 
        
                Editor
Programas Deportivos Jóvenes y Adultos
Programas Deportivos Jóvenes y Adultos
“Este es un lugar especialmente sagrado y ungido con el testimonio de San Pelagio”
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha procedido a la apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar que la Penitenciaria Apostólica ha concedido a la diócesis de Córdoba en el 1.100 aniversario del martirio de San Pelagio, en el que se podrá alcanzar indulgencia plenaria desde hoy, 26 de junio, al 26 de junio de 2025.
Ante una capilla repleta de sacerdotes, seminaristas y fieles, el prelado ha realizado el rito de la apertura de la Puerta Santa en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio” y ha comenzado la misa en rito hispano-mozárabe. En su homilía, monseñor Demetrio Fernández ha subrayado la importancia del lugar en el que se encontraban celebrando la misa, “este preciso lugar donde San Pelagio dio el supremo testimonio de amor a Jesucristo y sufrió el martirio, siendo descuartizado vivo”.
“Este lugar es especialmente sagrado y ungido con el testimonio de San Pelagio”, ha indicado el Obispo asegurando que la fiesta de hoy “es un reclamo para todos los sacerdotes y fieles y la apertura de la Puerta Santa es el corazón de Cristo abierto de par en par”.
San Pelagio procedía de una familia muy cristiana y el hecho de crecer en ese ambiente le permitió dar un ejemplo precioso de vida cristiana. Haciendo un repaso por su vida, el pastor de la Diócesis realzó la virtud de este niño de mantener por encima de todo la fe, la oración y las actitudes cristianas como la castidad. “La fe en San Pelagio creció y se fortaleció a pesar de las adversidades, de las propuestas del Califa de darle una vida mejor a cambio de entregarse a él. San Pelagio siempre tuvo claro que era de Jesucristo”. Su heroicidad y la defensa de la virtud dela castidad lo convierten hoy en un testimonio elocuente de fe que sigue mostrando como “la castidad es la sexualidad ordenada que engrandece, porque la lujuria degrada a la persona; la castidad es una virtud que brota del Señor”, ha explicado.
San Pelagio vivió las virtudes de la valentía y la castidad, valores cristianos que siguen vigentes y “el testimonio de este niño estimuló la vida cristiana de todas las comunidades”, ha dicho el Obispo, porque su horrendo martirio por mantenerse fiel a Jesucristo estimuló la vida cristiana ante el dolor infligido e incidió en la Reconquista.
Programa del Año Jubilar de San Pelagio
Para el Año Jubilar, está prevista la celebración de charlas y conferencias en torno a la figura de San Pelagio y a través de las redes sociales del Seminario y la Diócesis se hará difusión por capítulos de las virtudes de este mártir del siglo X. Además, se prepara un documental sobre su vida con valor pedagógico para distribuirlo entre escolares, sacerdotes, seminaristas y fieles.
Para ganar el jubileo se seguirán las condiciones habituales: visitar un templo jubilar, en este caso los Seminarios Mayor y Menor de Córdoba, la Parroquia de San Pelagio Mártir y la Catedral; aumentar la oración y rezar el Credo; además de confesar y comulgar a ser posible en esos días previos o en el día o días posteriores de la visita al templo jubilar.
CCOO afirma que el seguimiento de la huelga en el SAS en la provincia de Córdoba ha estado entre el 85-90%
El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba considera que el seguimiento de la huelga convocada por los sindicatos CCOO, SATSE, CSIF y UGT en todos los centros del SAS ha tenido una alta participación en la provincia de Córdoba, llegando a tener un seguimiento de entre el 85 y el 90% a pesar de las medidas obstaculizadoras, pues el SAS no ha llegado a publicar los servicios mínimos acordados entre administración sanitaria y sindicatos, de forma que dichos servicios mínimos son los efectivos profesionales de un día festivo y además se dar cobertura a los servicios de Diálisis y Oncología. “Curiosamente, el SAS ha fijado mínimos en servicios o en categorías que no trabajan en festivos, o se ha fijado más personal de mínimos de lo habitual en festivos en plantas de hospitalización. Para eso sí han tenido tiempo”, ironiza el secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Córdoba y Delegado de Junta de Personal del Hospital Reina Sofía, José Damas, quien denuncia que, además, muchos trabajadores y trabajadoras han sufrido presiones por parte de las direcciones sanitarias para no secundar los paros convocados por los sindicatos, a pesar de lo cual, ha habido servicios que han parado al completo, como es el caso de Cardiología, Rehabilitación, Lavandería o almacén.
