Montilla

Montilla (3010)

Jueves, 20 Julio 2023 09:25

LA CANCIÓN DE LOS 60 Y 70

Escrito por

LA CANCIÓN DE LOS 60 Y 70

Jueves, 20 Julio 2023 09:23

Ciencia al fresquito de una cerveza veraniega

Escrito por

La Concejalía de Cultura y el colectivo AMDIC convocan una nueva edición de la tertulia científica Cerve-ciencia en la planta alta del Mercado de Abastos

Viernes 21 de julio. 20:30 horas. Ya tenemos fecha y hora para una nueva edición de Cerve-ciencia, una propuesta que aúna tertulia científica y cerveza como alternativa para una velada “cultural y original” en Montilla.

Cerve-ciencia es un evento organizado desde la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Montilla en colaboración con AMDIC, La Asociación Montillana para la difusión de la Investigación y la Ciencia (AMDIC) protagonizada por una cata de cervezas marinadas con una tertulia sobre ciencia e investigación.

El cartel para la edición de 2023, que se celebra en la planta alta del Mercado de Abastos a partir de las 20:30 horas, nos oferta tres ponentes para conversar y aprender sobre temas muy diversos como patrimonio, robótica y biotecnología.

La encargada de levantar el telón será la catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Córdoba (UCO) María Soledad Gómez Navarro, con una ponencia que trae como título ‘Cerveza, fiscalidad, patrimonio e investigación. ¿Qué relación creen que tienen?’. Continuará Enrique Paredes Sánchez, estudiante de Grado de Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica en la Universidad de Málaga, hablando de ‘Robots vs. Cerveza. La batalla final’ y, para finalizar, el bioquímico Carlos Navarro Laguna, de la UCO, propone una charla con el título ‘Con tanto bicho nos quedamos sin cerveza ¿Qué podemos hacer?’.

El aforo para participar en esta Cerve-ciencia 2023 es limitado. Las inscripciones, gratuitas, pueden realizarse en amdicmontilla.com

Jueves, 20 Julio 2023 09:20

CINE DE VERANO

Escrito por

CINE DE VERANO

Del 26 al 28 de julio estará instalado en la plaza de Lepanto, junto al Centro de Educación para Adultos Antonio Gala

La flota de Generación D, formada por seis autobuses, se despliega por diferentes provincias españolas con el fin de desarrollar y mejorar las competencias digitales de su ciudadanía, aprender a sacar partido de las oportunidades de la digitalización y conocer nuevas herramientas.

Durante tres días, del 26 al 28 de julio, en la Plaza de Lepanto, junto al Centro de Educación para Adultos Antonio Gala, una de estas unidades móviles estará abierta de 17:30 a 20:30 h., el miércoles 26; de 10 a 13:30h. y de 17 a 20:30h, el jueves 27; y de 10:00 a 13:00 h y de 17:00 a 21:00 h. el viernes 28, para poner a prueba los conocimientos de los montillanos en esta materia a través de una experiencia digital inmersiva.

Buscadores de internet, redes sociales, ciberseguridad, gestiones online… La digitalización forma parte del día a día. Por eso, esta experiencia, pensada para todos los públicos, ofrece a los usuarios multitud de recursos y orientación para el sencillo desarrollo de sus competencias digitales. El público objetivo son las personas mayores de 50 años, jubilados, amas de casa, desempleados de larga duración, inmigrantes, población en riesgo de exclusión, etc.

Las actividades que pueden realizar en el autobús van desde la realización de un test para conocer los conocimientos tecnológicos o buscar una localización en google maps y como hacerse fotos, manipularlas incluyendo emoticonos, marcos y enviarla por whatsapp o mail hasta acceder a la carpeta ciudadana, a la carpeta de salud, navegar en una página web segura o crear contraseñas seguras.

Los monitores se adaptan a los conocimientos de los visitantes para enseñarles en base a lo que necesiten. “Son conceptos básicos para quitar el miedo a las nuevas tecnologías, pensado para el colectivo de gente mayor que no sabe, o sabe muy poco sobre cómo usarlas, por lo que el lenguaje y las actividades están pensadas en formato lúdico para que se entretengan y lo disfruten”, apuntan desde la organización de este programa que cuenta a su llegada a Montilla con la colaboración del ayuntamiento.

