacienda Pública manifestaba por el déficit presupuestario en el que estaba instalado este ayuntamiento, donde era habitual que se gastara más dinero que el que se ingresaba, con la lógica subida de la deuda”, añadió.

El alcalde montillano situó en los capítulos 1 y 2 del presupuesto municipal –gasto en personal y gasto corriente, respectivamente- las partidas dónde se ha centralizado el control del gasto para la obtención del remanente positivo. “El ahorro del que hoy hablamos no se debe a una reducción de los servicios que presta este ayuntamiento o a inversiones que no se han ejecutado,

De cara a la utilización de este remanente positivo en el presupuesto actual, Federico Cabello de Alba adelantó que la ley obliga “por el momento” a destinar dicha cifra a la amortización de deuda. Sin embargo, informó de “la petición ante el Ministerio de Hacienda que tienen planteada diferentes ayuntamiento, entre ellos el de Montilla, para que los remanentes positivos puedan utilizarse también para políticas de crecimiento”.

En este sentido, el edil montillano se mostró “confiado” en que el ministerio acceda a esta propuesta, que de ser admitida, permitirá al Pleno estudiar nuevos proyectos o inversiones. “Nuestra propuesta versará sobre un plan de choque contra el desempleo o políticas de apoyo a la creación de empleo, como complemento a las competencias que en este materia tiene la Junta de Andalucía”, aclaró.

Disminución de la deuda viva

En su comparecencia ante los medios de comunicación, el alcalde montillano reconoció que el ajuste presupuestario que el equipo de gobierno ha acometido en año y medio de mandato “repercute directamente” en la evolución de la deuda viva del Ayuntamiento.

Con los datos de esta serie, se observa que el endeudamiento municipal ha ido en continuo ascenso hasta 2010, cuando llegó al máximo con 20,4 millones de euros que adeudaba el Consistorio a entidades bancarias. Las cifras ofrecidas por la Intervención y el plan de ajuste económico elaborado por la Delegación de Hacienda para los años 2013 y 2014 ponen de relieve una evolución a la baja de de la deuda, que a 31 de diciembre del próximo año quedará en 16,5 millones, en un cifra similar a la que el ayuntamiento registraba en 2008.

Federico Cabello de Alba incidió en el “notable esfuerzo” que realiza el ayuntamiento y los montillanos por pagar la deuda –“este año más de 6.000 euros diarios”- y fechó “en la segunda fase de la legislatura nuestros compromisos de inversiones y reducción de impuestos, una vez que podemos transmitir a los vecinos tranquilidad por el estado de las cuentas municipales”.

Carnaval de MontillaLa chirigota Los Novatos organiza el sábado 23 de febrero una nueva edición del Festival de Carnaval ‘Ciudad de Montilla’ con un cartel de lujo.

En el recinto ferial de Montilla (carretera de Montalbán) se darán a partir de las 19.30 horas la chirigota del Selu (Las verdades del banquero), la comparsa de los Carapapas (Los gatos callejeros), la comparsa de Juan Carlos Aragón (Catastrophic Magic Band), la chirigota del Love (Los optimistas) y la comparsa de Jesús Bienvenido (Los del piso de abajo).

La organización ha establecido como punto de venta anticipada de entradas (18 €) el sitio web Ticketbox.es y diferentes lugares en estas ciudades:     

MONTILLA

VIAJES INCAJET
Avda. Boucau, 3 (local)
 
BAR CAFETERIA MATA
Avda. Constitución, 11

TALLERES MIRANDA CAÑERO
Pol. Ind. Llanos de Jarata C/ Edison, Parc. 107

LA RAMBLA

BAR EL PERRO VERDE
Paseo de España

 

CABRA

MUSICAL CALVILLO
C/ del Calvillo

 

LUCENA

PARAFARMACIA PyR
C/ General Lozano, 7 (Las Tiendas)

 

CÓRDOBA

COLETAS CARP
C/ Santa Cecilia (Tras IES Trasierra)

 

MÁS INFORMACIÓN:

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tlfno. 626 814 176

Cristina AlguacilEl equipo de gobierno opta por “sacar” las casetas de día del centro urbano en un intento de ampliar la participación de público y feriantes en el recinto ferial

La Feria del Santo 2013 unificará la localización de la feria de día y de noche en el entorno de la Avenida de las Camachas. Así lo ha comunicado esta mañana la concejala de Festejos, Cristina Alguacil, tras la reunión mantenida anoche con los responsables de hermandades, colectivos y bares que vienen participando de forma habitual con sus casetas.

