Editor
El Teatro Garnelo acoge la primera muestra de cine del mestizaje

El Mercado del Mestizaje de Montilla (MOME 2013) se pondrá en marcha con una muestra de cine en el Teatro Garnelo los dÃas 9, 10 , 16 y 17 de abril con pelÃculas de producción hispanoamericana.
La cinta en inaugurar el ciclo será El último tren (2002), dirigida por el urugayo Diego Arsuaga y con nombres como Héctor Alterio o Federico Luppi entre el reparto. Una pelÃcula que su autor elevó como un canto a la defensa de unos ideales que se empezaban a considerar trasnochados en un mundo globalizado. La proyección será el martes 9 de abril.
Sinopsis: Un poderoso estudio de Hollywood ha comprado para su próxima pelÃcula una histórica locomotora uruguaya del siglo XIX. Aunque la noticia es motivo de orgullo para muchos uruguayos, no tiene la misma acogida entre los veteranos miembros de la Asociación Amigos del Riel. Decididos a boicotear el traslado de la locomotora a Estados Unidos, tres de ellos y un niño emprenderán una loca aventura que comienza cuando secuestran la máquina y, con la consigna: "El patrimonio no se vende", se lanzan a recorrer las abandonadas vÃas del interior del paÃs, arrastrando detrás de ellos una cadena de acontecimientos que van desde la persecución de las autoridades hasta la solidaridad de los pueblos que, abandonados por la falta de un medio de transporte que dejó de correr hace tiempo, ven en ellos una luz de esperanza.
Al dÃa siguiente, miércoles 10 de abril, el turno será para Flores de otro mundo (1999), protagonizada por José Sancho, Lissete MejÃa y Luis Tosar bajo la dirección de IcÃar BollaÃn, que puso la cámara para reflejar una de las aristas de la inmigración.
Sinopsis: Patricia, una dominicana, busca un hogar y una seguridad económica que su situación de inmigrante ilegal no le permite alcanzar en Madrid. Milady, una cubana de veinte años, sueña con recorrer el mundo. Marirrosi, una bilbaÃna con casa y trabajo, vive en la más completa soledad, una soledad como la que comparten Alfonso, Damián y Carmelo, vecinos de Santa Eulalia, un pueblo sin mujeres casaderas ni futuro. Gracias a una fiesta organizada por los solteros del pueblo, unos y otras se conocen y comienza una agridulce historia de convivencias a veces imposibles.
La muestra de cine del mestizaje continúa el martes 16 de abril con la pelÃcula de Gerardo Herrero El lugar donde estuvo el paraÃso (2002), liderada en el reparto también por Federico Luppi y Elena Ballesteros.
Sinopsis: Un errante y olvidado diplomático (Federico Luppi), destinado como cónsul en la remota Iquitos, recibe la visita de su hija (Elena Ballesteros) tras años sin verse. El padre a quien siempre idealizó ha encontrado reposo junto a una bella ex cabaretera (Paulina Gálvez) que lo sacó del alcoholismo, pero su hija no está dispuesta a compartirlo. Los celos la llevan a inmiscuirse en las pesquisas de un policÃa local (Gianfranco Brero) y un funcionario foráneo (Villanueva Cosse) sobre el paradero de un presunto refugiado polÃtico (Gastón Pauls) a cobijo del cónsul.
También la lluvia (2010), de IcÃar BollaÃn, será la encargada de clausurar el miércoles 17 de abril este ciclo de cine del mestizaje. Luis Tosar, Gael GarcÃa Bernal y Karra Elejalde aparecen en la pelÃcula, premiada con tres Goyas, encargada de representar a España en los Oscar de 2010.
Sinopsis: Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael GarcÃa Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una pelÃcula sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la pelÃcula al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los paÃses más baratos y con mayor población indÃgena de Hispanoamérica. La pelÃcula se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.
Todas las pelÃculas se proyectarán a las 21.00 horas en el Teatro Garnelo, con entrada gratuita. Este ciclo de cine forma parte del Mercado del Mestizaje que se desarrollará durante el mes de abril en Montilla, a iniciativa de las asociaciones empresariales Ademo, Acomón y Aeaco dentro de las acciones financiadas con cargo al programa Montilla Emplea, pacto local.
