Editor

Editor

El Ayuntamiento de Montilla da la bienvenida a la temporada de baños en las piscinas municipales de verano con una fiesta acuática escolar que, durante dos días, pone a punto el recinto del polideportivo con más de 600 escolares disfrutando de una mañana de juegos.

En su visita, este viernes, a las instalaciones municipales, el alcalde, Rafael Llamas, ha destacado que “estas fiestas acuáticas son una excelente forma de empezar el verano, a nuestros niños y niñas les ayuda a celebrar que las vacaciones ya están cerca y al personal del Servicio Municipal de Deportes le sirve para comprobar que el trabajo de estos meses de limpieza, jardinería y puesta a punto de piscinas vuelve a ser, un año más, excelente”.

Con la coordinación técnica del Club Natación Montilla y el Ciclo Formativo de Animación de actividades físicas y deportivas del IES Emilio Canalejo, la fiesta se conforma en torno a una docena de estaciones o pruebas, tanto en el agua como en el césped, con un circuito diseñado para que alumnado y profesorado se diviertan de una forma segura. La implicación de los colegios montillanos en esta actividad es total.

Los chapuzones de estos escolares son los primeros de la temporada en las tres piscinas que componen este recinto municipal. En total, más 1.900 metros cuadrados de superficie de lámina de agua que cada verano se confirman como “uno de los refugios para el calor preferidos por los montillanos”, que este año podrán disfrutar del recinto desde el 25 de junio al 2 de septiembre.

El Servicio Municipal de Deportes ha vendido, por el momento, unos 1.300 bonos de baños, en las diferentes modalidades que se ofertan, “atendiendo incluso peticiones de familias y bañistas de otros municipios, que al igual que los usuarios de Montilla aprecian el buen estado de las instalaciones y el excelente ambiente que entre todos se generan en nuestras piscinas cada día del verano”, ha destacado el alcalde.

Como en ediciones anteriores, se ponen a disposición de los bañistas bonos de temporada y mensuales, tanto individual como familiar (de hasta más de 4 personas), con precios progresivos desde los 25,30 euros, la modalidad más económica dirigida a jóvenes (de 13 a 25 años) por un mes. A las piscinas del Polideportivo se podrá acceder también mediante un bono individual de 10 sesiones o con entradas diarias, también con diferentes precios según la edad de los bañistas, desde 3,5 a 6 euros.

El horario de apertura del recinto será de lunes a jueves de 12:30 a 20:00 horas y de viernes a domingo de 12:00 a 20:45 horas, con horario ampliado hasta las 22:00 horas los viernes 28 de junio, 5, 19 y 26 de julio y 2 de agosto. De lunes a jueves, se ofertarán actividad lúdicas y recreativas libres para todos los bañistas en horario de tarde.

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Montilla avanza en los preparativos de la 69 Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, declarada de Interés Turístico Nacional, que este año se celebra del 5 al 8 de septiembre como primer evento de un mes repleto de actividades en torno al vino, y cuyo concurso para le elección de cartel anunciador acaba de convocar el Consistorio montillano.

Las bases del certamen establecen un único premio de 250 euros para la obra ganadora, atendiendo el jurado en su fallo a criterios de creatividad, técnica y presentación, además de valorar los elementos propios e identificativos de Montilla y la Fiesta de la Vendimia que pueda presentar el cartel. Los trabajos pueden tener una autoría individual o colectiva.

El plazo de presentación de carteles, que se debe realizar de forma física, en sobre cerrado en formato vertical y a tamaño A2, y en formato digital, está abierto hasta el 19 de julio en las oficinas de la Concejalía de Festejos, en el Centro Cultural Alcalde Antonio Carpio, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. Las bases completas del concurso pueden consultarse en este enlace.

Todos los trabajos presentados al certamen serán expuestos durante la celebración de la Fiesta del Vino y la Tapa y Feria de la Artesanía en el Complejo Envidarte, también en el próximo mes de septiembre, y finalizada esa actividad, podrán ser retirados por los autores.