Este encuentro, al que asistieron una treintena de responsables de casetas, ha girado, según palabras de Alguacil, sobre una premisa en la que “todos estamos de acuerdo”, que no es otra que “si la feria de noche se acaba, la Feria del Santo se acaba”. “El cien por cien de los asistentes manifestaron a la conclusión de la reunión, su intención de seguir participando en la feria y, por lo tanto, todos nos pidieron que se les convocara para nuevas reuniones de trabajo en las que se perfilarán los detalles de la Feria del Santo 2013”, añadió la edil.

El borrador puesto por Festejos sobre la mesa, un documento que queda abierto a las propuestas que pudieran llegar desde los colectivos y la hostelería, recoge dos espacios para casetas en el recinto ferial.

La gran novedad vendría por la ubicación de las casetas de corte familiar en el patio de las naves multiusos al estilo de la feria de la tapa y el vino, con hilo musical común, con un único escenario para actuaciones y con amplio espacio para mesas y sillas. “A todos las casetas se les ofrecería un módulo de 32 metros cuadrados, a coste cero, mientras que se aprovecharía la arboleda y la zona de acceso a Envidarte, donde se instalarán toldos, para que los ciudadanos puedan disfrutar de la feria entre tapas y vino, sin grandes molestias para conversar”, explicó Alguacil. Además, está prevista la instalación en este entorno de una ludoteca infantil.

El otro grupo de casetas, las tradicionalmente consideradas de noche, estaría localizado en la explanada que se viene ocupando desde hace años en la parte trasera de los restaurantes Las Camachas y Gastrobodega. En este lugar, también se ha apostado, según comentó la responsable de Festejos, por un único escenario, en torno al cual se organizarán las casetas, donde habrá actuaciones desde primera hora de la noche, en un intento de “evitar que el botellón deja vacío el recinto ferial de gente joven hasta altas horas de la madrugada”. Al margen de esos conciertos, cada caseta propondrá su oferta musical propia.

 

El horario de apertura en ambos espacios de casetas será libre durante todo el día. “No se trata de localizar la feria de día en un sitio del recinto ferial y la de noche en otro, solo pretendemos diferenciar dos tipos de feria, la familiar y la joven, pero las dos son ferias compatibles en horarios”.

“Es un medida que se debería haber tomado hace muchos años”

La responsable de la Concejalía de Festejos quiso dejar claro ante los medios de comunicación que “la unificación de la feria no es un capricho del equipo de gobierno”. “La idea de sacar la feria de día del centro urbano ya estaba recogida en nuestro programa electoral y creemos que se debe llevar a cabo para salvar la Feria del Santo”.

En esta línea, la edil calificó de “valiente” la medida adoptada y consideró que “si la unificación se hubiera hecho muchos años antes, la Feria del Santo no tendría los problemas actuales”. De hecho, Cristina Alguacil aludió a “la cada vez más mermada participación de casetas y feriantes, que año tras año bajan en número porque no les es rentable acudir a nuestra feria con sus atracciones y negocios”.

En cuanto a los contactos mantenidos con los grupos municipales sobre esta cuestión, la concejala desveló que “el borrador de Feria 2013 se presentó a la oposición para que hicieran sus aportaciones, pero han entendido que lo que se proponen son cambios organizativos y que es responsabilidad del equipo de gobierno llevarlos a cabo, dejando pasar la oportunidad de hacer sugerencias”. En cambio, los grupos municipales sí se han citado para iniciar “en breve” un periodo de reflexión sobre los festejos de la ciudad, con vistas a planificar un nuevo calendario de fiestas a medio y largo plazo.

Las canalizaciones manipuladas se situaron en las calles Corredera y Dámaso Delgado

La Policía Local de Montilla ha detenido a un varón de 29 años vecino de la localidad –que responde a las iniciales de J.C.R.- como el autor de los daños ocasionados en una par de canalizaciones de gas natural en las calles Corredera y Dámaso Delgado.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de ayer jueves, cuando varios vecinos de la céntrica calle Corredera alertaron de una importante fuga de gas natural a la altura de la basílica de san Juan de Ávila. Policía Local activó en seguida el protocolo de actuación, desplazándose hasta el lugar una dotación de Bomberos del Parque Comarcal de Montilla con dos vehículos. Una simple comprobación visual de la canalización afectada sirvió para detectar que la tubería de gas natural había sido cortada.

Una vez que la situación fue controlada con la ayuda de los operarios de la propia empresa suministradora, otro aviso, esta vez de vecinos de la calle Dámaso Delgado, activó nuevamente el dispositivo de emergencias al existir otra escape de gas natural, que también había sido manipulada.

Minutos después del corte de la segunda canalización, efectivos de la Policía Local, gracias a la colaboración ciudadana, pudieron localizar y detener a J.C.R., que fue puesto a disposición de la Guardia Civil para la investigación de los hechos.

nuevo concejal PA juan luisEl Pleno del Ayuntamiento de Montilla ratificaba anoche por unanimidad el pago de unos 120.000 euros al vecino Francisco Puig Rioboo por la ampliación e intereses de demora de dos fincas expropiadas por el Consistorio en 2007 en el tramo inicial de la ronda norte y Parque de la Rehoya.