Damas asegura que “son muchos los motivos que han hecho que se llegue a una huelga, empezando por la disminución de plantillas de profesionales en los dos últimos años. Los propios datos publicados por la Consejería de Salud en su pagina web ratifican que en los dos últimos años se han perdido 1.378 profesionales en la provincia y el Reina Sofía reduce su platilla en 875 profesionales, a los que hay que sumar los casi 600 contratos no renovados el pasado 31 de mayo a profesionales que llevaban prestando servicio más de tres años, ocupando puestos que, en realidad, son estructurales”.
“La falta de personal está provocando que tengamos infraestructuras sanitarias infrautilizadas”, señala el responsable sindical quien recuerda que “este detrimento de la plantilla conlleva que en los últimos 6 meses el hospital cordobés haya incrementado en 818 personas las listas de espera, llegando a elevarlas en junio a 36.362 personas, prácticamente la mitad de las 72.963 personas en lista de espera en la provincia, según datos facilitados por la propia Consejería”.
Igualmente, CCOO ha denunciado el drástico recorte en contratación de verano, estimando en un 25-30% respecto al año anterior. “Son imposibles esos números tan troleros que la consejería ha facilitado sobre las contrataciones realizadas para cubrir el periodo vacacional. Dicen haber aumentado el número de contrataciones un 3,15%, pero no dice que estas contrataciones tienen un número muy inferior de jornadas efectivas de contrato y tampoco reconoce que no se ha renovado a casi 5.000 profesionales en Andalucía”, critica Damas quien remarca que, en realidad, “han utilizado este ahorro de presupuesto para dar cobertura a las sustituciones del periodo vacacional que, por otra parte, la propia consejera reconocía hace unas semanas que la contratación de verano se reduciría un 16%, datos suyos y contradictorios”.
CCOO critica que la Consejería de Salud se dote con hasta 9 millones de euros para la derivación directa a empresas privadas con el objetivo de reducir listas de espera, partida presupuestaria que sale de recortes en personal del SAS y del ahorro por su negativa de aplicar íntegramente el Acuerdo de Atención Primaria y no desarrollar el nuevo modelo de Carrera Profesional, que permitía mejorar algo es sistema retributivo. “A costa de sus profesionales, el SAS nutre a las empresas privadas y, no solo no reduce las listas de espera, sino que las aumenta, vergonzoso”, afirma Damas.
Otro de los motivos que han indignado a los y las profesionales es la tardanza en la publicación de los listados de Bolsa de SAS. “Cuando se publican los listados de Técnicos de Farmacia, Técnicos Especistas Sanitarios o Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, lo hacen con unas notas de corte altísimas que va a provocar que estos listados se queden sin personas candidatas en muy pocos días, teniendo que utilizar los listados alternativos, los cuales no ofrecen garantías de mérito, capacidad e igualdad”, advierte el secretario General del Sindicato de Sanidad de CCOO de Córdoba.
“Es inadmisible que el SAS y las gerencias de los centros sanitarios de la provincia estén recortando el presupuesto de la plantilla y hagan recaer sobre los y las profesionales un excesivo estrés, continuas presiones y una sobrecarga laboral inusual, lo que sin duda hace imposible poder atender a la ciudadanía con la máxima calidad asistencial que se merece en la sanidad pública, por no hablar de otras consecuencias fatales como el incremento de las agresiones y las listas de espera quirúrgicas y de especialidades, al tiempo que favorece que las compañías privadas de seguros de salud estén en máximos históricos a costa de personas que en muchos casos, por la desesperación de solucionar su problema de salud, resienten aún más su economía familiar para poder acceder a un seguro privado”, enfatiza Damas.