Los sindicatos CCOO y UGT han mostrado su pesar por la cuarta muerte en accidente laboral que se produce en la provincia en lo que va de año, ocurrida esta misma mañana cuando un trabajador de 46 años se precipitó desde una altura de unos 10 metros cuando trabajaba en una nave del polígono industrial El Caño de la localidad de Espiel.

Los secretarios de Salud Laboral de UGT y CCOO, Jaime Sarmiento y Aurelio Martín, respectivamente, han querido transmitir su pésame a la familia y allegados del fallecido que, según las primeras informaciones, se precipitó desde una considerable altura, sin que por el momento hayan trascendido más datos sobre las circunstancias que han rodeado este triste suceso.

Con este trabajador son ya cuatro los fallecidos contabilizados en la provincia de Córdoba. El tercero, que no se había contabilizado hasta el momento, falleció en Murcia, aunque trabajaba para una empresa cordobesa, por lo que computa en Córdoba.

CCOO y UGT sindicatos han vuelto a hacer hincapié en la importancia de la prevención. Por desgracia, los accidentes por caídas desde altura suelen tener consecuencias muy graves para la persona trabajadora que lo sufre, y por ello, es imprescindible extremar las medidas de seguridad en todo momento.

En este sentido, tanto UGT como CCOO han insistido en que la formación, para un adecuado uso de los equipos de protección individual (EPIs), y el buen estado de dichos EPI es fundamental para prevenir cualquier tipo de accidente, pero especialmente, los que se pueden producir en trabajos con una especial peligrosidad, como es el caso de los trabajos en altura.

En estas fechas, en las que las altas temperaturas añaden un plus de peligrosidad a los trabajos en exterior, las empresas deben redoblar la vigilancia de la salud y la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras, porque como este nuevo accidente ha venido a recordarnos, lo que se pone en juego es la vida.

Viernes, 21 Junio 2024 11:43

NOCHE DE COMPRAS

NOCHE DE COMPRAS

Viernes, 21 Junio 2024 11:39

Verano Divertido

Verano Divertido

El proyecto representa un paso importante hacia la modernización y diversificación del turismo sostenible en la región, ofreciendo nuevas experiencias para los visitantes

La Asociación para la Promoción del Turismo del Vino (AVINTUR) ha presentado en Bodegas Robles el proyecto «Ciclo-Enoturismo de la Ruta del Vino Montilla-Moriles» en un acto donde han estado presentes el presidente de la ruta y alcalde de Montilla, Rafael Llamas, y el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón, acompañados por varios miembros de la junta directiva.

Esta iniciativa innovadora está destinada a fortalecer el turismo enológico y cicloturístico en la región de Montilla-Moriles. Se trata de un proyecto enmarcado en el “Proyecto Experiencias Enoturísticas de España” a través de la ayuda concedida por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo “Experiencia Turismo España” financiado por la Unión Europea a través del «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea– Next GenerationEU», que potenciará la oferta turística y promoverá el desarrollo sostenible del territorio.

AVINTUR, ente gestor de la Ruta del Vino Montilla Moriles, lidera el proyecto piloto “Ciclo-Enoturismo de la Ruta del Vino Montilla-Moriles» con el objetivo de dinamizar la cultura del vino, desestacionalizar la demanda y atraer turistas a destinos rurales de interior para poner en valor el paisaje y patrimonio vitivinícola de la región. Se creará una red de itinerarios ciclo-enoturísticos, con un análisis previo del territorio, que abarcarán más de 450 kilómetros a través de los 17 municipios que conforman la Ruta del Vino Montilla-Moriles con rutas diseñadas para diferentes categorías de ciclistas.

Además, se realizará programas de sensibilización, formación, concienciación y educación en el ámbito del ciclo enoturismo, marcándose líneas estratégicas basadas en las tendencias actuales y apostando por la sostenibilidad, fomentando el turismo activo y reforzando la cooperación público-privada. La creación de rutas ciclo-enoturísticas potenciará la imagen de Montilla-Moriles como un destino de referencia, que estarán visibles a través de la creación de un sitio web (landing page) propio para el proyecto.

