Editor

Editor

Grupo Cajamar ha realizado avances significativos en la consolidación de su responsabilidad social y adaptación a las tendencias globales que están redefiniendo el sector financiero. La entidad ha situado desde sus orígenes a la sostenibilidad como uno de los pilares estratégicos de su actividad, promoviendo no solo el desarrollo económico, sino también la igualdad y la inclusión social. En este contexto, el Grupo, referente de la banca cooperativa, se propone eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con capacidades distintas en sus interacciones bancarias cotidianas con la implementación de un programa que incluye sendos planes: uno de formación en materia de accesibilidad dirigido a toda la plantilla y un plan de adaptación de sus canales digitales y red de oficinas. Este proyecto está enfocado en integrar la gestión y atención inclusiva en toda su organización y no solo para garantizar el cumplimiento normativo, sino para consolidar su papel como agente de cambio socioeconómico. 

  

El plan de formación, dirigido a sus 6.288 empleados y empleadas, adopta una metodología de aprendizaje con modalidad e-learning y está dividido en dos líneas formativas: una orientada a perfiles técnicos que requieren conocimientos avanzados en accesibilidad y otra de carácter general destinada a todo el personal. Como acción complementaria, se han desarrollado pautas específicas para la atención comercial, con el fin de fomentar una interacción aún más empática, personalizada y accesible con los clientes, alineada con los valores éticos y sociales de las entidades de Grupo Cajamar. 

  

Por su parte, el plan de adaptación de sus canales físicos y digitales pretende garantizar experiencias inclusivas a todos los usuarios y asegurar un acceso universal a sus servicios, independientemente de las capacidades o limitaciones. Entre las medidas contempladas destacan la instalación de señalización adaptada, rampas de acceso y puestos de atención prioritaria en sus sucursales. Asimismo, la iniciativa incluye la simplificación de comunicados y documentación contractual que facilite su comprensión, así como la incorporación de tecnología avanzada en sus plataformas digitales para facilitar el acceso a personas con discapacidades visuales, auditivas o motoras.  

  

Este conjunto de acciones, son solo el comienzo de un avance hacia una accesibilidad universal y reflejan el compromiso de Grupo Cajamar por una transformación social que trasciende más allá del ámbito financiero. De esta manera, el Grupo seguirá integrando innovación en sus servicios y procesos, explorando nuevas soluciones e implementando medidas adicionales que generen un impacto positivo en las comunidades en las que opera, a la vez que favorezca la inclusión y la equidad como ejes fundamentales de su estrategia corporativa. 

Lunes, 23 Junio 2025 11:18

MÁS DEPORTES

El Servicio Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Montilla, oferta para este próximo mes de Julio (Del 2 al 4 y del 15 al 31 de Julio), el programa MAS DEPORTES, para que todos los escolares nacidos entre los años 2009 y 2012 y que en el curso recién finalizado hayan cursado estudios de 1º a 4º de la E.S.O., puedan practicar en el Pabellón Municipal de forma gratuita de lunes a viernes y de 9:00 a 14:00, sus deportes favoritos.

Los monitores encargados del programa organizarán y dispondrán todo lo necesario incluido equipamiento y material deportivo, para que durante la franja horaria establecida para el programa, los escolares inscritos puedan realizar de forma libre y gratuita actividades deportivas durante su tiempo libre.

Las inscripciones al programa podrán realizarse a través del formulario google disponible en el código QR que se inserta en la cartelería del programa, también disponible en el enlace que se adjunta:

 

Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía (CEI-A) ha mostrado su preocupación por los efectos que las altísimas temperaturas de los últimos días pueden tener sobre el alumnado de 0 a 3 años. Como indica la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria (AEPap), los niños menores de 4 años no regulan bien la temperatura corporal, por lo que son especialmente vulnerables a los efectos nocivos del calor, siendo un colectivo de mayor riesgo ante posibles golpes de calor.

Cada año, el calor se adelanta y sufrimos más numerosos y más frecuentes episodios de calor extremo. De hecho, ya en mayo sufrimos la primera alerta por altas temperaturas, y por ello es imprescindible adaptar los horarios escolares para hacer frente a los efectos del cambio climático sobre la salud de los y las más pequeños de la casa.