La concejalÃa de Juventud entrega los premios del concurso ‘El Maestro Ãvila y la Montilla del siglo XVI’

Un total de 420 trabajos, entre la modalidad de dibujo o pintura y trabajos de investigación, elaborados por escolares de entre 4º de Primaria y 3º de ESO de los centros educativos montillanos han participado en este certamen. En la categorÃa de dibujo, los premios consistieron en material de pintura, mientras que los tres grupos vencedores en la modalidad de redacción disfrutarán de un viaje por algunas ciudades avilistas.
El acto de entrega de premios reunió a los ganadores de todas la modalidades, que recibieron los premios de manos del alcalde Federico Cabello de Alba, el vicepresidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y la concejala de Juventud e Infancia, Rosa Sánchez. Integrantes del grupo prohermandad del Dulcenombre presentaron el acto caracterizados de personajes de época, entre ellos el propio San Juan de Ãvila.
RELACION DE PREMIADOS DEL CONCURSO ESCOLAR "EL MAESTRO ÃVILA Y LA MONTILLA DEL SIGLO XVI"
Modalidad de Dibujo
-Curso 4º de Educación Primaria: Carmen Marqués Jiménez (Colegio San Luis y San Ildefonso).
-Curso 5º de Educación Primaria: Yazmin Magdalena Leiva Montiel (CEIP Gran Capitán).
-Curso 6º de Educación Primaria: Laura Escalera Reyes (CEIP Gran Capitán).
-Centro Educación Especial "El Molinillo"- APROSUB de Montilla: Cristina Fernández Parejo y Rafael Alcaide GarcÃa.
Modalidad de Redacción (trabajo de investigación)
-Curso 1º ESO: Manuel Avendaño Raigón, Francisco José González Baños y arlos Ruz Jiménez (IES Inca Garcilaso). Profesora Coordinadora: Susana Vázquez Núñez.
-Curso 2º ESO: Elena Leiva Bugella, Miguel Ãngel Tejada Ortigosa, Germán Calleja Rider, Sara Leiva Bugella y Marta RamÃrez de Castro (Colegio La Asunción). Profesora Coordinadora: MarÃa Rosa Gálvez Arjona.
-Curso 3º ESO: Aurora RamÃrez Comino, Héctor Alonso González, Francisco Aguilar Tejada, Juan Barbancho Almedina e Isabel Clara Navarro Pecci (Colegio Salesiano San Francisco Solano). Profesores Coordinadores: AgustÃn de la Cruz Marqués y Luis de la Torre Bellido.

El proyecto ‘Una plaza con solera’ gana el concurso de ideas convocado para regenerar el espacio trasero del Ayuntamiento
El proyecto ‘Una plaza con solera’ gana el concurso de ideas convocado para regenerar el espacio trasero del Ayuntamiento

El alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, y el arquitecto Bosco Molina han presentado esta mañana el proyecto técnico ganador del concurso de ideas convocado para la conclusión del inmueble anexo al edificio principal del Ayuntamiento con entrada por la calle Palomar. Se trata de una actuación urbanÃstica incluida en el proyecto Solera, cofinanciado con fondos Feder, que parte con un presupuesto aproximado de 770.000 euros.
El proyecto ganador, presentado por el estudio Plan 9 bajo el nombre ‘Una plaza con solera’, propone resolver la actual trasera del Ayuntamiento incorporando al callejero una nueva plaza desde la calle Palomar, mediante el derribo de la pequeña estancia que actualmente ocupa esa zona. Las nuevas dependencias, creadas aprovechando la estructura levantada en 1999, darán cabida a un nuevo centro de atención al visitante, el archivo histórico local, un centro de atención al empleo y un centro social multifuncional orientado hacia las áreas municipales de Cultura e Igualdad.
