Montilla

Montilla (3010)

Miércoles, 14 Junio 2023 17:08

XXXII TROFEO DE NATACIÓN CIUDAD DE MONTILLA "PEPE CASTRO"

Escrito por

XXXII TROFEO DE NATACIÓN CIUDAD DE MONTILLA "PEPE CASTRO"

Miércoles, 14 Junio 2023 17:06

Festival de las Fuentes

Escrito por

Festival de las Fuentes

Miércoles, 14 Junio 2023 17:04

Intermediación Social en Prevención de Adicciones

Escrito por

Intermediación Social en Prevención de Adicciones

III Jornadas de la Cultura del Vino en el marco Montilla-Moriles

Mañana, desde las 9 horas se abrirán las inscripciones para todas las actividades gratuitas tanto del Verano Joven (de 14 a 35 años) y Verano Divertido (de 4 a 14 años).

Esta mañana la delegada de Juventud, Alicia Galisteo, junto con la coordinadora de la Casa Joven, de la Fundación Social Universal y el técnico de Juventud e Infancia, Gabriel Serrano, han presentado las actividades gratuitas que se organizan desde dicho área de cara al verano, y que darán comienzo este mismo fin de semana, el día 16 con el Encuentro InterCentros para alumnos y alumnas de 3º de la ESO.

La delegada de Juventud ha destacado entre las novedades de este año para el Verano Joven (de 14 a 35 años) un Viaje a Río Secreto Multiaventura, en Hornachuelos (8 de julio) “en el que no faltarán actividades como la escalada, tirolinas o paseo en barco solar” o la celebración del Día de la Juventud con actividades como Bubble Fútbol y el Futbolín Humano, además del Viaje a Aquasierra (19 de agosto), para el que sí será necesario abonar 15€/persona para el autobús, o el demandado Curso de Manipulador de Alimentos (26 de julio).

En cuanto al Verano Divertido, destinado a la Infancia (desde los 4 a los 14 años), las novedades de este año, según ha explicado Galisteo, serán el Taller de Venencia, del que habrá dos turnos, en julio y agosto “para inculcar a los niños la importancia de nuestras tradiciones”, aunque también continuarán los exitosos programas de cocina, también con dos turnos para julio y agosto; de técnicas digitales como el Taller de Impresión 3D (del 8 al 10 de agosto), y un novedoso Taller de vuelo de Cometas (4 de agosto) que tendrá lugar en el Pico del Cigarral, además del esperado Viaje a Aquasierra (19 de agosto), para el que sí habrá que abonar el transporte (15€/persona). El programa también contempla la ya tradicional Gimkana del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia como cierre de curso (27 de junio) y el Concurso de Dibujo Científico (7 de julio) que se coorganiza junto con la Asociación para la Divulgación de la Ciencia (AMDIC) con premios por valor de hasta 700€.

Mañana, desde las 9 horas se abrirá el plazo para las inscripciones en todas las actividades, y que podrán hacerse a través del Centro de Información Juvenil, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio, en horario de 9 a 14 horas; a través del teléfono del área, 957 66 45 59, o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para aquellas actividades que organiza la Casa Joven, como son la Ruta en Kayak en las playas de Maro (30 de junio) o el Viaje a Isla Mágica (28 de julio) del programa Verano Joven será necesario inscribirse en la sede de Casa Joven, en avenida Antonio Miguel y Navarro, 1.

El nuevo espacio financiado con los fondos FEDER se convierte en un escenario para hacer ejercicio físico al aire libre

Cuando la primavera encara su recta final en busca de un verano, que irremediablemente volverá a ser caluroso, espacios como el parque biosaludable de la Rejoya, a las faldas del cerro que corona el Castillo del Gran Capitán de Montilla, ofrecen un formidable escenario para hacer deporte al aire libre.

Para dar a conocer este nuevo recurso deportivo, ubicado junto a la rotonda que une la calle San Brígida con la carretera de Espejo, el Ayuntamiento de Montilla ha querido trasladar a este punto del viario urbano una de las clases del programa ‘Tu salud en forma’, una iniciativa que nació en 2016 y que en esta edición reúne a 215 personas mayores para practicar eso del envejecimiento activo.

Habitualmente, estas sesiones dirigidas por entrenadores y monitores del Club Atletismo Montilla vienen celebrándose en las instalaciones del polideportivo municipal, en la pista de atletismo, pero en esta ocasión la Concejalía de Servicios Sociales ha querido reconocer la confianza que hombres y mujeres han depositado en esta actividad citándolos en el Parque de la Rejoya.

