Editor

Editor

Miércoles, 01 Octubre 2025 14:57

Día convivencia AAVV Pedro Ximenez

Día convivencia AAVV Pedro Ximenez

Miércoles, 01 Octubre 2025 14:54

V Jornadas Novela Histórica

V Jornadas Novela Histórica

La medida, de carácter temporal, estará en vigor hasta la aprobación del Plan Estratégico que regule la implantación de energías renovables en Montilla, con el fin de garantizar un desarrollo ordenado y sostenible.

El Ayuntamiento de Montilla ha decidido suspender temporalmente la concesión de licencias para nuevas plantas solares, proyectos de hidrógeno verde y biomasa, con el objetivo de preservar el suelo rústico, reducir el impacto paisajístico y ordenar la implantación de energías renovables en el municipio. La medida se mantendrá hasta la aprobación del Plan Estratégico que regule los proyectos que podrán desarrollarse en Montilla y bajo qué condiciones.

El alcalde, Rafael Llamas, ha explicado que esta decisión “abre un periodo de reflexión y diseño estratégico que nos permitirá acompasar el crecimiento de las energías renovables con la preservación de nuestro paisaje”. Llamas ha destacado que “Montilla se convierte así en un municipio pionero en Andalucía, ya que no se tiene constancia de que otros ayuntamientos hayan adoptado una suspensión de licencias de este tipo mientras elaboran un marco de ordenación específico”.

Por su parte, la primera teniente de alcalde y delegada de Modelo de Ciudad, Lidia Bujalance, ha señalado que los servicios técnicos municipales ya han realizado un diagnóstico de la situación. “El impacto paisajístico y medioambiental de estas instalaciones puede ser muy intenso si no se regula adecuadamente, de ahí la importancia de contar con un plan estratégico que defina qué proyectos son viables y bajo qué requisitos, dando seguridad a los promotores y también a la ciudadanía”, ha subrayado.

Se han registrado hasta 19 peticiones de información de comapatibilidad urbanística para la implantación de plantas solares y 4 solicitudes vinculadas a instalaciones de biogás e hidrógeno verde.

Este plan estratégico, en el que trabaja el área de Urbanismo, en cordinación con Medio Ambiente, será un documento de referencia cuyas conclusiones se incorporarán posteriormente al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Con esta medida, el Ayuntamiento de Montilla tiene como finalidad preservar el suelo rústico frente a los impactos medioambientales, proteger las explotaciones agrícolas y salvaguardar el paisaje de Montilla. De esta forma, se garantiza que el desarrollo de proyectos energéticos se realice de manera ordenada, evitando afecciones irreversibles y compatibilizando la implantación de las renovables con la defensa del territorio.

La sede montillana del Centro Intergeneracional inicia curso con nuevas materias y se afianza como referente provincial en formación para mayores.

Montilla se consolida como referente provincial en la formación universitaria para mayores con la apertura de un nuevo curso del Centro Intergeneracional de la Universidad de Córdoba (UCO). La sede montillana, que alcanza este año la cifra de 160 personas matriculadas, se convierte en la más numerosa de la provincia, tanto en alumnado como en participación en actividades académicas y complementarias.

La colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla ha sido fundamental para el crecimiento y la consolidación de este programa, que desde el curso 2017-2018 responde a la creciente demanda formativa de las personas mayores de la localidad.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, destacó que el Centro Intergeneracional “es una actividad que nos identifica como ciudad viva y dinámica, capaz de dar respuesta a las demandas de nuestros mayores, que para nosotros son la auténtica joya de la corona”. Asimismo, subrayó la importancia de la alianza entre la Universidad y el Ayuntamiento “donde los protagonistas son, sin duda, nuestros mayores”.