Cabello de Alba inició su intervención agradeciendo los diez proyectos presentados por otros tantos arquitectos montillanos. Sobre la propuesta urbanÃstica ganadora, el edil destacó “la nueva imagen que aporta para un espacio del que hasta ahora no disfrutaba la ciudad, de modo que este espacio dejará de ser las traseras del Ayuntamiento para convertirse en otra fachada principal, con lo que ganará en conectividad con el entorno urbano más inmediatoâ€. “Con este proyecto que hoy presentamos se cumplen los objetivos de sostenibilidad, empleo y cultura representados en el Solera, para la revitalización del casco histórico de Montillaâ€, añadió.

Por su parte, Bosco Molina, director técnico del proyecto, desveló que “la propuesta ‘Una plaza con Solera’ no se percibe simplemente para solventar un problema funcional o de programa de necesidades sino como la creación de un tejido que mediante una plaza pública interrelacione la antigua iglesia de San Juan de Dios, la Casa Consistorial, el vacÃo urbano, las edificaciones existentes y la ciudadâ€.
El arquitecto montillano subrayó “la notable carga simbólica con la que se han diseñado ciertos elementos, desde las cubiertas evocando a la silueta que el visitante percibe de la ciudad de Montilla conforme se va acercando desde la campiña, hasta los llanos y las fuentes reflejadas en el tratamiento de los distintos desniveles del plano del suelo, asà como la textura en la que se hace alusión a los viñedos y olivaresâ€.
Molina aludió también “al carácter sostenible del edificio, en la lÃnea de las últimas edificaciones que se plantean en España, edificios respetuosos con el medio ambiente que poca energÃa consumenâ€. El estudio de arquitectura Plan 9 asume la redacción del proyecto y la dirección de obra por 48.000 euros. En la propuesta presentada por el estudio cordobés han participado José Luque, Fernando Lara, Blanca Esmeralda GarcÃa, Aurora Castro, Francisco Obregón y SofÃa Varela.
Nivel de certificación del proyecto Solera
La actuación presentado esta mañana supondrá la culminación del proyecto Solera, en opinión de Federico Cabello de Alba, quien hizo hincapié una vez más en “los extraordinarios beneficios†que para Montilla está suponiendo este programa de inversiones.
“Con las últimas certificaciones de obras que hemos remitido al Ministerio de Administraciones Públicas, el proyecto Solera supera el 35 por ciento de obra ejecutada y pagada, cuando la media de los fondos Feder en el resto de AndalucÃa no alcanza ni el 5 por cientoâ€, lo que a juicio del alcalde, sitúa a Montilla en “un lugar privilegiado†ante futuras redistribuciones de proyectosâ€.
El Ayuntamiento abre el punto de información turÃstica junto al convento de Santa Clara
Financiada con el proyecto Solera, esta inversión viene a completar las actuaciones acometidas en la considerada “puerta de entrada y salida para el turismo localâ€
El Ayuntamiento de Montilla ha puesto en funcionamiento esta mañana un nuevo punto de información turÃstica junto al convento de Santa Clara en la zona que “se pretende utilizar como puerta de entrada a todas las personas que visiten Montillaâ€, según ha manifestado el alcalde montillano, Federico Cabello de Alba, durante su vista a las instalaciones.
Este punto de información para los turistas está ubicado en una pequeña sala localizada entre el arco de Santa Clara y el convento montillano y su finalidad pasa por complementar los servicios que a diario viene prestando el Consistorio desde la Oficina Municipal de Turismo. De hecho, en una primera fase, será personal técnico vinculado a la oficina municipal quien ofrezca de primera mano la información turÃstica de la ciudad, aunque posteriormente la nueva sala pasará a funcionar de forma independiente gracias al sistema de acceso remoto y videovigilancia del que dispone.
A nivel presupuestario, el Ayuntamiento de Montilla ha invertido en la adaptación del nuevo punto turÃstico 15.200 euros, a lo que hay que sumar los gatos derivados del diseño y realización de los paneles informativos, iniciativa que se incluye en un proyecto más amplio de sustitución de la señalética turÃstica que se viene plasmando en el callejero urbano de la ciudad. La financiación se hace con cargos al proyecto Solera, con aportación municipal y de la UE a través de los fondos Feder.
Cabello de Alba quiso vincular la apertura del punto turÃstico con el resto de actuaciones que en los últimos meses se están ejecutando en el entorno del convento de Santa Clara. En este sentido, el alcalde aludió a los proyectos de reurbanización de la plaza del Llano de Palacio y del espacio público que sirve de acceso al recinto conventual y a la calle San Luis.