Este proyecto se apoya en una red de actores públicos y privados, incluyendo empresas y agentes turísticos del territorio, garantizando una integración efectiva y el éxito del proyecto. La Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), a través de su Oficina de Transformación e Innovación, será la encargada de desarrollar el proyecto. Una prueba de ello es la primera reunión de trabajo, convocada para este viernes 21 de junio por parte de la Ruta del Vino Montilla-Moriles junto a la RFEC, donde asistirán entidades públicas para conocer de primera mano las necesidades de todos los municipios y agentes implicados en él. La jornada destinada a los actores privados del territorio será convocada para días posteriores.

José Luis López Cerrón ha destacado que “estamos ante una iniciativa innovadora que va a unir dos pasiones, la bicicleta y el vino, que mueven a miles de personas ya no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Desde la Real Federación Española de Ciclismo llevamos años impulsando iniciativas para promover el cicloturismo mediante Bike Territory, y el proyecto «Ciclo-Enoturismo de la Ruta del Vino Montilla-Moriles» supone para nosotros un nuevo reto y una oportunidad para poner en valor el potencial cicloturístico de una región que cuenta con unas bondades incomparables para los entusiastas de la bicicleta”.

Por su parte, el presidente de la Ruta del Vino Montilla-Moriles ha declarado “que se trata de un proyecto que consolida la creciente oferta deportiva de la región y la compatibiliza con la cultura del vino”, con una iniciativa que «partió desde nuestra zona Montilla-Moriles y que Rutas del Vino de España tomó como propio para su dinamización a nivel nacional a partir de las experiencias que ya hemos desarrollado en Montilla».  En un mensaje de aliento a la participación, dirigido a empresas y entes públicos, Llamas ha remarcado que «en el proceso de licitación y certificación hemos tenido la suerte de unir nuestros caminos con la Federación Española de Ciclismo».

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha participado hoy en la manifestación convocada por la Junta de Personal  del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba (HURS) de la que este sindicato forma parte, y que se ha desarrollado desde el Monumento al Donante hasta la entrada del Hospital Provincial. La protesta responde a la “pésima“ gestión que se está realizando por la Dirección-Gerencia del centro sanitario, reduciendo plantilla y cerrando servicios, provocando con ello que continúe el incremento de las listas de espera.

El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarias de CCOO Córdoba y Delegado de Junta de Personal del HURS, José Damas, asegura que “los propios datos publicados por la Consejería de Salud en su pagina web ratifican que en los dos últimos años el complejo hospitalario reduce su platilla en 875 profesionales, a los que hay que sumar casi otros 300 contratos no renovados el 31 de mayo”, falta de personal que “está provocando que tengamos infraestructuras sanitarias infrautilizadas y que conlleve que en los últimos 6 meses el centro incremente en 818 personas las listas de espera, llegando a elevarlas en junio a 36.362 personas, prácticamente la mitad de las 72.963 personas en lista de espera en la provincia, según datos facilitados por la propia Consejería”.

Damas recuerda que “desde hace un mes la plantilla de profesionales de la UCI se viene manifestando contra el recorte y sobrecarga asistencial que sufre la plantilla, situación que se agrava aún más, considerando que los pacientes a los que atienden están en una situación de alto riesgo”. “A estas movilizaciones, se han unido profesionales de otras unidades o servicios del hospital: Urgencias, Medicina Interna, Neonatología, Reanimación, UCI Pediátrica, Rehabilitación etc., ya que la situación que viven es igualmente insostenible desde hace tiempo”, afirma el responsable sindical.

Este recorte de personal está generando el cierre o unificación de unidades como ha sido el caso de la Unidad de Reanimación y la UCP (Unidad de Críticos Postquirúrgicos), en la que reducen al menos 11 enfermeras y 6 TCAE, o el cierre del gimnasio de rehabilitación por la no renovación de contratos que finalizaron el 31 de mayo de este año, situación que se agravará con el cierre de servicios y camas a partir del 1 de julio, coincidiendo con el periodo vacacional.

