Montilla

Montilla (3010)

Jueves, 22 Junio 2023 15:16

Verano Joven 2023

Escrito por

Verano Joven 2023

Visita Guiada al Yacimiento Arqueológico "Cerro del Castillo"

Las personas designadas recibirán una comunicación en los tres días siguientes al sorteo.

Esta mañana se ha celebrado el pleno extraordinario para el sorteo de integrantes de las Mesas Electorales para los comicios del próximo día 23 de julio.

Según la legislación, el nombramiento de los integrantes de la mesa electoral es competencia de cada ayuntamiento, y se eligen mediante sorteo público utilizando cualquier procedimiento aleatorio o mecanismo al azar.

En este caso, la delegada de Juventud y Servicios Sociales, Alicia Galisteo ha sido la mano inocente para el sorteo. Los resultados se llevarán al juzgado y se harán públicos. Las personas designadas recibirán una comunicación en los tres días siguientes al sorteo, junto a un manual de instrucciones sobre el trabajo que tendrán que desempeñar, aunque si se produce más tarde, el retraso no será causa invalidante de la designación.

Los cargos de las personas que integran las mesas electorales son obligatorios, incluyendo los suplentes, aunque hay una serie de motivos por los que la persona designada puede presentar excusas en caso de no estar disponible el 23 de julio, si bien la última palabra la tiene la Junta Electoral de Zona.

El fin de dicha visita es contar con una muestra de la colección para una exposición que tendrá lugar en Córdoba en torno a la desconocida figura de Ana María de Soto, militar española del siglo XVIII.

El Subdelegado de Defensa, el coronel Íñigo Laquidain, ha visitado esta mañana el Ayuntamiento, acompañado por el alcalde, Rafael Llamas, miembros de la Corporación municipal y el propietario de dicha colección, Antonio Alférez, una visita cultural cuyo fin es conocer la Sala de Marinos Ilustres de Montilla y la exposición permanente de Modelismo Naval, en la planta alta del Museo Histórico Local, muy vinculada a la figura del Gran Capitán, con el fin de contar con algunas de estas maquetas para la exposición que la Subdelegación de Defensa está organizando en Córdoba en torno a la figura de Ana María de Soto, militar española del siglo XVIII, nacida en Aguilar de la Frontera.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado la estrecha vinculación con el ejército en Córdoba, no solo por la figura del Gran Capitán ahora que “el Ayuntamiento está inmerso en la licitación del Museo del Gran Capitán que estará listo para finales de año” sino también “por el proyecto de la base logística que tiene el Ejército de Tierra en la provincia de Córdoba” que estará funcionando en 2027.

El Subdelegado de Defensa, Íñigo Laquidain, ha manifestado que desde la Subdelegación de Defensa se trabajará por que el Museo del Gran Capitán sea un referente y ha explicado que el interés por la exposición permanente de planta alta del Museo Histórico de Montilla y parte de la colección del montillano Antonio Alférez, que no está expuesta, viene motivada por la exposición que se llevará a cabo en Córdoba en torno a la figura de Ana María de Soto.

La Subdelegación de Defensa tiene un premio anual con dos modalidades, una para instituciones y otra para personalidades, que se llama Ana María de Soto, con el objetivo de poner en valor la figura de esta militar “muy desconocida fuera del ámbito cordobés a pesar de ser una heroína de nuestra historia”.

Las piezas seleccionadas guardarán relación con este momento histórico y, al tratarse de piezas muy delicadas cuyo traslado podría dañarlas, la visita de hoy también tiene objetivo ultimar todos estos detalles con el creador de estas piezas.

La carrera, antesala de la programación de la Feria del Santo 2023, tendrá lugar el 8 de julio a partir de las 19 horas en las Pistas de Atletismo.

Las Pistas de Atletismo han acogido esta mañana la presentación de la 6ª Milla El Santo, organizada por el Club de Atletismo de Montilla en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes. Una cita deportiva que se celebrará el próximo 8 de julio, desde las 19 horas en este mismo lugar, y cuyas inscripciones ya están abiertas en la web www.masatletismo.com.

El delegado de Deportes, Miguel Sánchez, ha destacado lo atractivo de esta carrera para atletas de otras localidades que “también participan en esta fiesta del deporte”, y ha recordado que esta cita deportiva será una de las actividades que abran la programación de la próxima Feria del Santo 2023 “coincidiendo con los conciertos del Pórtico de Feria, eventos muy próximos uno de otro”, de manera que ha invitado a los atletas a que participen en la carrera y después acudan a disfrutar de los conciertos.