“Nos encontramos en un entorno privilegiado de la historia de Montilla, con edificios del siglo XVI que invitan a iniciar aquà las rutas turÃsticas que se ofertan actualmente en la ciudad, tanto la ruta monumental como la ruta avilistaâ€, añadió Federico Cabello de Alba. “Nuestro propósito era poner en funcionamiento estos nuevos equipamientos turÃsticos antes de Semana Santa y los meses de primavera, momento álgido para el turismo localâ€, recordó el edil.
Convocados los Premios Unicornio 2013 para incentivar el interés turÃstico de Montilla
El Ãrea de Promoción y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Montilla ha convocado el XIV Concurso de FotografÃa TurÃstica de Montilla, Premios Unicornio 2013, con el fin de poner de manifiesto el interés turÃstico del municipio a través de sus monumentos, fiestas populares y tradiciones.
La convocatoria de este año de los Premios Unicornio se produce con diversas novedades. En primer lugar, el certamen se divide en cuanto a la temática de las fotografÃas, en tres categorÃas para que “los participantes también presten atención a espacios turÃsticos y fiestas populares de nuestra ciudad que en ediciones anteriores no han tenido mucho protagonismoâ€, en palabras del responsable municipal del área, José Manuel Lucena.
En este sentido, la Modalidad A se nutre de dos temáticas: por un lado, monumentos de Montilla (Casa de las Aguas, convento de Santa Ana, parroquia de San Francisco Solano, parroquia de San Sebastián e iglesia de San AgustÃn); y por otro lado, Semana Santa (ambiente de cuaresma, Sentencia Romana, representación dramática La Pasión y pasos procesionales), Fiesta de la Cruz y Noche Blanca. “De estos edificios y de estos eventos, el Ayuntamiento dispone de un escaso fondo fotográfico y por eso, hemos considerado interesante incentivar a que parte de los trabajos puedan ir en esta direcciónâ€, agregó el teniente de alcalde.
La Modalidad B volverá a girar, en esta ocasión, en torno al mundo del vino Montilla-Moriles, pidiendo la participación de imágenes que traten los paisajes, lagares y bodegas, y la dimensión social del vino, desde gente en tabernas hasta catas dirigidas o actos en los que el vino adquiera protagonismo.
Por último, y continuando la iniciativa del año pasado, la Modalidad C versará en torno al año jubilar de San Juan de Ãvila, valorándose las fotografÃas que incluyan tanto los edificios incluidos en la ruta avilista como instantáneas de los actos y eventos relacionados con la figura del nuevo Doctor de la Iglesia Universal.
Las bases del concurso recogen dos premios de 225 euros para cada modalidad, además de un premio especial Unicornio 2013, que el jurado entregará a la mejor fotografÃa, dotado con 500 euros y trofeo realizado por la familia Hnos. Pedraza. Al ganador de este premio se le dará la oportunidad de realizar una exposición individual en un nuestra ciudad.
Los interesados en participar en los Premios Unicornio 2013 disponen hasta el 7 de junio para presentar sus trabajos. Con las obras presentadas, la organización llevará a cabo una exposición en el Centro de Arte y Vino Envidarte del 28 de junio al 28 de julio, editándose un catálogo digital que se presentará durante la inauguración.
El Ayuntamiento adjudica la limpieza de los colegios públicos al grupo SIFU por 343.000 euros
El alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba, y el director de zona del grupo SIFU, Miguel MartÃn, han firmando esta mañana el contrato de adjudicación de la limpieza de los colegios públicos del municipio, un acuerdo que tendrá un año de duración, con posibilidad de prorrogarlo por otro año más, con un importe anual de de 343.000 euros, un 24% menos del dinero empleado por el Consistorio en este servicio en el año 2012.
Con la firma del contrato concluye el concurso público abierto por el Ayuntamiento montillano –supone la primera vez que este servicio se externaliza- en el que han participado cinco empresas, que pujaron por un contrato que se licitó por 381.977 euros. Finalmente, el grupo SIFU resultó la firma adjudicataria al ofrecer 343.000 euros y proponer como mejora la conservación y mantenimiento de las zonas verdes de los cinco colegios públicos, para lo que se empleará un trabajador a jornada completa.