Además, como consecuencia de la falta de contratación y de la merma en las plantillas “se están denegando vacaciones, días de descanso y otros permisos reglamentarios, llegando el caso de profesionales que ya no pueden más y optan por solicitar permisos de días sin sueldo y hasta eso se les deniega”, critica el responsable de CCOO que remarca que “la situación es desesperante, ya que los recortes son constantes”.

Damas critica que “la Consejería de Salud haya dotado con 4,2 millones, ampliables hasta 9 millones de euros, la derivación directa a empresas privadas con el objetivo de reducir listas de espera, partida presupuestaria que sale de recortes en personal del SAS y del ahorro por la no aplicación del Acuerdo de Atención Primaria y del desarrollo del nuevo modelo de Carrera Profesional”.  “A costa de sus profesionales, el SAS nutre a las empresas privadas y, no solo no reduce las listas de espera sino que las aumenta, vergonzoso”, subraya Damas.

Para CCOO, “es inadmisible que la Gerencia del Reina Sofía esté recortando el presupuesto de la plantilla y haga recaer sobre nuestros profesionales un estrés, unas presiones y una sobrecarga continua, lo que sin duda hace imposible poder atender a la ciudadanía con la máxima calidad asistencial que se merece en la sanidad pública y que tiene otras consecuencias fatales: El incremento de las agresiones y las listas de espera quirúrgicas y de especialidades, al tiempo que favorece que las compañías privadas de seguros de salud estén en máximos históricos a costa de personas que en muchos casos, por la desesperación de solucionar su problema de salud, resienten aún más su economía familiar para poder acceder a un seguro privado”, enfatiza Damas.

“Desde CCOO continuaremos apoyando las protestas de los y las profesionales del centro sanitario y continuaremos denunciando los recortes de personal y el cierre de unidades, hasta que el SAS cubra el su plantilla con la que se garantice una sanidad pública gratuita y de calidad”, apostilló Damas.

A petición de CCOO, varios de los sindicatos de la Junta de Personal del Hospital de Puente Genil han mantenido hoy una reunión con el alcalde pontanés, Sergio Velasco (PP), a quien han trasladado la grave situación que vive el centro sanitario por la falta de personal.

El responsable de CCOO en el Hospital de Puente Genil, Francisco Muñoz, anunció que “le hemos trasladado las carencias que sufre el hospital, que está dejado de la mano de Dios y está a la deriva” y “el alcalde se ha comprometido a trasladar nuestras quejas y reclamaciones a la consejera de Salud, Catalina García”.

Las carencias son múltiples y graves. “Están sin cubrir las plazas de anestesista, otorrino, dermatólogo y urólogo, no hay una contratación de internistas para cubrir los huecos que van a generar los que están en reducción de jornada, se anulan consultas pero no se deriva al paciente a otro centro sanitario, con lo que quedan en un limbo que puede suponer la diferencia entre una enfermedad leve y una grave”, apunta Muñoz, quien asegura que “el hospital está perdiendo trabajadores y trabajadoras, más de 30 en los dos últimos años, y el SAS, en vez de aportar personal, está recortando, lo que afecta a todos los servicios, tanto a quirófano como a hospitalización”.

Ejemplo de ello es que para el mes de junio solo se han programado dos días de actividad de quirófano y para los meses de julio y agosto, por el momento, no hay ningún día programado. La falta de quirófano también afecta a las urgencias, que también están sufriendo las consecuencias de los recortes de personal. “Actualmente falta por cubrir una de las cuatro plazas y en algún momento, el servicio ha estado cubierto por solo dos facultativos. Con una media de 180 pacientes diarios, nos preguntamos qué atención se puede prestar a los y las pacientes con dos médicos”, plantea el delegado de CCOO.

A la falta de personal se une la falta de dirección. “Tenemos un director médico y un coordinador de enfermería en funciones, pero que no están de forma permanente en el hospital, lo que genera muchos problemas”, comenta el responsable de CCOO que pide al alcalde que “vele por la atención sanitaria que se presta a sus vecinos y vecinas y no deje que se convierta al hospital en un mero centro de especialidades y sin actividad quirúrgica”.