La presidenta del Club, Ana Muñoz, ha destacado las novedades para este año, ya que además de que la carrera vuelve a su formato nocturno por las altas temperaturas habituales de estas fechas, se aumentarán los premios en metálico para la categoría general: con 100€ el primer clasificado, 50€ el segundo, y 30€ el tercero,. Para los atletas locales los premios serán “un jamón para el primer clasificado, 5 litros de aceite de oliva virgen para el segundo, y 2 litros el tercero”. Todos los participantes contarán con una bolsa de regalo, camiseta y un ticket para una bebida y tanto “el atleta más joven como el más veterano que participe en la carrera también serán premiados”.

Otra novedad importante para esta sexta edición es la ampliación de dos categorías, con lo que ya son 17 en total, ya que este año la 6ª Milla del Santo contará con una categoría para discapacitados psíquicos, y se continuará con la categoría Tu Salud En Forma “un programa de envejecimiento activo del área de Servicios Sociales en el que colabora muy estrechamente el Club de Atletismo de Montilla”, según ha señalado la presidenta del Club, quien ha añadido que la distancia recorrida en esta competición es de una milla, es decir, 1.609 metros para los atletas de las categorías desde Sub14 hasta los más veteranos, “cuatro vueltas aproximadamente a las Pistas de Atletismo”, mientras que los más pequeños, desde la categoría Chupetes a Sub 14, correrán una vuelta”.

Jugadores y técnicos ultiman su preparación durante tres días antes de partir a Talavera de la Reina

La Federación Andaluza de Bádminton ha elegido Montilla para la concentración de las selecciones andaluzas sub 17 y sub 15 que participan desde mañana jueves en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) en Edad Escolar e inclusivo en Talavera de la Reina.

Durante tres días, jugadores legados de los mejores clubes andaluces y técnicos de los equipos que representarán a Andalucía a nivel nacional han apurado su preparación antes de entrar en competición con un intenso programa de entrenamiento desarrollado en las instalaciones deportivas municipales de Montilla, principalmente el Pabellón Cubierto, antes de partir este mediodía hacia la ciudad toledana.

El concejal Miguel Sánchez ha querido en nombre del Ayuntamiento montillano transmitir “la buena suerte que parece que Montilla siempre da en este tipo de concentraciones a las que después han seguido buenos resultados, síntoma del buen trabajo que clubes y federación andaluza viene haciendo con las promesas del bádminton”.

Para Sánchez, esta actividad ejemplifica otra de las alternativas que Montilla puede brindar en el segmento del deporte “con deportistas que no sólo entrenan en nuestras pistas, sino que se alojan y conviven durante varios días en la ciudad”, al tiempo que “supone un incentivo más para los muchos niños y jóvenes de Montilla que están acercándose al bádminton”.

A nivel deportivo, la selección andaluza parte como favorita para alcanzar las finales en todas las categorías en juego. En el CESA sub 15, el objetivo pasa por revalidar la medalla de oro conseguida la pasada edición, mientras que en categoría cadete el segundo puesto del último campeonato sitúa al equipo andaluz con opciones para el triunfo final.

Finalizadas las obras de mejora de infraestructuras viarias en la Vereda del Cerro Macho

Esta mañana se ha firmado el acta de entrega de la obras de mejora de infraestructuras viarias en la Vereda del Cerro Macho, en la Sierra de Montilla, unas obras realizadas por la empresa F. Peñalver Córdoba, y que han consistido en la demolición de la calzada y la construcción de una nueva plataforma de 4,5 metros de anchura con 150 metros lineales de aparcamiento con espacio para 45 o 50 vehículos en línea, además de un paso de peatones y una nueva zona de arboleda, y cuyo presupuesto ha ascendido a más de 88.200 euros financiados por el Plan de Aldeas y el programa Córdoba 15 de la Diputación Córdoba.

El alcalde de la localidad, Rafael Llamas, ha destacado que “esta obra se suma a otras que se vienen haciendo en La Vereda y que han modificado su aspecto sustancialmente”, en un espacio que representa “el lugar de encuentro” de estos vecinos de Montilla, que reclaman los mismos servicios del núcleo urbano, y donde se encuentra la sede de la asociación de vecinos, el equipamiento deportivo de la zona y un restaurante muy visitado por los vecinos del núcleo urbano de Montilla.