Por su parte, la directora general de Acceso y del Centro Intergeneracional de la UCO, Ana Belén Martínez, señaló que Montilla es actualmente “la joya de la corona” del programa, no solo por el número de matriculados, sino también por la implicación del alumnado y el apoyo institucional. Martínez avanzó, además, algunas de las novedades académicas del curso, como un taller de enología y cerveza, una asignatura de música, otra de neurociencias y un curso sobre el Oriente semítico y Al-Ándalus, todas ellas muy demandadas por los estudiantes.

Con este inicio de curso, Montilla refuerza su compromiso con la educación a lo largo de la vida y con el desarrollo de actividades que fomentan la convivencia, el conocimiento compartido y el enriquecimiento cultural de la ciudad.

Un año más, Grupo Cooperativo Cajamar acude a la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, para apoyar a las empresas y cooperativas hortofrutícolas. De esta manera, el grupo financiero referente del sector agroalimentario español vuelve a mostrar su compromiso, tal y como viene haciendo desde los inicios de este certamen en 2009, siendo la única que ha estado acompañando desde la primera edición.

Durante el encuentro, que se está celebrando en Ifema (Madrid) en el estand de Grupo Cajamar, situado en 7C22 del Pabellón 7, directivos y profesionales de Cajamar, encabezados por el presidente, Eduardo Baamonde; el vicepresidente primero, José Luis Heredia, el vicepresidente segundo, Bartolomé Viúdez; el director general, Sergio Pérez, y el subdirector general, Jesús Vargas, están manteniendo encuentros con expertos y empresarios hortofrutícolas para analizar la situación actual y los retos de futuro que debe afrontar el sector.

En este espacio, al que se han acercado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi; la presidenta de Cepyme; Ángela de Miguel; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, así como otros representantes sectoriales, de empresas y cooperativas, se están desarrollando una amplia agenda de mesas redondas y actividades, donde se intercambian ideas y analizan temas como la nueva PAC, los sistemas de innovación en frutas y hortalizas, la tecnología al servicio de la sostenibilidad agroalimentaria o el agua y la huella hídrica. Todo ello sin olvidar la innovación biotecnológica, genómica y agronómica para la identificación de nuevas variedades y el manejo eficiente del cultivo del tomate, protagonista de esta feria y que también está centrando la atención en los distintos foros.

Acuerdos de colaboración

 

Grupo Cajamar ha hecho también visible su compromiso con el sector a través de la firma y la renovación de acuerdos de colaboración con entidades, empresas y cooperativas. De esta manera, el director territorial de Cajamar en Málaga, Granada y Melilla, Sergio Durán, ha formalizado tres acuerdos con cooperativas granadinas al objeto de reforzar el sector agroalimentario de Andalucía y apoyar su desarrollo económico y social.

Uno de ellos ha sido con la cooperativa Templeoliva, que desde hace 26 años trabaja en la innovación y diversificación de productos. Su presidente, Rafael Martínez-Cañavate, junto a Sergio Durán, puso en valor el esfuerzo de los más de 1.300 socios en la incorporación de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de nuevas tecnologías para garantizar la máxima calidad de sus aceites.

Asimismo, Cajamar ha cerrado un acuerdo con la cooperativa San Isidro de Loja, una de las almazaras de mayor capacidad productiva de España. Tras la rúbrica junto a su presidente, José Luis Espejo, Sergio Durán subrayó que la entidad “respaldará financieramente a sus casi 1.400 socios para potenciar la innovación y la modernización de los procesos de producción y comercialización”.

En esta línea, Cajamar ha suscrito también un acuerdo de colaboración con San Sebastián SCA, cooperativa dedicada a la producción de aceite de oliva. Tras la firma, el gerente de la entidad, Eduardo Valverde, subrayó que el convenio permitirá a sus más de 1.800 socios acceder a líneas de financiación específicas y productos personalizados, con el fin de mejorar el rendimiento de sus explotaciones, impulsar la sostenibilidad y favorecer la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Con estas alianzas, Cajamar reafirma su compromiso con el tejido cooperativo granadino y andaluz, impulsando la modernización del campo, la sostenibilidad y la generación de riqueza en el territorio.