El Ayuntamiento designa al párroco Jesús Corredor pregonero de las fiestas en el 475 aniversario del bautismo de San Francisco Solano

El Ayuntamiento de Montilla afronta la recta final de la planificación y los preparativos de la Feria de El Santo 2024, que se celebrará del 9 al 14 de julio en el recinto ferial de la avenida de las Camachas con algunas novedades y nombres propios que hoy han empezado a desvelar el alcalde, Rafael Llamas, y el concejal de Festejos, Miguel Sánchez.

Un cartel del joven montillano Antonio Armada ha resultado ganador del concurso convocado por el Consistorio para anunciar esta edición de las fiestas patronales, que se celebran en el 475 aniversario del bautismo y nacimiento de San Francisco Solano, de ahí que “hayamos querido tener un guiño especial a nuestro patrono nombrando como pregonero de esta feria a Jesús Corredor, quien fuera párroco de la iglesia del Santo desde 2003 a 2015 y que aunque ahora no viva en nuestra ciudad, ejerce siempre su montillanía”, en palabras del alcalde.

El pregón de Corredor, actual arcipreste de Baena-Castro de Río y titular en la baenense parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, pregonero de la Semana Santa de Montilla en 2017, abrirá el programa de actos de feria desde la plaza del Ayuntamiento el martes 9 de julio antes del habitual desfile hasta la réplica de los Arcos de la Puerta de Aguilar que sirven de portada. Dará paso a cinco días de actividad en el recinto ferial en el entorno del complejo Envidarte, en cuyo patio exterior quedarán instaladas 15 casetas y el escenario principal.

Fuera de esta zona, la gran novedad viene dada por el cambio de ubicación de las atracciones infantiles, que pasarán a ocupar el terrizo paralelo a la avenida de las Camachas, donde hasta ahora se ubicaban las tres grandes casetas “llamadas de noche”, que se trasladan a la zona de aparcamiento del estadio de fútbol para ganar en espacio y en seguridad.

En este sentido, Miguel Sánchez ha comentado que “se hacía necesario dotar a estas tres grandes casetas de un mayor espacio para evitar las grandes colas de años anteriores en los pasillos de entrada y salida”, por lo que “en reuniones con cuerpos de seguridad y feriantes hemos visto que este cambio puede ser positivo, sólo queda ahora confirmarlo sobre el terreno durante la propia feria”.

Respecto a la programación musical, desde la Concejalía de Festejos se apuesta en esta edición por ampliar la variedad de estilos y número de directos en los escenarios de Envidarte y la caseta municipal en el bar del Polideportivo a fin de “ofrecer conciertos y actividades para todas las edades con idea de que cuantos más montillanos se sientan partícipes de su feria mejor, además, de ser capaces de ofrecer un programa atractivo para quienes nos visiten”.

Si en la Caseta Municipal habrá música más tradicional, con orquestas y cantantes de copla y pasodobles (María Porcel, Fran Bravo, Impreio Reina, Channel…), en Envidarte el programa de los primeros días se dirige a un público adulto con grupos de versiones de los años 80, 90 y los 2000 (Club de los 80, Kondescaro, Mozárabe, Tocata), concentrando la oferta de conciertos para la población joven en el fin de semana (Kiko Rivera, Fiesta Bomba con Raúl Evoluxion, Las chicas de la farándula…).

Un cartel con aires de Julio Romero de Torres

Antonio Armada López, graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla y estudiante del Master de Formación del Profesorado en la especialidad de Dibujo y Artes Plásticas, coge el relevo como cartelista de la Feria de El Santo. Ganador del concurso municipal dotado con 250 euros en el primer premio, el joven montillano ha presentado un diseño con técnicas digitales que incorpora los elementos más representativos de la Feria de Montilla: los arcos de la portada y San Francisco Solano, presente en su silueta y en el sol de Perú con el que se identifica.

Se trata de un cartel con influencias directas de dos referentes para el ilustrador montillano. “A los modos de los carteles antiguos, he creado un diseño con aires del dibujante catalán Ramón Casas, con estilo sencillo, sin tanto realismo, muy cercano a la ilustración y al cómic, incluso”, ha expresado Armada López, para quien “la influencia del pintor Julio Romero de Torres, de cuya pintura soy un apasionado desde siempre, sale en esa flamenca vestida con el traje de faralaes típico de nuestras ferias”.