Con estas obras, ha destacado el edil, “se potencia turísticamente esta zona de la Sierra de Montilla” y a ellas se sumarán otras que están por venir gracias al Plan de Sostenibilidad Turística del Ministerio de del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, financiado por los fondos europeos Next Generation y concedido a la localidad por un importe de 2.730.000 euros.

Por su parte, la delegada de Infraestructuras, Raquel Casado, ha destacado que con estas obras también se mejora “la movilidad, la accesibilidad y la seguridad de los vecinos” ya que también se han construido diferentes resaltos en la calzada para limitar la velocidad de los vehículos en esta calzada.

El Paseo de Cervantes y el de Las Mercedes acogerán los escenarios de pop-rock, flamenco y coros, respectivamente en esta particular Noche de San Juan.

La noche del sábado, 24 de junio, Montilla volverá a vivir su cita con la música montillana en dos de los parques más emblemáticos de Montilla, concretamente en el Paseo de Cervantes, que acogerá el escenario de pop-rock y en el Paseo de Las Mercedes, donde este año se darán cita los aficionados y amantes del flamenco y donde tendrá lugar también la actuación de diferentes coros de Montilla, en un horario que comienza a partir de las 9 de noche y durará hasta las 3 o 4 de la madrugada.

El alcalde, Rafael Llamas, ha destacado que desde el Ayuntamiento “la apuesta por la cultura, la música y los grupos montillanos viene siendo tradicional” y ha invitado a toda la ciudadanía a que disfrute de esta Noche Blanca que este año se ha hecho coincidir con la Noche de San Juan y que será el preludio a otras fiestas mayores de Montilla como es la Feria del Santo.

El delegado de Festejos, Miguel Sánchez, ha explicado que entre las novedades de esta edición está la reunificación de los tres escenarios en solo dos “con la idea de que el público esté concentrado” y que tanto en un parque como en otro habrá servicio de bebidas y comidas, “cuya recaudación irá a parar, en el caso de la barra del Paseo de las Mercedes a la asociación cultural Peña Flamenca El Estudio y, en el caso del Paseo de Cervantes, a la asociación ANFIMO de personas con capacidades diferentes”.

En total, en el Paseo de Cervantes, desde las 22.0 horas tocarán seis grupos montillanos con un intervalo de una hora entre cada uno, que son Miope, Segundo Premio, Taipan, Paraguas de Lana, D-Instinto Básico y Menta Limón, mientras que en el Paseo de Las Mercedes habrá tres coros y las actuaciones flamencas. Los artistas flamencos que participan son, al cante, Mariví Heredia, El Claus y Francisco Delgado, y a la guitarra, Curro Cruz. A las palmas, estarán Silvia Casado y Paco Ruíz y al baile Marga Rodríguez. Además contarán con los artistas invitados Jesús González (ganador de la 1ª edición Original y Copla) y Mari Carmen Adad, del concurso Se llama Copla.

Contará con cinco conciertos gratuitos en fuentes históricas de Montilla y Montalbán entre el 23 de junio y el 5 de agosto.

Este viernes arranca el Festival de las Fuentes, que celebrará 5 conciertos desde este 23 de junio, este mismo fin de semana, y el 5 de agosto en algunas fuentes históricas de Montalbán y Montilla. Las inscripcione gratuitas se pueden formalizar a través de la web www.festivaldelasfuentes.com y se van abriendo de forma progresiva hasta completar el aforo de cada uno de los conciertos, según ha explicado durante la presentación, en la Fuente del Fontanar el responsable de Imprevisible Films, Dany Ruz, productora que organiza el festival en este su tercer año. “Este festival que nació en pandemia, de esa necesidad de disfrutar de la cultura al aire libre”, según ha explicado el productor, continúa cosechando éxitos y “vuelve este año con conciertos de diferentes estilos: raperos, monólogos, funky, flamenco, jazz y grupos con batería por primera vez”.

Según la delegada de Medio Ambiente, Raquel Casado, este festival “supone para Montilla la oportunidad de convivencia y de contacto con la naturaleza y la música de una forma diferente” porque “no es lo mismo estar en una sala de conciertos que en una fuente” en la que incluso “se le ponen micros para que se escuche el rumor del agua, los grillos o las ranas”. Como en anteriores formatos, cada asistente puede llevar sus propias bebidas y comidas “siendo siempre responsable con dejar depositada toda la basura en los contenedores, ha recordado el productor del festival.