Para la concejala de Servicios Sociales en funciones, Alicia Galisteo, la propuesta que encarna la actividad ‘Tu salud en forma’, con clases grupales semanales de activación deportiva en contacto con la naturaleza, “se asocia de forma plena con este nuevo parque, una zona que ejemplariza la transformación urbana que está experimentando Montilla, cada vez con más espacios para el disfrute de la ciudadanía”, en este caso hecho realidad gracias a las inversiones de los fondos FEDER incluidas en el programa Imagina Montilla con financiación de la UE y el propio Consistorio.

La respuesta de los mayores a la jornada de convivencia propuesta en el Parque de la Rejoya se ajustó al guion previsto. Ejercicio físico, primero desplazándose hasta el parque donde el entramado urbano se funde con la naturaleza de campiña, y reencuentro con las amistades del deporte para coronar un nuevo ciclo de estas clases de ‘Tu salud en forma’ que posiblemente regresen en otoño, como ocurrió el pasado año ante la alta demanda del colectivo de mayores.

Serán 9 km de ruta que partirá desde el Pabellón de Deportes del Molinillo y alcanzará el mirador del Cerro de Don Juan, el próximo 30 de junio

Una nueva experiencia del área de Turismo apostará por la combinación de la gastronomía montillana, la naturaleza y la observación de estrellas en la Sierra de Montilla. Así lo ha explicado el delegado de Turismo, Manuel Carmona, que esta mañana ha presentado la que será la primera ruta G-Astronómica en cuyo diseño han colaborado también la empresa turística local Mundaventos y la asociación ADMIC para la divulgación de la ciencia, de Montilla.

“Llevamos años poniendo en valor nuestros cielos como recurso turístico, primero desde el cerro del Castillo del Gran Capitán y después desde este mirador del Cerro de Don Juan, en la Sierra de Montilla”, ha explicado el responsable de Turismo, quien ha añadido que “aunque este paraje natural del Cerro de Don Juan no cumple las condiciones lumínicas para certificarlo como destino Starlight sí que permite la observación de estrellas con buenos resultados en un paraje con una atmósfera muy especial”.

La actividad que tendrá lugar el día 30 de junio consistirá en una ruta senderista nocturna de 9 km que partirá del Pabellón de Deportes del Molinillo (c/ Luis Braille) y alcanzará el Cerro de Don Juan. Esta 1ª edición será gratuita, contará con 50 plazas y será necesaria inscripción en el WhatsApp y teléfono de la Oficina de Turismo, 672 78 05 21.

Según ha explicado el responsable de Mundaventos, Miguel Feria, el trayecto tiene un nivel de dificultad media, está pensado para todos los públicos y “prácticamente es llano excepto los tres últimos kilómetros”. Carmen Bellido, de la asociación ADMIC ha señalado que la observación de estrellas correrá a cargo de la Asociación Astronómica cordobesa, que aportará sus conocimientos y telescopios para llevar a cabo esta actividad el viernes 30 de junio, una noche propicia para el astroturismo en la Campiña Cordobesa.

El valor paisajístico del Cerro de Don Juan

El Cerro Don Juan, en el punto kilométrico 6 de la carretera que une las localidades de Montilla y Cabra, en la zona de la Sierra de Montilla conocida como Cuesta Blanca, es un espectacular mirador desde donde se avista, en primer plano el Cerro Macho, el más alto de la localidad, y a la derecha de este y en la lejanía las sierras de Lucena y Rute e incluso, el pico Bermejo perteneciente a Priego de Córdoba además de los característicos lagares y cortijos blancos que salpican la zona.

Se trata de una zona de unas 5 hectáreas de extensión que cuenta con aparcamiento en el inicio del camino que conduce hasta al mirador (unos cinco minutos andando) y un sendero botánico circular con especies autóctonas como encinas, lentiscos, Jara, tomillo, zarzas, espino negro, guardalobos, matagallos, etc. Por este área habita también una fauna autóctona, pues la abundancia de matorral proporciona un refugio natural.

Las III Jornadas de la Cultura del Vino en el marco de Montilla-Moriles abordarán, el próximo jueves 15 de junio, a las 20 horas en el Salón de Actos del Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio, los orígenes del sector vitivinícola de la zona Montilla-Moriles, que se sitúan entre los siglos XVIII y XIX, según se expondrá en la ponencia “Entre Vides y Lagares” a cargo del historiador, investigador y profesor de la UCO, Ángel María Ruiz Gálvez, al que ha presentado esta mañana la delegada de Cultura, Soledad Raya, en el archivo municipal.

La organizadora de las jornadas, la archivera municipal, Inmaculada de Castro, ha destacado las continuas colaboraciones del ponente y sus recientes investigaciones relacionadas con la cultura del vino, como el libro presentado en Córdoba la semana pasada Manchas de tinta y vino: patrimonio documental de la zona Montilla-Moriles.