Federico Cabello de Alba destacó, tras la firma del contrato, “el importante ahorro†que supone para el presupuesto municipal la adjudicación de un servicio en el que “el Ayuntamiento empleó a lo largo del pasado año un total de 450.000 euros mediante contratación directa del personalâ€. En cuanto a los trabajadores, el alcalde anunció que el acuerdo con SIFU “también incluye una cláusula para que la empresa tenga en cuenta los informes de los técnicos municipales de Servicios Sociales a la hora de contratar los trabajadores, en la lÃnea de lo que se firmó con la empresa que gestiona la limpieza de los edificios deportivosâ€.
Por parte de la empresa, su responsable de zona avanzó que “en la limpieza de los cinco colegios trabajarán 21 personas de forma permanente –tres más que hasta el momento- con un sistema de rotación de los empleados, tal y como nos ha pedido el Ayuntamiento, para ampliar al máximo el número de beneficiariosâ€.
Miguel MartÃn añadió que el grupo SIFU, con actividad a nivel nacional, está catalogada “como centro especial de empleoâ€, por lo que su activo humano está formado fundamentalmente “por personas discapacitadasâ€. A este respecto, las dos entidades firmantes reconocieron que con la entrada en vigor de este acuerdo aumenta de forma “considerable†la empleabilidad en Montilla del colectivo de personas con “capacidad diferenteâ€.
La PolicÃa Local detiene a un varón de 29 años por la quema de contendores
Los hechos ocurrieron anoche en varias calles del centro histórico
La PolicÃa Local de Montilla ha detenido a J.C.R, de 29 años de edad y vecino de la localidad, como autor de los daños ocasionados anoche en diferentes contendores de basura de las calles Emigrantes, Gran Capitán y San Juan de Ãvila.
Los hechos ocurrieron anoche en torno a las 22.50 horas, cuando la PolicÃa Local fue informada de la quema de diversos contendores de basura en diversas calles del casco histórico. Tanto los Bomberos del Servicio Provincial de Extinción de Incendios como una patrulla de la PolicÃa Local se desplazaron hasta las calles citadas para proceder a apagar los pequeños incendios.
Simultáneamente, otros efectivos de la PolicÃa Local se encargaron de la identificación del autor de los hechos y aunque la descripción de su fisonomÃa y de sus prendas por parte de diversos testigos fue escueta, finalmente resultó decisiva para localizar y detener al responsable de los daños en un lugar próximo a la zona de los contenedores quemados, pasando a disposición de la Guardia Civil.
Al autor de los hechos le constan numerosos antecedentes policiales e, incluso, el pasado mes de febrero también fue detenido junto a otro individuo también por provocar daños similares en contendores públicos.
El Mercado del Mestizaje se presenta como oportunidad de dinamización del comercio montillano
El Mercado del Mestizaje se presenta como oportunidad de dinamización del comercio montillano

Este evento, que se financia con cargo al programa Montilla Emplea (pacto local por el empleo), incluye un concurso de fotografÃa y mestizaje, una muestra de cine iberoamericano, un encuentro comercial y empresarial como herramienta de intercambio de experiencias entre productores montillanos e iberoamericanos, un concurso folclórico de danzas y bailes y la primera ruta de la tapa y el mestizaje que sirva de reflejo de la influencia de ambas culturas también a nivel gastronómico.
El Mercado del Mestizaje 2013 también incluirá una exposición de manufacturas tanto nacionales como de origen americano con expositores repartidos en diferentes puntos de la ciudad y en donde también se llevarán a cabo talleres de aprendizaje en métodos artesanos.
A nivel formativo, MOME 2013 tiene previsto celebrar una jornada de formación para las empresas y comercios de AndalucÃa que quieran explorar las posibilidades de comercialización en el área iberoamericana, contando con la presencia de diversos delegados comerciales de los principales paÃses emergentes del continente americano.