“Desde CCOO continuaremos movilizándonos y denunciando los recortes de personal y el cierre de unidades, defenderemos los derechos laborales y exigiremos mejoras retributivas y que se cubra la plantilla del SAS al 100% para garantizar una sanidad pública gratuita y de calidad”, apostilló Damas.
Piscina al Aire Libre
Piscina al Aire Libre
Los sindicatos convocantes de la huelga en el SAS denuncian “maniobras de obstrucción” de la Administración intentando confundir a los trabajadores y no publicando en el BOJA los servicios mínimos
SATSE, CCOO, CSIF y UGT denuncian públicamente “un burdo intento” de deslegitimar la huelga del 26 de junio, de 8:00 a 11:00 horas, en todos los centros y servicios del SAS por parte de la Consejería de Salud, que aún no ha publicado los servicios mínimos que van a regir para el día de mañana y que fueron consensuados la semana pasada. Estos consisten en mantener la asistencia en esas horas de huelga, como en un día festivo, salvo servicios muy sensibles como diálisis y oncología que funcionarán como un día normal.
Además, están intentando confundir al personal lanzando mensajes de servicios mínimos que no son ni mucho menos reales ni consensuados o simplemente advirtiendo que esos servicios serán superiores a cualquier día normal.
“A la falta de diálogo y de capacidad de gestión, esta Consejería no está sabiendo encajar un fracaso para ellos como son las protestas que se están llevando a cabo y que no pararán hasta que se cambien las políticas y los políticos responsables de este desastre de sistema sanitario que nos están dejando”, aseguran SATSE, CCOO, CSIF y UGT.
Asimismo, los sindicatos convocantes no descartan medidas legales por obstrucción al derecho a la huelga.
El coworking municipal Solera Lab abre el plazo de solicitudes
El nuevo centro dedicado al trabajo colaborativo oferta alojamiento para ocho proyectos empresariales que se podrá solicitar hasta el 19 de agosto
El Ayuntamiento de Montilla acaba de abrir el periodo de presentación de solicitudes para participar en Solera Lab, el nuevo proyecto de espacios de trabajo colaborativo que se oferta a personas de Montilla y la comarca para fomentar el desarrollo de iniciativas emprendedoras.
Este primer coworking municipal que alberga Montilla se sitúa en el edificio Solera, en la parte posterior del edificio principal del ayuntamiento, con entrada por la calle Palomar, en pleno centro histórico de la ciudad sobre un inmueble recientemente rehabilitado con capacidad para ocho puestos de trabajo individuales formados por el mobiliario necesario, además de espacios comunes de sala de reuniones y zona office.
Desde la Concejalía de Desarrollo Económico, se concibe Solera Lab como una incubadora de ideas donde profesionales y empresas pueden dar vida a proyectos innovadores o nuevas líneas de negocio en empresas ya constituidas, desde un entorno flexible y adaptable donde la creación de nuevas redes de colaboración pueden ayudar al crecimiento empresarial de los profesionales alojados.
Cada persona adjudicataria podrá ocupar 1 ó 2 puestos de trabajo de los 8 ofertados, dependiendo del número de personas por proyecto, a coste cero para el emprendedor con un plazo de licencia de ocupación inicial de un año, susceptible de prorrogarse hasta los tres años. El Ayuntamiento asume el coste de los servicios comunes de carácter general: suministro de luz, climatización, conexión Internet Wifi, seguridad, limpieza y mantenimiento del edificio Solera Lab.
El uso del espacio se podrá realizar de 8.00 a 21.00 horas de lunes a sábado, menos festivos, y cada participante deberá hacer uso de las instalaciones durante al menos 3 días y 20 horas semanales, repartiendo esas horas de acuerdo con sus necesidades y siempre que se ajusten al resto de personas usuarias.
El uso común especial de estos espacios se complementa con el desarrollo en Solera Lab de eventos, jornadas y/o actividades de asesoramiento en la gestión empresarial, formación, orientación y prestación de servicios comunes para cubrir así las necesidades básicas que permitan el desarrollo empresarial de las actividades instaladas, todo ello sin ánimo de lucro.