Por su parte el historiador Ángel María Ruiz ha explicado que esta reciente investigación para la puesta en valor del vino en la zona Montilla-Moriles, en la que colabora junto a Antonio Díaz Rodríguez, han recopilado material archivístico del archivo provincial aunque “se ampliará con otros archivos importantes como el de Montilla, en particular el Archivo de Protocolos Notariales, en la Casa de las Aguas, básico para estudiar la historia del vino”.
En su ponencia argumentará por qué los siglos XVIII y XIX serán las bases de lo que hoy es el sector vitivinícola actual, con la internacionalización del vino de Montilla-Moriles, aunque “se comercializaba ya desde el siglo XVI por diferentes puntos de la geografía europea”. También “reconstruirá la historia de algunos lagares de la Sierra de Montilla aportando información muy novedosa e inédita”, según ha señalado.

El programa “Abierto por Obras” ofrecerá información y se mostrarán todos estos hallazgos a través de visitas guiadas a escolares e interesados
 

Las excavaciones del entorno del Alhorí del Castillo de Montilla, que ascienden a aproximadamente 720.000 euros y que se están realizaando con cargo a la subvención del 1,5% cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y cofinanciadas en un 25% por el Ayuntamiento, están comenzando a dar sus frutos justo cuando se encuentran en el ecuador de las mismas. Recientemente se han encontrado restos funerarios, tumbas, de una importante ciudad ibérica bajo la ciudad medieval ya conocida y vinculada al castillo, y otros importantes hallazgos como el primer lagar medieval, ubicado frente a la entrada principal del alhorí (s.XVIII) que hoy se levanta en el lugar que ocupaba el alcázar, la residencia principal de la fortaleza.

El alcalde de la localidad, Rafael Llamas, que esta mañana ha visitado la excavación junto con el cronista oficial, José Rey, el director arqueólogo del proyecto, José Miguel Bascón, de la empresa Hermanos Campano, y la delegada de Cultura, Soledad Raya, ha anunciado que “para hacer partícipe a la ciudadanía de Montilla se están organizando visitas de escolares y de ciudadanos interesados con el fin de que “conozcan qué se realizando y qué se está encontrando de mano del arqueólogo director de la obra y de un guía turístico”, visitas que tendrán lugar el 16 de junio de 9 a 10 horas, enmarcadas en las Jornadas Europeas de Arqueología y para las que habrá que inscribirse en este enlace, más otra serie de cuatro visitas que se organizarán durante el mes de junio y que se irán anunciando estos días.

En palabras de José Miguel Bascón, arqueólogo director, lo novedoso ahora en el yacimiento del Cerro del Castillo es “la importancia de la ciudad ibérica, de la que se tenía constancia, pero que ahora ha aparecido de forma monumental, a través de estructuras como este espacio funerario, con tumbas, junto a las novedosas estructuras industriales y militares asociadas al castillo”como es “ese primer lagar medieval, probablemente del siglo XIV-XV, vinculado a la nobleza, probablemente a don Alonso”. Además, aunque se viene investigando que en las zonas de las laderas del castillo ya se contaba con una ocupación desde el Bronce Final (s.IX y X a.C) descubierta durante los trabajos de excavación en la senda del castillo, ahora se documenta, gracias a estancias donde no se conservaba el pavimento, que existe “esta otra ciudad aterrazada, de aproximadamente el siglo IV o V a.C, en el interior de la cual existen tumbas y alguna de ellas bastante monumentalizada con elementos arquitectónicos que eran la entrada a una necrópolis”.

Pepe Rey, cronista oficial de Montilla, ha destacado la importancia de estas excavaciones que permiten que Castillo “salga por fin la luz” y los resultados de este proyecto que “están siendo sorprendentes dada la calidad de las estructuras y la potencia de las mismas”, lo que permitirá que se conforme un interesante complejo visitable con “una parte medieval y una parte ibérica de una ciudad muy potente por la tipología de las estructuras y las dimensiones del espacio”, una ciudad, ha dicho “ignota, que todavía no conocemos pero que algunos relacionan con Munda aunque otros no sepamos aún cómo llamarla”.

Otro de los importantes hallazgos de estos meses de excavaciones es el primer lagar medieval, con restos de tinajas, encontrado frente al alhorí, y que según el cronista de Montilla “de él ya hizo referencia en su libro El Castillo y la Villa Medieval de Montilla, en un inventario que hace la madre del Gran Capitán a la muerte de su padre, en 1452, y donde habla de las tinajas de vino que había en el castillo”.

Tanto el cronista como el alcalde han coincidido en que Montilla contará “con un importante recurso turístico como será este Cerro del Castillo en el que se podrá visitar tanto este parque arqueológico con estructuras originarias del Castillo del Gran Capitán como con el propio Museo del Gran Capitán que estará listo para finales de año”.

Jueves, 08 Junio 2023 15:21

Fiesta Acuática

Escrito por

Fiesta Acuática