El último Índice de Economía y la Sociedad Digital de la Comisión Europea, recoge que el 64% de la población española tiene “competencias básicas” en la materia; el 36% de la población “carece” de estas competencias elementales y el 8% no se ha conectado nunca a Internet. Cifras que testimonian la existencia de una brecha digital a la que pretende plantar cara esta iniciativa.

La campaña “Generación D” está financiada por los Fondos Europeos – Next Generation a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital. Una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que recoge, entre sus ejes estratégicos, el refuerzo de las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía con la creación del “Pacto por la Generación D”.

Esta mañana se ha dado a conocer el que será el cartel de la Feria de El Santo de este año, un diseño de la joven montillana Carmen Ortiz Mesa, quien por segundo año consecutivo, ha ganado el concurso “con un cartel muy diferente y llamativo” compitiendo con otros 12 carteles de diferentes estilos, según ha señalado el delegado de Festejos, Miguel Sánchez.

La estudiante que acaba de finalizar el segundo curso de Bellas Artes, en la Universidad de Sevilla, ha comentado sobre su trabajo que con él pretendía “experimentar con nuevas técnicas como los gráficos en 3D” para apartarse de “la sensación bidimensional del cartel del año pasado” y transmitir mayor “sentido del espacio y un volumen diferente” representando la Feria de El Santo desde “un punto de vista más conceptual siempre con los elementos más elementales”.

En cuanto a esta edición de la Feria de El Santo, el delegado de Festejos, ha comentado que la inauguración y el alumbrado de la Feria será el martes 11 de julio, con un espectáculo de inauguración y un pregón que tendrá lugar en el Paseo de las Mercedes y que realizará “el montillano ausente”, Antonio Varo Baena, médico y escritor, residente en Córdoba, y que ya fuera pregonero de la Fiesta de la Vendimia o de la Semana Santa.

El pregonero estará acompañado “por un espectáculo de cante flamenco diferente” y un pasacalles que finalizará en los arcos de la portada de la Feria de El Santo.

En cuanto a la organización del recinto ferial, el delegado ha avanzado que se continúa con el mismo modelo de la feria anterior, es decir, “15 casetas en la zona del complejo sociocultural de Envidarte, más tres casetas enfocadas a un público más joven en la Avenida de Las Camachas y dos escenarios principales, uno en Envidarte y otro en las instalaciones deportivas, donde estará la caseta dedicada a los mayores”, y que los dos conciertos principales será el viernes 14 de julio, los Mojinos Escozíos, y el sábado 15 de julio con la actuación de Decai. Previamente se celebrarán las actuaciones del Pórtico de Feria, en la Puerta de Montilla, el viernes y el sábado, 7 y 8 de julio y se contará también con la actuación de un grupo local para la inauguración.

Esta mañana, el alcalde, acompañado por algunos concejales del nuevo equipo de gobierno, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha informado sobre las funciones que desarrollarán cada uno de los tenientes de alcalde y delegados en cada una de las áreas con cambios, ha dicho, “poco significativos puesto que se seguirán mantienen cinco grandes áreas a las que se les sumará una sexta Tenencia de Alcaldía”.

Según ha explicado el alcalde la primera Tenencia de Alcaldía es el Área de Presidencia, Régimen Interior y Modelo de Ciudad, cuya responsable será Lidia María Bujalance, que también desarrollará el papel de portavoz del grupo socialista y del equipo de gobierno. Dentro de su gestión estarán los servicios administrativos, la relación con otras instituciones, comunicación, gestión de las empresas públicas, modelo de ciudad, desarrollo del Plan de Acción 2030 y los recursos humanos. Además apoyará a la Alcaldía desde la delegación de Presidencia.