La programación de eventos se completa con un desfile de moda como medio de promoción del comercio local y la acción de fidelización titulada el ‘Rasca del Mestizaje’ con regalos, premios y descuentos para los clientes de los negocios montillanos. Una fiesta en torno a la rumba latina, orientada a la población joven, pondrá el broche a este Mercado del Mestizaje.
El teniente de alcalde de Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, recalcó que “este conjunto de actividades gira en torno a la interculturalidad y las influencias que ejerce Iberoamérica desde sus economÃas emergentes con actividades pensadas para el empleo, el comercio, la formación y el turismo de Montillaâ€. El concejal montillano agradeció la iniciativa lanzada desde las asociaciones de empresarios y comerciantes y se mostró convencido de la dinamización que para el comercio local -“el primer sector económico de la ciudadâ€, recordó- traerán los eventos programados durante todos los fines de semana de abril.
Por la Asociación de Empresarios de Montilla (Ademo), su presidenta, Lourdes Nevado, incidió en “la generación de empleo que se persigue con este evento tanto a corto como medio plazo, desde la contratación de personal para la realización de actividades hasta el aumento de visitantes que, por primera vez, acudan a Montilla repercutiendo favorablemente en los comercios y el sector de la hostelerÃa localâ€. Igualmente, Nevado subrayó “las posibilidades de negocio que se abre con esta actividad a largo plazo al permitir que se puedan consolidar relaciones comerciales con paÃses iberoamericanosâ€.
Por su parte, Gonzalo Leiva, presidente del colectivo Acomón, dirigió su intervención hacia los propios comerciantes de la ciudad, a los que reclamó “implicación y participación†en unas actividades diseñadas para “relanzar la actividad comercial antes de la llegada del veranoâ€.
Financiación del pacto local Montilla Emplea
El Mercado del Mestizaje nace con un presupuesto superior a los 31.000 euros, financiados con cargo al pacto local Montilla Emplea, en su presupuesto de 2012 y a propuesta de las tres asociaciones empresariales presentes en el citado órgano, Ademo, Aeaco y Acomón. Su aprobación se produjo una vez que la comisión de gestión del pacto descartara el proyecto del entoldado de la calle Corredera, después de dar por bueno el compromiso manifestado por el Pleno municipal de estudiar esta iniciativa con otra lÃnea de financiación diferente.En sustitución de aquel proyecto aprobado inicialmente, el pacto local ha programado, además del Mercado del Mestizaje presentado, la realización de dos cursos de informática con capacidad para 32 alumnos. Esta iniciativa partió de CC.OO., también presente en el pacto local, con un presupuesto de 8.000 euros.
CONVOCATORIA 2013 SUBVENCIONES MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Montilla abre el plazo de solicitudes para la Convocatoria 2013 de las Subvenciones Municipales, que se otorgarán en seis ámbitos. Plazo abierto hasta el 10 de abril:
1.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-Destinatarios: Asociaciones de Vecinos.
-Presupuesto: 4.896 €.
-Gastos subvencionables: gastos corrientes generales de funcionamiento y actividades de promoción del asociacionismo vecinal de acuerdo con los fines de sus Estatutos.
2.- SERVICIOS SOCIALES
-Destinatarios: Asociaciones Sociales que incluyan entre sus fines estatutarios, acciones de carácter social.
-Presupuesto: 12.750 €.
-Gastos subvencionables: gastos de material, personal, prestación de servicios, locomoción y desplazamientos, y en general, gastos ligados directamente con el desarrollo del proyecto a subvencionar, siempre que no vayan destinados al equipamiento o mantenimiento de centros, locales, sedes, etc.
3.- JUVENTUD E INFANCIA
-Destinatarios: Asociaciones juveniles y culturales, que programen actividades alternativas de ocio y tiempo libre o acciones en el ámbito de la participación, voluntariado y asociacionismo.
-Presupuesto: 1.376 €.
-Gastos subvencionables: gastos de material, personal, prestación de servicios, locomoción y desplazamientos, y en general, gastos ligados directamente con el desarrollo del proyecto a subvencionar, siempre que no vayan destinados al equipamiento o mantenimiento de centros, locales, sedes, etc.
4.- DEPORTES
-LÃnea 1: Asociaciones, entidades y clubes deportivos.