En su día, la tasación hecha por el Ayuntamiento cifró en poco más de 47.500 euros la cantidad a pagar al propietario por la expropiación de dos fincas, una de 1.447 m2 y otra 3.830 m2. Aunque el vecino cobró dicha cantidad económica, nunca estuvo de acuerdo con los justiprecios fijados por el Ayuntamiento, lo que llevó el asunto a la Comisión Provincial de Valoraciones, en primer lugar, y posteriormente, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ante el cual el propietario interpuso recurso contencioso-administrativo aportando como propias valoraciones las cantidades de 667.000 y 500.667 euros.

El fallo del TSJA ha estimado “parcialmente” el recurso del vecino con la anulación de los acuerdos de la Comisión Provincial de Valoraciones, pero sin la condena al pago de una cantidad concreta. Finalmente, los contactos entre ambas partes, conocida la sentencia, han conducido a un acuerdo que se sustenta en un pago de 120.775 euros (como justiprecio e intereses de demora), en dos plazos: julio de 2013 (47.240 euros) y julio de 2014 (73.535 euros).

Toma de posesión como concejal de Juan Luis García Gómez
Durante el transcurso del Pleno de ayer, Juan Luis García Gómez tomaba posesión de su acta de concejal del Grupo Municipal Andalucista en sustitución de Miguel Bellido Mora, que días atrás abandonaba su acta por “motivos personales y laborales”. De esta forma, Juan Luis García pasa a conformar el grupo municipal del PA junto a Francisco Raigón, que asume la portavocía del grupo.

Respaldo al manifiesto de constitución de la Plataforma en defensa de la educación pública de calidad “Marea Verde Montillana”
Hasta el debate plenario de anoche llegaba el manifiesto de constitución de la Plataforma “Marea Verde Montillana” , un colectivo que surge en defensa de la educación pública de calidad en nuestro municipio. Tras la lectura del manifiesto, los grupos municipales PA, IU y PSOE se sumaron a las reivindicaciones de la plataforma, mientras que el PP votó en contra.


Moción en contra de la supresión de la paga extra de Navidad de los trabajadores del PFEA
El grupo municipal de IU trasladaba al Pleno una moción instando a que el Ayuntamiento de Montilla mostrara su disconformidad con la supresión de la paga extra de Navidad en la nómina de los trabajadores acogidos al PFEA (antiguo PER) , una decisión adoptada por el Gobierno Central y que afectó a este colectivo como parte del sector de empleados públicos. Tanto PA como PSOE se sumaron a la moción entendiendo que se trata de un colectivo especial, con contratos de quince días y un mes, por el voto en contra del PP.

Junta arbitral montilla“Arbitraje de Consumo. La vía más fácil” es el título con el que se ha presentado hoy en Montilla la nueva guía para empresas, profesionales y autónomos promovida por el Departamento de Consumo y Relaciones Sociales de la Diputación de Córdoba.

La responsable del Área, María Jesús Botella, ha señalado que este documento tiene como principal objetivo “que el empresariado de la provincia conozca de cerca y adquiera más confianza a la hora de optar por el arbitraje  como vía para solucionar las posibles controversias que les puedan surgir con sus usuarios y consumidores”.

“Se trata de una iniciativa novedosa del Departamento de Consumo y supone un paso más en los servicios y prestaciones que ofrecemos a comerciantes, organizaciones empresariales y autónomos para responder a sus cuestiones y dudas relacionadas con esta materia”, ha remarcado la diputada.

Esta guía es, pues, un medio de consulta para responder a cuestiones prácticas y ayudar a solventar muchas de las cuestiones que se suelen presentar en la dinámica de la propia actividad del empresario dentro del marco de relaciones con sus clientes.

Según datos ofrecidos por la Delegación de Consumo y Relaciones Sociales, durante el ejercicio de 2012, la Junta Arbitral de la Diputación de Córdoba recepcionó un total de 475 solicitudes de arbitraje –que fueron resueltas en su totalidad-, la mayoría de las cuales provenían de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor de la provincia.

El sector más reclamado es el de la telefonía, con 448 solicitudes, al que le siguen la compra venta de vehículos y talleres de reparación, tintorería, sanidad y enseñanza privada, y bancos y compañías de seguros.

En cuanto al número de empresas adheridas a la Junta Arbitral de Consumo, en la actualidad asciende a 3.553, de un total de 57 municipios, que suponen el 75% del mapa de la provincia.

La diputada ha hecho referencia a la implantación en breve de la tramitación electrónica de los procedimientos, “que va a resultar una herramienta de suma importancia en tanto que va a agilizar aún más la resolución de los casos”.