El pliego técnico de esta licitación establece como requisitos para optar a los espacios de trabajo ofertados ser una persona emprendedora que cuente con un proyecto empresarial en fase inicial, de lanzamiento o consolidación en su mercado, con el compromiso de constituirse jurídicamente, si no lo está ya, en un plazo de 12 meses; o ser una empresa constituida, considerada pyme y que desarrolle actividades inocuas.
Las personas interesadas en formar parte de Solera Lab disponen hasta el 19 de agosto para presentar la memoria descriptiva de su proyecto empresarial y la solicitud a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Precisamente, para ampliar la información el Ayuntamiento de Montilla organiza este jueves 27 de junio una sesión informativa y de presentación del espacio a partir de las 10:30 horas abierta a todo el público.
Asimismo, el personal municipal de la Concejalía de Desarrollo Económico queda a disposición para ofrecer más información y aclaración de dudas: teléfono 957 650 150 ext. 140, por whatsapp 650 854 573 o por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Más info en la web de Solera Lab.
CCOO propone al Gobierno un pacto de Estado por valor de 4.850 millones de euros para la recuperación, transformación y crecimiento del Correo público
La Sección Sindical de CCOO en Correos ha enviado al presidente de Correos, a SEPI y al Gobierno una propuesta de Pacto de Estado para la recuperación, transformación y crecimiento del Correo Público de nuestro país, con una vigencia de 5 años, de 2024 a 2028. El objetivo es, en primer lugar, acabar con el agujero financiero en el que lo dejó el anterior presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano (camino de los 1.500 millones de euros), y, en segundo lugar, reforzar el Servicio Postal Universal (SPU) que tiene encomendado como operador postal de referencia, así como, además, prestar nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) que contribuyan a la vertebración y cohesión territorial, social y económica de nuestro país.
El sindicato mayoritario en Correos, con una representación del 40%, estima que se necesitará una partida financiera de 4.850 millones de €, en el período 2024 y 2028, para revitalizar el Correo Público, rescatarlo de su crisis financiera actual y convertirlo en una herramienta estratégica de país que contribuya de forma principal a su cohesión social y territorial, a su seguridad y defensa nacionales (como ocurrió durante la pandemia y ocurre en la guerra de Ucrania), y a su crecimiento económico y de empleo.
Este refuerzo financiero debe destinarse, de una parte, a una mayor financiación del SPU, con una asignación de 1.500 mill. € (250 mill. € anuales), acabando así con la ridícula financiación actual, la menor en la historia de Correos con tan solo 115 mill. € anuales y que ha provocado un déficit importante en la prestación del servicio postal a la ciudadanía en los últimos años.
Otra partida financiera, de unos 1.850 mill. € (370 mill. € anuales), debe asignarse a través de un contrato con el Estado, como ocurre, por ejemplo, en el Correos francés, el belga o el italiano, a la prestación de Servicios de Interés Económico General que permitan revitalizar la actividad de la compañía pública promoviendo la cohesión social y territorial, muy singularmente en la España
‘Tu salud en forma’ avanza en su octava temporada batiendo récord de participación
El programa de envejecimiento activo de la Concejalía de Servicios Sociales reúne cada viernes a 350 personas mayores
El Ayuntamiento de Montilla camina hacia la octava temporada del programa municipal de envejecimiento activo ‘Tu salud en forma’, que cada semana reúne a 350 personas mayores para hacer deporte bajo la dirección del Club Atletismo Montilla.
El alcalde montillano, Rafael Llamas, ha querido compartir parte de la última sesión celebrada en las instalaciones del Estadio Municipal con los mayores participantes, que siguen respondiendo de forma positiva a esta iniciativa de la Concejalía de Servicios Sociales, que este año ha batido el récord de inscritos para el tramo de primavera que ahora concluye.
‘Tu salud en forma’ se materializa en cada sesión con cuatro tipos de ejercicios a realizar con la ayuda de los monitores deportivos: estiramientos, pruebas de fuerza, equilibrio y coordinación con ejercicios cognitivos. Unas rutinas diseñadas para ayudar a las personas mayores a desenvolverse con agilidad en su día a día.