-Presupuesto: 34.000 €.
-LÃnea 2: Escuelas Deportivas Federativas.
-Presupuesto: 22.800 €.
-Gastos subvencionables para ambas lÃneas: gastos federativos (Licencias, Derechos de inscripción, Arbitrajes, etc.), desplazamientos, adquisición de material deportivo, personal técnico necesario para el desarrollo de la actividad, alquiler de instalaciones deportivas y gastos generales (gastos que estén relacionados directamente y que se entiendan como necesarios para el desarrollo de la actividad, tales como trofeos, cartelerÃa , propaganda, alojamiento etc.).
5.- COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO
-Destinatarios: Asociaciones sin ánimo de lucro residentes en el término municipal de Montilla que actuando como entidades colaboradoras de este Ayuntamiento, incluyan la cooperación internacional al desarrollo entre sus fines estatutarios.
-Presupuesto: 50.000 €.
-Criterios a valorar: la repercusión social del proyecto y tendrán prioridad los proyectos a desarrollar en América Latina, y en especial en Perú, en las zonas históricamente vinculadas a Montilla.
6.- MUJER
-Destinatarios: Asociaciones de Mujeres integradas en el Consejo Municipal de la Mujer.
-Presupuesto: 4.000 €.
-Gastos subvencionables:gastos de material, prestación de servicios, gastos corrientes ligados al funcionamiento de la asociación y, en general, gastos ligados directamenten con el desarrollo del proyecto a subvencionar, siempre que no vayan destinados a equipamiento o mantenimiento de centros, locales, sedes,etc.
El Ayuntamiento solicita a la Junta el taller de empleo ‘Montilla Destino TurÃstico’
Con cabida para dos módulos y 24 alumnos, el objetivo es formar a profesionales del sector turÃstico
El Ayuntamiento de Montilla ha solicitado el taller de empleo titulado ‘Montilla Destino TurÃstico’ dentro de la convocatoria ofertada por la ConsejerÃa de EconomÃa, Innovación, Ciencia y Empleo para el año 2013. Esta nueva iniciativa, refrendada anoche por el Pleno municipal, cuenta con una previsión presupuestaria de 580.000 euros y se compone de dos módulos con capacidad para 24 alumnos en total.
El proyecto elaborado por el Consistorio propone aumentar los recursos formativos en el ámbito del turismo una vez que “se ha detectado un cierto déficit de empresas y personas cualificadas en un sector como es el turÃstico que en Montilla, de confirmarse la tendencia actual, puede llegar a ser un motor del desarrollo localâ€, en palabras de José Manuel Lucena, teniente de Desarrollo Económico.
“El recorrido que pueda tener el turismo en la economÃa montillana también dependerá de la existencia de profesionales cualificados y ese es el objetivo que se persigue con este taller de empleoâ€, agregó el edil montillano, quien definió esta acción formativa como “un complemento†al programa de inversiones que el Ayuntamiento viene haciendo en el patrimonio histórico y cultural del municipioâ€.
En el ámbito del turismo de calidad, uno de los módulos solicitados tratará sobre la dinamización de servicios e información y atención ciudadana, y el segundo se enfocará hacia la figura del animador turÃstico, con contenidos relaciones con cuestiones como guÃas turÃsticas y visitantes, recursos turÃsticos y culturales, gestión de proyectos de este sector o creación y animación de grupos de ocio. Ambos módulos se han planteado para un año de duración.
José Manuel Lucena profundizó en la idoneidad de la temática seleccionada para el taller de empleo aludiendo al “beneficio que la ciudad obtendrá prácticamente desde el primer momento gracias a la repercusión que para la promoción de la ciudad supondrá la fase práctica incluida en la programación formativaâ€.
Refrendada la solicitud, desde el Ayuntamiento de Montilla se confÃa en la aprobación del proyecto por parte de la Junta de AndalucÃa para poner en marcha el taller de empleo “lo antes posibleâ€. En este sentido, el Consistorio aún espera la decisión oficial del Gobierno andaluz sobre la convocatoria del año 2012, en la que el Ayuntamiento montillano participó con el taller titulado ‘Montilla Óptima’.