De esta forma, espacios simbólicos como la Fuente Nueva o el Cerro de Don Juan, en la Sierra de Montilla o El pilar de la Huerta de Dios, en Montalbán, se convertirán en escenario para grupos locales y nacionales en los que actuarán artistas de la talla de Pepín Tré, Pepe Bao con su trío de flamenco funk, los montillanos Miente el Agua (Paco García), el rapero Aniba Faycan y el grupo de jazz satírico Gilipojazz.

La agenda será la siguiente: 

23 de junio, Gilipojazz, en el Pilar de la Huerta de Dios, Montalbán; 1 de julio,Miente el agua, en el Pilar de la Huerta de Dios. Montalbán. El 8 de julio, Aniba Faycán, en Pilar el Pozuelo, Montalbán. El 29 de julio será el turno de Pepín Tré, en el Cerro de Don Juan, en la Sierra de Montilla y el 5 de agosto, Pepe Bao Trío, en la Fuente Nueva.

El Plan de Turismo Sostenible permitirá actuar en las fuentes históricas

La responsable de Medio Ambiente también ha aprovechado para explicar que este año, gracias al Plan de Turismo Sostenible, que se financiará con los fondos europeos Next Generation, se podrá actuar sobre el caudal de las fuentes “y no solo sobre el aspecto estético en el que se viene actuando”. Para ello, según ha señalado la delegada “se van a realizar todos los estudios geólogicos pertinentes, para que aquellas que han perdido el agua la recuperen, siempre contando con que se llenen de nuevo los acuíferos”.

Nuevas zonas de estancia y celebración, renovadas y ampliadas zonas de juegos infantiles o la
mejora del circuito peatonal y perimetral del parque son algunos de sus alicientes.

El próximo viernes, 23 de junio, el tan esperado proyecto de reforma del Parque Tierno Galván llega a su fin y abre sus puertas al público, después de seis meses de obras cuyo importe ha ascendido a 933.338 euros financiados en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el 20% por el Ayuntamiento de Montilla.

Entre las nuevas atracciones, una de las estrellas del parque será el juego principal infantil, la garza y juncos, que permitirá que los más pequeños pongan a prueba sus habilidades motoras. Una recreación natural que incorpora elementos de trepa, toboganes y hamacas en un enorme parque infantil con una gran estructura que permite escalar y descender por toboganes, así como acoger en su interior a un gran número de niños.

Los más pequeños también contarán con los juegos de gymkana del bosque, en la zona conocida como “la pradera” coincidiendo con el área más arbolada del parque, donde se incorporan unos elementos de juego y aventura con unos recorridos de conexión con la propia naturaleza y con la posibilidad de realizarse como actividad grupal.

Pensando en los más jóvenes, la novedad del recién reformado parque será la posibilidad de practicar calistenia con un circuito exterior diseñado para tal fin, además de la incorporación de un circuito de pumptrack para los amantes de la práctica con BMX, con una pista que se desarrolla en una superficie de 1161 m2 de forma rectangular de 43 x 27 mts ideal para los deportes urbanos sobre ruedas: monopatín, bicicleta BMX, patines en línea, patinetes… O la ampliación de la zona de skate y la incorporación de una tirolina doble, con una longitud de 40 metros.

Para aquellas familias usuarias del parque, la zona se ha ampliado con dos merenderos más para celebraciones, dos zonas con formas orgánicas e integradas en su entorno natural, que servirán de apoyo a la zona de estancia central del parque y nuevas zonas de estancia creadas con el fin de propiciar el descanso y la relación entre ciudadanos.

En cuanto a la conocida como Casa de la pradera, se ha ampliado la zona central y se ha mejorado el acceso a esta zona, donde se siguen manteniendo los aseos del parque que ahora son totalmente accesibles. Además, también se ha mejorado la iluminación del recinto, ampliando la existente, para permitir las condiciones necesarias para una mayor sensación de seguridad y tranquilidad a la vez que una mejora de la eficiencia energética.

El recorrido perimetral del parque seguirá estando a disposición del gran número de usuarios que realizan ejercicio caminando y corriendo.