Otra de las grandes áreas es el Área de Bienestar Social, Cultura e Igualdad cuyo responsable es el segundo teniente de alcalde, Manuel Carmona. Un área que sí ha tenido modificaciones puesto que la delegación de Cultura estará bajo su paraguas, delegación que seguirá llevando la concejala Soledad Raya. Además, “se creará una Comisión de Captación de Fondos Externos y Subvenciones que trabajará de forma transversal con el resto de áreas”, ha señalado Llamas. Y la delegación de Igualdad, cuyo nuevo responsable será Manuel Carmona, también estará contenida en dicho área, mientras que la concejala Alicia Galisteo estará al frente de la gestión de Cooperación Internacional.

El área de Infraestructura y Medio Ambiente la sigue liderando la tercera Teniente de Alcalde, Raquel Casado, un área en la que “no habrá ningún tipo de modificación”. Casado continuará siendo la responsable de obras públicas, mantenimiento de edificios, servicios públicos, transporte público, almacenes públicos, y protección del Medio Ambiente y transición ecológica.

El área de Desarrollo Local y Seguridad está desde hoy a cargo del cuarto Teniente de Alcalde, Valeriano Rosales, un área en la que estará incluida la delegación de Turismo y Promoción de Ciudad cuyo concejal responsable será Adrian Lapsley. Este área, según ha explicado el alcalde, “se ocupará del desarrollo de los fondos europeos, el fomento de la economía y el comercio local, la gestión de edificios productivos o la oficina de información al consumidor además de la gestión del Plan de Sostenibilidad Turística, cuyos fondos ascienden a más de 2,7 millones de euros”.

La quinta Tenencia de Alcaldía, de la que dependen las delegaciones de Deportes y Festejos tampoco sufre modificaciones, y su responsable será Miguel Sánchez Castro. Además, se crea una sexta Tenencia de Alcaldía de la que dependerá el Área de Hacienda, cuya responsable será la edil Antonia Ramírez, que se encargará de la gestión de Hacienda y de los trámites de Tesorería, Intervención, entidades bancarias, etc. Al ser un área con suficiente trabajo y dedicación, por operatividad se ha creado una Tenencia de Alcaldía propia, según ha señalado Rafael Llamas.

Celebrado el Pleno extraordinario de organización de la Junta de Gobierno Local

A última hora de este martes, el Salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido un Pleno extraordinario en el que se han aprobado por unanimidad de los grupos políticos las retribuciones para los miembros de la Corporación en este mandato 2023-27.

Por parte del PSOE, con dedicación exclusiva, además del Alcalde, Rafael Llamas (59.225,05€ brutos anuales), la primera teniente de alcalde, Lidia Bujalance recibirá una retribución de 51.461,46€ brutos anuales. Los tenientes de alcalde Manuel Carmona, Valeriano Rosales y Miguel Sánchez cobrarán 36.365,36€ brutos anuales. Completan las liberaciones del equipo de Gobierno, la concejala Soledad Raya con dedicación parcial (15.921,15€ brutos anuales). Por parte de Izquierda Unida, habrá una concejala con dedicación exclusiva, Rosa Rodríguez (31.842,15€ brutos anuales), y a media jornada María Luisa Rodas (15.921,15€ brutos anuales).

El resto de miembros de la Corporación no liberados recibirá por asistencia a cada pleno ordinario 400 euros, la misma cantidad que recibirán por las dos primeras sesiones extraordinarias del año.

Además, cada grupo político municipal recibirá una cantidad fija al mes de 190 euros más 114 euros por cada uno de los concejales. Por último, también se ha aprobado en el Pleno de hoy que tanto PSOE como PP dispongan de un asesor a jornada completa con la categoría de auxiliar administrativo.

Lunes, 26 Junio 2023 15:13

ACCESO A LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES

Escrito por

Desde hoy y hasta nuevo aviso, el ACCESO A LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES se realizará a través de la calle Palomar, PLAZA SOLERA como consecuencia de las obras que se están llevando a cabo en el edificio de la Casa Consistorial, en calle Puerta de Aguilar, 10.

Lunes, 26 Junio 2023 15:11

Gymkana

Escrito por

Gymkana

El curso ha sido financiado por el departamento de Formación de la Diputación de Córdoba.