“Sois un ejemplo de seguir disfrutando la vida de forma saludable”, reconoció el alcalde, sorprendido además “del buen ambiente y el compañerismo que siempre transmitís cuando, cada año, venimos a comprobar qué valoración hacéis de esta actividad”. El alcalde cursaba esta visita junto al director técnico del programa, Manolo Raya, perteneciente al Club Atletismo montillano, entidad que defiende el deporte como “la mejor herramienta” para afrontar esa estrategia de vida independiente, autónoma y de calidad que se anhela para la población mayor.
Tras pasar por la pista de atletismo, el recinto de las piscinas municipales de verano y el campo de fútbol, estas clases deportivas del programa ‘Tu salud en forma’ se suspenden en los meses de verano para retomarse en otoño, también en diferentes ubicaciones de Montilla, enseñando que el ejercicio físico y el deporte no están reñidos con la edad.
HORARIO PISTA ATLETISMO
HORARIO PISTA ATLETISMO
La Noche Blanca de Montilla regresa a sus orígenes con tres escenarios en el centro histórico
Vuelta a los orígenes de la Noche Blanca. El Ayuntamiento de Montilla retomará para esta edición de 2024 el formato inicial de la noche de mayor acento musical local con tres escenarios ubicados en la zona histórica de la ciudad. Las plazas de las 88 viviendas (inicialmente, se había anunciado la Plaza de la Rosa) y La Andaluza y el Llano de Palacio, cada localización dedicada a un estilo, recibirán a los grupos, coros y cantaores participantes en esta actividad programada para el 29 de junio.
Será el escenario de coros y versiones el primero en iniciar su actividad en torno a las 21:30 horas con los grupos de cantantes y músicos más numerosos de la noche. El Coro Albahaca y el Coro de las Asociación Carnavalesca de Prudencio Molina serán los primeros en ofrecer su recital. Para la segunda parte, a partir de la medianoche, quedan los grupos de versiones ‘Sólo secretos’ y ‘El club de los 80’.
En torno a las 22:00 horas, se inician los conciertos en las otras dos ubicaciones. El Llano de Palacio se reserva para la modalidad pop-rock y los grupos con amplio repertorio propio. Miope, Segundo Premio, Renacimiento y D-Instinto Bass&co firman el cartel en este escenario, pensado para un público más joven.
Los acentos más flamencos de la noche llegarán desde La Andaluza, una plaza que se recupera para la Noche Blanca de la mano del programa coordinado por el guitarrista montillano Curro Cruz. Pasarán por el escenario los cantaores Álvaro Párraga, Miguel del Pino y Ana María la Yiya, acompañados por la percusión de El Make, el violín de Eles Bellido, la guitarra de Ángel Mata y el taller de sevillanas del Centro de Participación Activa de Montilla.
En la presentación de la Noche Blanca 2024, el concejal de Festejos, Miguel Sánchez, ha destacado “el acuerdo alcanzado con los grupos participantes para reducir las distancias entre los escenarios y así facilitar la movilidad entre ellos”, por lo que “hemos optado para este año concentrar la actividad en torno a la Plaza de la Rosa, retomando así localizaciones con encanto como La Andaluza y el Llano de Palacio”.
La otra novedad viene marcada por la duración de cada una de las actuaciones. “Para algunos grupos, los 45 minutos de años anteriores les sabía a poco, así que hemos optado por ampliar cada concierto hasta los 75 minutos para que puedan recrearse en esta Noche Blanca ofreciendo mayor variedad de la música que cada banda hace”, ha comentado el edil, quien ha querido “agradecer el compromiso de los músicos de nuestra ciudad que han dado el sí a esta noche hecha para el disfrute de Montilla”.
Con la Noche Blanca, la Concejalía de Festejos inicia la recta final de las actividades musicales hacia la Feria de El Santo, una semana antes del Pórtico de Feria, en la Plaza Puerta de Montilla, ya en el mes de julio.