Rafael Llamas anuncia también la mejora del camino de la Huerta de Riofrío con un presupuesto total que se aproxima a 1.045.000 euros

El Ayuntamiento de Montilla ha decidido destinar gran parte de las inversiones del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2024 al barrio de Santo Domingo con el objetivo último de mejorar la imagen de acceso a la ciudad por la conocida carretera de Espejo y de renovar y regularizar los servicios públicos en esta zona de la ciudad.

El alcalde, Rafael Llamas, y la teniente de alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente, Raquel Casado, han explicado este jueves que la actuación del Consistorio comprende la reurbanización para la mejora de accesibilidad del acerado margen derecho en Avenida Pío XII, en el tramo que discurre entre la rotonda de Avenida de Marqués de la Vega y Armijo y la calle Ernesto Olivares, mientras que en el margen izquierdo, la obra consiste en construcción de nuevo acerado en el tramo inicial y consolidación de la zona actual de aparcamiento frente a la calle Virgen del Rocío.

Igualmente, con esta actuación se pretende mejorar la pequeña zona verde que resuelve la unión de la citada avenida con la calle Batalla de Garellano, donde tendrá lugar la segunda gran fase de esta inversión: en el tramo central –frente al número 50 y siguientes—, se prevé la eliminación de la cuneta mediante la construcción de nuevo acerado, aprovechando esta obra para sustitución la red de abastecimiento y de saneamiento de agua, de gran antigüedad, con lo que supondría de mejora del aspecto de este barrio. La generación de empleo se estima en 284 contratos.

“Es el turno del barrio de Santo Domingo, es el momento de actuar en esta zona de Montilla, después de las obras que estamos desarrollando en los otros accesos por las avenidas de Europa y Málaga, llegaremos a este barrio para mejorar la accesibilidad, la movilidad y la imagen pública de la ciudad”, ha comentado el alcalde, quien ha ratificado esta inversión “como respuesta a una demanda que se nos hace llegar desde el vecindario”.

En este sentido, Llamas ha confirmado “la utilidad” de las obras PFEA para este tipo de intervenciones en el viario público, al tiempo que ha asegurado que “el desarrollo de la mejora urbana responde a un modelo de inversiones equilibrado por barrios de Montilla y pese a que algunos ciudadanos pueden tener la sensación de que no actuamos cerca de su entorno, planificamos una estrategia conjunta de ciudad en base a los recursos económicos y humanos de los que disponemos”.

El resto de las obras PFEA 2024 mantendrá un carácter agrícola, continuando con la política de arreglos y mejoras de caminos municipales. Para esta anualidad, Raquel Casado ha informado de la actuación a desarrollar en el camino de la Huerta de Riofrío con una actuación que consiste en la mejora del drenaje longitudinal del camino durante 950 metros, mediante el revestimiento de las cunetas con hormigón, regularizando su ancho y profundidad y evitando la erosión de los bordes y estrechamiento de la calzada en época de lluvias. Además, se pretende ejecutar 4 vados inundables de hormigón en zonas de inundación frecuente, con un presupuesto que ronda los 182.000 euros y la participación de 63 trabajadores.

Para la teniente de alcalde montillana, este tipo de obras en caminos responden “de forma clara a la intención de beneficiar la actividad agrícola en Montilla”, pero también a la idea de “mejorar la eficiencia y eficacia de los trabajos de conservación y mantenimiento de vías rurales dado los daños en las rodaduras de los caminos que se evitan cada vez que habilitamos nuevas cunetas”.

Siguiendo la tramitación administrativa habitual, ambos proyectos forman parte de la documentación formulada por el Ayuntamiento de Montilla ante el Ministerio de Trabajo y Economía Social, entidad que procederá a su aprobación definitiva en los próximos meses. Las obras deberán dar comienzo antes de que finalice el año y se prolongará, con un plazo máximo de 10 meses, durante el próximo ejercicio de 2025.