En esta línea, se han formalizado convenios con cooperativas y empresas de otras provincias españolas, entre ellas, la Asociación de Operadores de Variedades Vegetales (ASOVAV); la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA) y el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV).

Aniversario de la Estación Experimental y transferencia de conocimiento

 

Durante estos días, Cajamar continúa también celebrando el 50 aniversario de la Estación Experimental ‘Las Palmerillas’, puesta en marcha en 1975 tras destinar sus primeros beneficios significativos a la compra de algunos de los terrenos de esta finca y el inicio de los primeros ensayos, que se fueron ampliando a lo largo de los años. Tras este hito, se inició lo que hoy es el ‘Ecosistema de Innovación Agroalimentaria de Grupo Cajamar’, que cuenta con la comunidad digital Plataforma Tierra, la aceleradora de empresas de base tecnológica Cajamar Innova, la Escuela de Formación Agroalimentaria de Grupo Cajamar y sus estudios y publicaciones y sus dos centros experimentales, ubicados en Almería y en Valencia.

Gracias a este ecosistema se han puesto en marcha iniciativas que han redundado en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones hortofrutícolas, como la optimización de sistemas de riego, el control de plagas, la mejora de la eficiencia energética, la introducción de nuevas variedades hortícolas y la aplicación de herramientas digitales en la gestión de cultivos, y que han demostrado que el compromiso de la banca cooperativa Cajamar con el sector agroalimentario va mucho más allá de la financiación de sus iniciativas y proyectos.

Otras actividades en el marco de Fruit

Los directivos de Cajamar han participado a su vez en distintas mesas redondas y actividades llevadas a cabo por otras organizaciones y asociaciones durante la feria. Así, el presidente, Eduardo Baamonde, ha sido ponente en el encuentro ‘Las implicaciones geopolíticas del comercio del tomate’, junto al representante de FEPEX, José María Ponzacos, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y presidente de AREFLH, Ramón Fernández-Pacheco.

Además, en la jornada inaugural, Grupo Cooperativo Cajamar ha cedido su espacio a la Organización Interprofesional del Aguacate y del Mango, una entidad que reúne tanto al sector productor como al sector comercializador de aguacate y mango producido en España. El evento, que ha congregado a representantes institucionales, medios especializados y profesionales del sector, ha estado marcado por la presentación oficial de su primera extensión de norma para el conjunto del sector, una medida que busca reforzar la promoción, la información sectorial y la I+D+i en el sector a lo largo de los próximos tres años. Durante el acto, el presidente de la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango (OIAM), José Linares, ha tomado la palabra para detallar los objetivos y el alcance de esta medida, que ha calificado como un hito histórico. En esta línea, el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) también ha realizado la presentación del Plan Estratégico de la Agricultura Ecológica y de la primera guía interactiva de exportación de productos ecológicos en el estand de Grupo Cajamar.

Por su parte, la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE) ha entregado sus premios, donde la directora de Negocio de la Dirección Territorial Centro de Cajamar, Rut Barroso, ha sido la encargada de otorgar el premio en la categoría Sostenibilidad Agroalimentaria, patrocinado por la entidad, al periodista Víctor Martín por su trabajo De ley, contra el desperdicio, incluido dentro de la revista Eurocarne en su número de mayo de 2025.

En esta edición Fruit Attraction prevé superar las cifras de asistencia de años anteriores, congregando a más de 120.000 profesionales de 150 países y más de 2.200 empresas expositoras en un momento de consolidación del sector como principal proveedor europeo con más de 17 millones de toneladas de frutas y hortalizas exportadas a otros países durante el año pasado, con un valor superior a los 20.000 millones de euros. 