El presidente de CEI-A, José Luis Victorio, recuerda que las escuelas infantiles, aunque son centros educativos, están obligadas a permanecer abiertas hasta el mes de agosto con horario de 7.30 a 17.00 horas. “Aunque los centros han hecho un enorme esfuerzo por acondicionar sus instalaciones de cara a mantener temperaturas adecuadas, a diario vemos los efectos del calor sobre los niños y niñas: desde irritabilidad o deshidratación a vómitos o diarreas, lo que nos parece muy preocupante”, reconoce Victorio quien espera “no tener que lamentar casos más graves”.

“Los niños están bien atendidos en las escuelas, pero los obligamos a salir a la calle a las 17.00 horas, en casos como los de estos días pasados superando los 40 grados en algunas provincias, lo que supone un choque térmico terrible y un riesgo absolutamente innecesario para los bebés”, insiste el responsable de CEI-A, que se pregunta “de quién sería la responsabilidad si un bebé sufriera daños, secuelas irreversibles o incluso perdiera la vida por un golpe de calor que podemos evitar adaptando la jornada lectiva a horario de mañana”.

Además, para Coordinadora no tiene sentido que el Protocolo general de actuación en el ámbito educativo andaluz no universitario ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales establezca que los centros docentes, en aplicación del principio de autonomía organizativa, podrán flexibilizar el horario del alumnado con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales y que esta flexibilización podrá implicar la salida anticipada del alumnado en los días en los que se active la alerta naranja o roja pero al mismo tiempo obligue a mantener la jornada lectiva y deje en manos de las familias la decisión de sacar anticipadamente a sus hijos e hijas del centro.

Para Coordinadora de Escuelas Infantiles de Andalucía es un sinsentido que se aplique el Protocolo a otras etapas educativas, menos vulnerables que la primera de Educación Infantil, tanto por la dificultad de comunicación de los menores de edad, quienes no pueden expresar su malestar por las temperaturas y puede derivar en un golpe de calor con consecuencias médicas graves que se detecte demasiado tarde, como por la diferenciación sin justificación entre etapas educativas. Además, “la argumentación sostenida por la Administración sobre la conciliación familiar para justificar la apertura hasta las 17.00 horas no nos parece válida porque no es diferente este problema entre menores de 3 años y mayores de 4 años, cuando, además, las propias empresas modifican sus horarios para proteger a sus trabajadores de las altas temperaturas, y las familias tienen, en general una mayor disponibilidad”, remarca el presidente de CEI-A.  

En este sentido, CEI-A ha propuesto una modificación del Decreto que regula las escuelas infantiles en Andalucía y propone que el horario escolar se reduzca durante el mes de julio de 7.30 a 15.00 horas. “Con este horario entendemos que se da la atención socio-educativa de calidad que esperan las familias y se minimizan los riesgos para la salud de los menores, pero también del personal de las escuelas infantiles”, hace hincapié José Luis Victorio quien recuerda que “las escuelas infantiles deben garantizar la seguridad y salud los y las menores, pero también de los trabajadores y trabajadores”.

El proyecto del Parador da un paso decisivo con la recepción de ofertas para su ejecución, consolidando el compromiso de Montilla con un modelo turístico sostenible y de calidad.

El Ayuntamiento de Montilla informa sobre los avances en el proceso de licitación del proyecto previsto en el edificio del Parador, incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, y financiado con fondos europeos Next Generation. Este proyecto persigue la recuperación integral del espacio y su transformación en un referente del turismo cultural, enológico y sostenible en la Campiña Sur.

La intervención contempla tres actuaciones diferenciadas:

  • La rehabilitación del edificio del Parador.
  • La construcción de un aparcamiento disuasorio en su entorno.
  • La instalación de una planta fotovoltaica.

El proceso de licitación fue publicado el pasado 14 de abril en tres lotes, con un presupuesto total estimado en 1,3 millones de euros. “Nos encontramos ante una actuación clave para el desarrollo turístico de Montilla, que permitirá convertir el Parador en un centro neurálgico para la recepción de visitantes, un museo del vino y un espacio dotado de infraestructuras sostenibles”, ha declarado Adrian Lapsley, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Montilla.

En la primera fase del procedimiento, se han recibido ofertas para los lotes 1 y 3, correspondientes a la obra principal de rehabilitación del Parador y la instalación fotovoltaica. Ambas ofertas han sido valoradas por la Mesa de Contratación, y se encuentran actualmente en fase de formalización contractual.