En el Salón de Actos del Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio se han dado cita esta mañana los más de 40 policías locales de la provincia de Córdoba que han realizado el curso sobre actuación en casos de personas desaparecidas, un curso que se enmarca en el Plan Agrupado para la Formación para el Empleo para 2023 de la Diputación de Córdoba, y a cuyo acto de clausura ha acudido el alcalde, Rafael Llamas, acompañando a la responsable de Formación de la Diputación, María del Mar Jurado, al teniente comandante del Puesto de la Guardia Civil de Montilla, José Antonio Hidalgo, que ofrecía una charla, y a Isidro Molina, padre del menor desaparecido en Córdoba en 2015, que aún se encuentra desaparecido.

El alcalde ha querido destacar la importancia de que las personas que tienen la responsabilidad de acometer las diferentes acciones para la búsqueda de desaparecidos “estén perfectamente formadas” y ha valorado tanto el “papel que juegan las familias que han sufrido una desaparición poniendo la dosis de realidad en este tipo de cursos” como de la Policía Local de Montilla por “liderar el trabajo y tener la capacidad de transmitir los conocimientos y la generosidad de transmitirlos”.

Isidro Molina, padre del menor desaparecido en Córdoba en 2015, ha explicado que estos cursos son fundamentales y que tanto la Policía Local como los Ayuntamientos “deben tomar parte en estas desapariciones” puesto que así existen “protocolos y actuaciones tan necesarias a nivel local”. Según Molina, la Policía Local hasta ahora no estaba considerada en este tipo de búsquedas, aunque “desde el año pasado desde el Ministerio del Interior se aprobó que actuasen de manera conjunta con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad”.

En la actualidad, la media de las denuncias por desaparecidos al año son alrededor de 30.000 en España “lo que equivale a unas 75 personas desaparecidas al día”, la mayoría menores de entre 13 y 17 años, de los que se conocen “los casos más llamativos que aparecen en prensa”, aunque tal y como ha indicado el padre del menor desaparecido en 2015, “las familias viven todas el mismo sufrimiento”.

Impartido por el policía local Francisco Pavón, responsable de la unidad de drones de la Policía Local de Montilla, y Mariano Jiménez, responsable de las unidades caninas de rescate, también de la Policía Local de Montilla, el curso ha contado con una parte online (15 horas) y otra parte presencial (5 horas) que se ha desarrollado esta mañana antes del acto de clausura.

La idea es construir un residencial de entre 20 o 25 viviendas para “compartir la vejez de la forma más autónoma posible”.

El Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio acogió ayer la presentación del primer proyecto de Cohousing en la provincia de Córdoba, nacido en Montilla, “viviendas colaborativas para personas mayores autogestionadas por las mismas personas y hecho a medida de ellas” con el fin de “evitar la residencia habitual y la soledad”, explicó Joaquín Luque, uno de los principales impulsores de este proyecto que junto con un grupo amigos siempre habían soñado compartir la vejez pero “cada uno en su casa, sin perder la privacidad y compartiendo espacios comunes como lavandería, comedor” y otros servicios y cuidados.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañó a los fundadores del proyecto durante su presentación, junto con la concejal Lidia Bujalance y otros miembros de la Corporación, como Rosa Rodríguez.

Este proyecto, que se encuentra en su fase de inicio, fue presentado ayer ante numerosos asistentes y, según explicaron, ya constituidos en cooperativa de consumo, deberá seguir unos pasos que empezarán por “buscar terrenos y arquitectos siempre partiendo del consenso en cada una de las deciciones”.

Los proyectos de Cohousing nacieron en Dinamarca en el año 1979 donde llevan décadas funcionando mientras que en España han comenzado a desarrollarse hace relativamente poco. De hecho, “en Andalucía ya se encuentran un par de referentes de viviendas colaborativas, en Antequera y en Sevilla pero en la provincia de Córdoba aún no existía este modelo”, explicaba Luque.

Desde el colectivo, invitaron también a los asistentes e interesados a que se dirijan a cualquier miembro del grupo para que acuda a las reuniones y se informen de sus objetivos, entre los que está “construir un residencial de 20 o 25 viviendas”, puesto que es un número interesante, según los diferentes estudios realizados, para poder colaborar y compartir la vejez, señalaban durante la presentación.