La Diócesis se prepara para vivir un Gran Encuentro Jubilar con motivo del año de la Esperanza convocado por el Papa Francisco. Esta celebración tendrá lugar el 4 de octubre en dos sedes distintas, el Colegio Trinidad y la Plaza de Toros.

Este Encuentro Jubilar Diocesano se concibe en su primera parte como un gran encuentro sinodal en el que participan por la mañana 600 personas representantes de todas las realidades eclesiales de Córdoba. En el Colegio Trinidad, organizados en cinco itinerarios, se han distribuido un total de 30 grupos de reflexión y análisis a partir de una ponencia general que incluye la presencia del Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández.

Esta convocatoria dirigida a todo el pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de Córdoba, estará dedicada a analizar por bloques de reflexión aspectos de la vida de la Iglesia diocesana, desde la trasmisión de la fe, la educación al papel de los jóvenes en la Iglesia o la implicación en la vida pública, la caridad política y la acción caritativa y social de los católicos cordobeses hoy.  Tras la reflexión y los testimonios de la ponencia general, los participantes se reunirán según itinerario elegido, reflexionarán juntos y elevarán conclusiones que serán recogidas por un moderador y compartidas en la asamblea.

Por la tarde, este encuentro vivirá su parte celebrativa con la procesión eucarística de la Custodia de Arfe, la Virgen de la Fuensanta y los Santos Acisclo y Victoria, acompañado por banderas y estandartes de Hermandades y Cofradías, asociaciones, movimientos y secciones de ASNE y ANFE de toda la Diócesis, desde la Parroquia de Beato Álvaro de Córdoba (Avda. de Guerrita, 23) hasta la plaza de toros, donde se

congregarán 7000 personas para recibir a Jesús Sacramentado, y tras momentos de adoración, bendición y reserva, participarán en la Eucaristía presidida por el Obispo de Córdoba. A la celebración litúrgica, en que participa la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba, le seguirá un festival de música católica con la intervención de Pablo Martínez y Jesús Cabello.

Esta cita del 4 de octubre representa para la iglesia de Córdoba la oportunidad de congregarse para vivir la experiencia de la vida cristina y celebrar la presencia del Señor en medio de nosotros. Una expresión de agradecimiento que llama a cada uno a través de una vocación distinta.

La campaña arranca el próximo lunes 29 de septiembre y contará con 2.000 bonos disponibles en su primera oleada, que los ciudadanos podrán conseguir a través de la aplicación “Compra con Ademo”, disponible para iPhone y Android.

El Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con ADEMO, ha lanzado la sexta edición de la campaña de Bonos de Comercio, destinada a fomentar la compra en los establecimientos locales y ofrecer un incentivo económico directo a los ciudadanos. La iniciativa contará este año con una dotación total de 30.000 euros, repartida en dos oleadas de 15.000 euros cada una.

Durante la rueda de prensa, Valeriano Rosales destacó que los bonos suponen “una ayuda directa a la ciudadanía y un impulso al comercio local, fomentando que los clientes fidelicen sus compras en Montilla”. Además, apuntó que “la campaña apuesta por la digitalización”, mediante la aplicación “Compra con Ademo”, disponible en App Store y Play Store, que permite a los usuarios acceder a los bonos de forma rápida y en cualquier momento del día. 

Por su parte, Ana Jiménez, representante de ADEMO, destacó la importancia de la campaña para apoyar al comercio local y facilitar el acceso de los ciudadanos a descuentos directos. “Comenzamos esta primera oleada de 15.000 euros, que se traduce en 1.000 bonos de 5 euros y 1.000 bonos de 10 euros, puestos a disposición de la ciudadanía a partir del lunes 29 de septiembre y disponibles hasta que se agoten”, explicó.

Cada ciudadano podrá disponer de un bono de 5 euros y otro de 10 euros, que se pueden canjear en cualquier comercio de Montilla adherido a la campaña.