En relación al lote 2, destinado al aparcamiento disuasorio, no se presentaron ofertas en la primera convocatoria. Sin embargo, tras analizar los pliegos y confirmar que no existían barreras técnicas u obstáculos presupuestarios, el Ayuntamiento optó por relanzar la licitación sin modificaciones, ofreciendo una nueva oportunidad al sector empresarial.

El nuevo plazo de presentación concluyó el pasado jueves 19 de junio, y ya se ha recibido una oferta que será evaluada en los próximos días. “El proyecto sigue su curso, con total transparencia y conforme a los plazos administrativos establecidos”, ha señalado Lapsley, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con la correcta ejecución de los fondos públicos.

Si se confirma la adjudicación de los tres lotes en las próximas semanas, el Ayuntamiento prevé iniciar la ejecución del proyecto antes de que finalice el verano.

Con esta intervención, Montilla consolida su apuesta por un modelo turístico basado en la sostenibilidad, la puesta en valor del patrimonio y el impulso del enoturismo como elemento diferenciador de su oferta.

El Ayuntamiento de Montilla ha acogido una jornada de homenaje en el 80º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis, con la colocación de placas Stolpersteine en recuerdo de los once vecinos deportados.

Montilla vivió este domingo 22 de junio una jornada cargada de emoción, memoria y reconocimiento con motivo del acto de homenaje a los once vecinos deportados a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Un acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Montilla junto a la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine Córdoba y Jaén, en el marco del 80º aniversario de la liberación de estos campos, y bajo el lema “Nunca más, en ningún lugar, contra nadie”.

La jornada comenzó con la inauguración de la exposición “El exilio y la deportación cordobesa en campos de concentración nazis” en el Salón San Juan de Dios. A continuación, frente al Ayuntamiento, se procedió a la colocación simbólica de once Stolpersteine, pequeñas placas de latón con el nombre y el destino de los montillanos víctimas del nazismo. Durante el acto se leyeron poemas, textos y biografías de los homenajeados, en una ceremonia acompañada por música en directo y una emotiva entrega floral. El alumnado de los IES Inca Garcilaso y Emilio Canalejo participó activamente, dotando de sensibilidad y significado este ejercicio de memoria colectiva.

Los once montillanos recordados fueron: José Carrasco Navarro, Manuel Cerezo Rute, Antonio Duque Alcaide, Antonio Jordano Jordano, Luis Luque Espejo, Antonio Polonio Morales, Ángel Ramírez Muñoz, Tomás Rodas Castro, Miguel Torres Alcaide, Juan González León y Manuel González León. De todos ellos, solo dos sobrevivieron. El resto fueron asesinados en los campos de Mauthausen y Gusen.

Ya por la tarde, se proyectó el documental “La luz de nuestra memoria”, que puso el foco en las mujeres silenciadas por el exilio. La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Cristina García, presidenta de la Asociación Triángulo Azul, con la participación de familiares, expertas en historia y representantes institucionales.

Con este proyecto, Montilla refuerza su compromiso con la memoria democrática, dignificando a quienes fueron despojados de su nombre, su patria y su vida, y reafirma que desde el recuerdo activo puede construirse una sociedad más libre y justa.

El Ayuntamiento participa en el Teatro Garnelo en el homenaje que familiares, amigos y compañeros dedican al actor desaparecido el pasado 5 de diciembre a los 37 años de edad

Montilla pudo disfrutar de José de la Torre solo 37 años. Aquel “niño tímido” que soñó con ser actor nunca podría imaginar el inmenso cariño con el que su ciudad contestaría a su injusto y prematuro fallecimiento. Esa respuesta, que necesitaba tener el pulso ya calmado, superado el terrible dolor de aquel 5 de diciembre, tomó forma anoche en el Teatro Garnelo y con 37 rosas amarillas sobre el escenario.

Fue un aplauso colectivo, un abrazo emocionado, un viaje por los sentimientos y recuerdos de quienes más quisieron a De la Torre. Otro montillano vinculado a las artes escénicas, el guionista y director Juan Carlos Rubio, “tío profesional” que revivió los días en los que recibió en Madrid al joven aprendiz de actor, fue el conductor de una gala que se ideó para reconfortar los ánimos… Y vaya si lo consiguió.

Por el atril y el micrófono pasaron sus padres, Mª José y Antonio, su amigo Álvaro, su novia Irene, para desvelar cómo era José en las distancias cortas y cuando se apagaban las luces de su versión pública, la que vimos –y disfrutamos— en series como ‘Toy Boy’, ‘Vis a vis’, ‘Servir y proteger’ o ‘Amar es para siempre’ con las que empezaba a triunfar tras crecer en la Escuela de Arte Dramático (ESAD) de Málaga.

También compañeros de profesión quisieron participar del homenaje. Las actrices Belén Rueda y Luisa Martín subieron al escenario para poner palabras a “lo mucho que se le echa de menos”. Los ensayos y la gira de la obra ‘Salomé’ las unió “ya para siempre” a José de la Torre, que se caracterizaba por “buscar siempre en todo el mundo la calidez y el cariño”.

No acababa ahí el sabor agridulce de una gala en la que era fácil ir de la sonrisa a las lágrimas. El Ayuntamiento de Montilla, con su alcalde, Rafael Llamas, quien aseguró que “José representa, como nadie, la identidad de Montilla, un municipio alegre, humilde, que se siente orgulloso de sus hijos e hijas que vemos triunfar fuera porque el triunfo de todos ellos es también nuestro futuro”, anunciando que el recuerdo del actor montillano siempre quedará entrelazado al Teatro Garnelo luciendo su nombre en la butaca número 5.

“La butaca número 5. Cinco como los dedos de la mano que aplaude, como los sentidos cuando todo vibra, como los vértices de una estrella que brilla, aunque nadie mire al cielo; y ahora cuando caiga el telón, cuando el teatro quede en calma, cuando se cierren las puertas, sabremos que hay una luz, brillante, muy fiel, en la butaca 5 esperando la siguiente función”, pronunciaba Sole Raya, concejala de Cultura.

Para entonces, a las más de 300 personas que llenaban el Garnelo les costaba contener la emoción. Pero quedaba el colofón, la danza. Un final sorprendente, de puro sabor a Montilla: la coreógrafa Úrsula López bailó sobre los sones de la Centuria Romana Munda para meter de lleno en el homenaje al Viernes Santo montillano, uno de los días preferidos de José de la Torre. Y, de nuevo, el nudo en la garganta. Y, de nuevo, un guiño al cielo.

El Ayuntamiento de Montilla, en colaboración con Bodegas Alvear y bajo la dirección del dramaturgo Juan Carlos Rubio, presenta una iniciativa cultural sin precedentes que une patrimonio, teatro e identidad local. Las funciones tendrán lugar los días 5, 6 y 7 de septiembre en formato de microteatro.

Montilla suma una nueva propuesta cultural al calendario del mes de septiembre con la presentación del proyecto “Vendimia Teatral”, una experiencia escénica que reúne historia, vino y arte dramático, y que convertirá las históricas Bodegas Alvear en escenario de una visita teatralizada única. El acto de presentación ha contado con la participación de Soledad Raya, delegada de Cultura, Juan Carlos Rubio, director del proyecto, Mamen Giménez, en representación de Bodegas Alvear, el alcalde Rafael Llamas y  los autores de los textos, Antonio Salas, Ana Requena, Antonio Varo y Manuel del Valle.

La delegada de Cultura, Soledad Raya, ha destacado que “Vendimia Teatral es una iniciativa cien por cien montillana, en la que tanto autores como actores, equipo técnico y confección de vestuario son locales, lo que supone una importante apuesta por el talento de nuestra ciudad y por generar un impacto cultural y económico directo”.

Por su parte, Juan Carlos Rubio, reconocido director y dramaturgo, ha subrayado “la generosidad y compromiso de todos los implicados en este proyecto, desde autores hasta actores, que participan de manera desinteresada por amor al teatro y a Montilla”. Rubio ha detallado que la visita recorrerá las bodegas en grupos reducidos de 25 personas, que serán guiadas por el personaje histórico Charles Tovey a través de escenas protagonizadas por figuras relevantes de la familia Alvear, como Diego de Alvear y Ponce de León o Sabina de Alvear.