Para facilitar la participación, se habilitarán mesas informativas en el Ayuntamiento los días previos y el mismo lunes de 10:00 a 13:00 horas, donde los ciudadanos y comerciantes podrán resolver cualquier duda sobre la campaña y el uso de la aplicación (Comprar con Ademo).

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Montilla reafirma su compromiso con el comercio local, apoyando a autónomos y pequeñas empresas, y promoviendo la dinamización de la economía local a través de medidas que beneficien tanto a comerciantes como a consumidores.

Cada cuarto jueves de mes, en el Bulevar del Gran Capitán (junto a San Nicolás), miembros de la Delegación diocesana de Migraciones se concentran para celebrar un nuevo Círculo de Silencio, una acción “no violenta”, como describe la propia Delegación, en solidaridad con las personas migrantes y refugiadas.

Los Círculos de Silencio surgieron como un movimiento ciudadano en el año 2007 para tomar conciencia de la realidad de sufrimiento, precariedad, rechazo y exclusión que viven estas personas. Además, tienen como objetivo promover una cultura de acogida, solidaridad e integración con las personas migrantes y refugiadas, así como denunciar las políticas migratorias injustas y la vulneración de los derechos de las personas que migran buscando un futuro mejor de vida.

Esta cita quiere movilizar a la ciudadanía para que se busquen respuestas de justicia y dignidad para todas ellas. El Círculo comenzará a las 20:00 horas y está abierto a quien desee participar. Además, este Círculo es la antesala a la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado que tendrá lugar el próximo día 5 de octubre, con el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”.

El rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, y el presidente del Patronato de la Fundación Universidad Loyola Andalucía, el jesuita José María Guibert, se han reunido en la mañana del jueves, 25 de septiembre, con el obispo de Córdoba para presentarle al prelado todo el ámbito que la Universidad Loyola tiene en la Diócesis, implantado desde hace más de cincuenta años.

El objetivo de este encuentro en el que también han estado presentes otros miembros de la Universidad, ha sido continuar creando relaciones entre ambas instituciones e ir creciendo en colaboración, tanto a nivel pastoral como académico, entre la Universidad Loyola y la diócesis de Córdoba, una alianza para aunar recursos y esfuerzos para promover el conocimiento y la cultura, tal y como se demostró en el Congreso Internacional sobre San Ignacio de Loyola, organizado conjuntamente entre la Universidad, la Diócesis y el Cabildo Catedral.

Fabio Gómez-Estern ha destacado que la extensa relación con la Diócesis ha permitido desarrollas varios proyectos y ha sido un gran apoyo para la Universidad, en la que estudian actualmente casi tres mil alumnos, entre los que se encuentra un sacerdote de la diócesis de Córdoba, Pablo Lora, en la Facultad de Comunicación. Además, la Universidad cuenta con tres campus, destacando especialmente el de Córdoba y Sevilla.

Por su parte, el padre jesuita José Mª Guibert SJ. ha explicado que la misión de la Fundación que preside consiste en promover el desarrollo humano e integral, inclusivo, solidario y sostenible, jugando un papel clave en la construcción de una universidad global y abierta al mundo. Desde la Fundación resalta su compromiso con el desarrollo, su trabajo en investigación y el diseño de políticas de transformación en muchos países en este medio siglo. Asimismo, ha expuesto su deseo de trabajar con la pastoral juvenil y llegar a un acuerdo para colaborar en los distintos ámbitos que sirvan para la formación espiritual de los jóvenes.

La Fundación ETEA para la Cooperación de Desarrollo recogerá esta tarde el Premio Felipe González de Canales en el Patio de los Naranjos, a las 20:30 horas. El reconocido “Santón” como símbolo de prestigio en el mundo rural y agrario ha recaído sobre la Fundación, entre otros cinco galardonados, para premiarla por su desarrollo en innovación e investigación.

Martes, 23 Septiembre 2025 11:14

A+Edad

A+Edad

Página 1 de 420