A su vez, Mamen Giménez, representante de Bodegas Alvear, ha agradecido al Ayuntamiento y a Juan Carlos Rubio su implicación, señalando que “esta propuesta es una gran oportunidad para poner en valor la historia de Montilla y su sector vitivinícola, con un formato innovador y profundamente emocional”.

Finalmente, el alcalde Rafael Llamas ha señalado que “Vendimia Teatral representa el espíritu de la Montilla que queremos construir: una ciudad que cree en su potencial, en su cultura y en su gente. Este proyecto contribuye no solo al desarrollo cultural, sino también al económico y turístico de Montilla”.

El proyecto ofrecerá cuatro pases diarios, los días 5, 6 y 7 de septiembre con actuaciones divididas en cuatro escenografías. Los actores y actrices que llevarán a cabo “Vendimia Teatral” son: Luis Ramírez, Manuel del Valle, Paco Jurado, Paco Vílchez, Rafi Algaba, Virginia Azcutia y Juan Delgado. La información sobre entradas se dará a conocer próximamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento de Montilla.

 El Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba no ha rubricado el nuevo convenio de la Limpieza de Córdoba que han firmado hoy las patronales Aspel y Alimcor junto al sindicato UGT por entender que no supone una mejora suficiente en las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores del sector.

Aunque el convenio firmado hoy recoge una subida salarial del 4,2% anual para los años 2025 y 2026, así como una cláusula de ultraactividad con una subida del 1,5% en cada año que se prorrogue el convenio, CCOO entiende que al no desvincular los pluses del salario base, la subida del 4,2% se absorbe por la subida del SMI y no va a suponer una mejora real del salario.

En este sentido, la secretaria General del mencionado Sindicato del Hábitat de CCOO de Córdoba, Esperanza Sánchez, afirmó que “nos negamos a firmar esta falsa mejora y lamentamos que finalmente, como veníamos anunciando, el sindicato UGT se haya rendido a los planteamientos de la patronal, renunciando a cualquier avance real en el convenio de limpieza que, recordamos, es el más bajo de toda Andalucía y que, por desgracia, va a seguir ocupando ese deshonroso puesto”.

CCOO entiende que “se ha perdido una oportunidad excepcional de dar un paso al frente en la mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras del sector, que son, junto a las del campo, las que más precariedad laboral soportan”, lamentó Sánchez, quien admite “no entender la postura de UGT, que más que por los intereses de las trabajadoras y trabajadores parece velar por otros intereses más cercanos a la patronal”.

El sindicato ya advirtió que “de firmarse el convenio en las condiciones en las que se ha firmado se va a producir un agravio comparativo, porque una persona que trabaje en horario nocturno o en festivos, o que haga horas extra, va a cobrar exactamente lo mismo que otra que no lo haga y eso es injusto”.

Por ello, CCOO va a seguir trabajando y pidiendo el apoyo de las personas trabajadoras del sector para lograr la fuerza necesaria para poder romper esta dinámica y que las trabajadoras y trabajadores tengan opciones reales de conseguir un convenio que dignifique el sector y que les permita salir del vagón de cola de las condiciones laborales de los convenios andaluces.

El Ayuntamiento de Montilla, a través del Área de Festejos, recuerda que sigue abierto el plazo para participar en el concurso del cartel anunciador de la Feria de El Santo 2025.
Podrán participar todas las personas mayores de edad, de forma individual o colectiva. Los trabajos deberán presentarse en formato A2, a color y en orientación vertical.
El premio para el cartel ganador será de 250 euros.
El plazo de presentación de obras estará abierto hasta el lunes 23 de junio de 2025, en horario de 9:00 a 14:00 h, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio.
Las bases completas pueden consultarse en el portal municipal: www.montilla.es
Jueves, 19 Junio 2025 12:06

Comprar con Arte

Continúa "Comprar con Arte" en Montilla, una campaña que une comercio local y talento cultural en nuestras calles. En esta nueva jornada contaremos con la participación del alumnado y profesorado del Conservatorio de Música Luis Bedmar Encinas, que llenarán de creatividad y arte la jornada de hoy.
"Comprar con Arte" forma parte de la agenda de programas de promoción comercial del Ayuntamiento de Montilla, impulsando espacios accesibles al talento artístico y al comercio de cercanía.
Además, al finalizar esta campaña se hará entrega de diplomas y reconocimientos a los premiados y participantes de `Patios de Bodega´.